Acabo de realizar nuevas medidas astrometricas de este cometa