Adjunto Imagen de un cometa nuevo descubierto hace muy poco
CURIOSIDADES Y APUESTAS
Algunas cosas que se pueden hacer con la astrometria de un objeto poco observado, es intentar ver como sera la orbita , aunque es un poco arriesgado hacer especulaciones con tan pocas observaciones, me gusta jugar un poco con el programa de orbitas , ademas tengo la ventaja frente al MPC de poseer medidas frescas de hoy , total si me equivoco no pasa nada. solo soy un aficionado.
Esta es la orbita que he calculado y me sale que es un cometa periodico P=51,83 años
Orbital elements:
C/2005W2
Perihelion 2006 Jan 24.287977 TT
Epoch 2005 Nov 6.0 TT = JDT 2453680.5
M 358.49231 (2000.0) P Q
n 0.01901529 Peri. 92.14514 0.28208347 -0.95714074
a 13.9016794 Node 341.06922 0.78000320 0.26864635
e 0.7318600 Incl. 11.67567 0.55859099 0.10821615
P 51.83 H 10.4 q 3.7275950
From 42 observations 2005 Nov. 20-21; RMS error 0.660 arcseconds
Esta es la orbita oficial calculada por el MPC Minor Planet Center
El MPC suele usar una solucion parabolica cuando tiene pocas observaciones
Orbital elements:
C/2005 W2 (Christensen)
T 2005 June 1.107 TT MPC
q 3.17566 (2000.0) P Q
Peri. 33.786 +0.921228 -0.386965
Node 348.766 +0.295863 +0.763609
e 1.0 Incl. 11.836 +0.252594 +0.516875
From 38 observations 2005 Nov. 20-21.
Como digo solo es una especie de apuesta pues aun hay poco arco de observacion pero creo que este coemta sera periodico , ya veremos.
[/img]http://astrosurf.com/cometas/fotos-cometas/C2005W2/C2005W2-051121-213.jpg
nuevo cometa
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 22 Nov 2005, 11:24
Yo de verdad que no dejo de sorprenderme con vuestros estudios. El cómo entre ese enjambre de estrellas podéis decir: "ese es un cometa (o asteroide) y vamos a estudiar su periodicidad y la posibilidad de que tenga actividad cometaria.". A parte de todos los demás datos que obteneis.
Para tí será algo común, pero lo cierto es que para un neófito en este campo como yo, no puedo estar otra cosa que asombrado.

Para tí será algo común, pero lo cierto es que para un neófito en este campo como yo, no puedo estar otra cosa que asombrado.

- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 22 Nov 2005, 15:16
Bueno todo es mas sencillo de lo que parece , pues en todo momento sabes de forma bastante exacta donde se encuentra el cometa .
Se trata de tener los programas adecuados. Con la ayuda de un programa planetario tipo The Sky , Guide o cualquier otro , apuntas tu telescopio hacia donde esta el cometa , luego con la ayuda de estos programas te aseguras de estar en el campo adecuado .
Posteriormenete haces una serie de imagenes que con la ayuda del programa Atrometrica sabes donde deberia encontrarse el cometa dentro de la imagen.
Una vez obtenidas las imagenes y estraidas las posiciones del cometa , se trata de jugar con un programa de calculo de orbitas y ver que soluciones encuentra.
De nuevo no puedo estar seguro si mi prevision se cumplira , lo ideal seria que hoy mismo pudiera hacer mas observaciones para ver como evoluciona la orbita calculada .
Por el momento con los datos de ayer se pueden optener aun las dos soluciones , es decir periodo de 50 años o cometa que no vuelve nunca mas, solo que la solucion de 50 años encaja ligeramente mejor con los datos astrometricos obtenidos .a medida que tengamos mas observaciones una de las dos soluciones encajar mal con los datos optenidos
Ojo estamos hablando de un arco de observacion de solo 2 - 3 dias por lo que cualquier especulacion es muy arriesgada.
De todas maneras he pensado que seria interesante ver como va cambiando la orbita a medida que tengamos mas observaciones , y si mi pronostico no se cumple , pues no pasa nada , servira de experiencia para ver a partir de cuantos dias empieza a ser fiable .
Con todo esto solo intento aprender , nada mas.
Se trata de tener los programas adecuados. Con la ayuda de un programa planetario tipo The Sky , Guide o cualquier otro , apuntas tu telescopio hacia donde esta el cometa , luego con la ayuda de estos programas te aseguras de estar en el campo adecuado .
Posteriormenete haces una serie de imagenes que con la ayuda del programa Atrometrica sabes donde deberia encontrarse el cometa dentro de la imagen.
Una vez obtenidas las imagenes y estraidas las posiciones del cometa , se trata de jugar con un programa de calculo de orbitas y ver que soluciones encuentra.
De nuevo no puedo estar seguro si mi prevision se cumplira , lo ideal seria que hoy mismo pudiera hacer mas observaciones para ver como evoluciona la orbita calculada .
Por el momento con los datos de ayer se pueden optener aun las dos soluciones , es decir periodo de 50 años o cometa que no vuelve nunca mas, solo que la solucion de 50 años encaja ligeramente mejor con los datos astrometricos obtenidos .a medida que tengamos mas observaciones una de las dos soluciones encajar mal con los datos optenidos
Ojo estamos hablando de un arco de observacion de solo 2 - 3 dias por lo que cualquier especulacion es muy arriesgada.
De todas maneras he pensado que seria interesante ver como va cambiando la orbita a medida que tengamos mas observaciones , y si mi pronostico no se cumple , pues no pasa nada , servira de experiencia para ver a partir de cuantos dias empieza a ser fiable .
Con todo esto solo intento aprender , nada mas.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 22 Nov 2005, 16:43
cometas escribió:Con todo esto solo intento aprender , nada mas.
"La sabiduría consiste en saber que se sabe lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe.". Proverbio Chino.
Yo no es que esté a medio camino, ¡es que aún no he comenzado a andar! Sniff...

- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 24 Nov 2005, 22:24
nuevas observaciones , nueva propuesta
Orbital elements:
C/2005W2
Perihelion 2006 May 6.458903 TT
Epoch 2005 Nov 6.0 TT = JDT 2453680.5
M 359.15549 (2000.0) P Q
n 0.00465399 Peri. 123.79989 -0.15314348 -0.98463381
a 35.5292178 Node 334.60988 0.82959696 -0.08195390
e 0.9097999 Incl. 11.28730 0.53695059 -0.15420700
P 211.78 H 11.0 q 3.2047381
From 46 observations 2005 Nov. 20-24; RMS error 0.660 arcseconds
Orbital elements:
C/2005W2
Perihelion 2006 May 6.458903 TT
Epoch 2005 Nov 6.0 TT = JDT 2453680.5
M 359.15549 (2000.0) P Q
n 0.00465399 Peri. 123.79989 -0.15314348 -0.98463381
a 35.5292178 Node 334.60988 0.82959696 -0.08195390
e 0.9097999 Incl. 11.28730 0.53695059 -0.15420700
P 211.78 H 11.0 q 3.2047381
From 46 observations 2005 Nov. 20-24; RMS error 0.660 arcseconds
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 26 Nov 2005, 11:40
El periodo orbital del cometa sale segun los calculos entorno a los 200 años .
La ultima orbita publicada por el MPC lo sigue considerando sin retorno .
e=1 significa orbita parabolica y el cometa no vuelve
Se suele usar esta solucion cuando no hay mucho arco de observacion.
Orbital elements:
C/2005 W2 (Christensen)
T 2006 May 29.685 TT MPC
q 3.07956 (2000.0) P Q
Peri. 132.497 -0.274751 -0.957392
Node 333.063 +0.814525 -0.182591
e 1.0 Incl. 11.324 +0.510941 -0.223743
From 54 observations 2005 Nov. 20-24.
La ultima orbita publicada por el MPC lo sigue considerando sin retorno .
e=1 significa orbita parabolica y el cometa no vuelve
Se suele usar esta solucion cuando no hay mucho arco de observacion.
Orbital elements:
C/2005 W2 (Christensen)
T 2006 May 29.685 TT MPC
q 3.07956 (2000.0) P Q
Peri. 132.497 -0.274751 -0.957392
Node 333.063 +0.814525 -0.182591
e 1.0 Incl. 11.324 +0.510941 -0.223743
From 54 observations 2005 Nov. 20-24.
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE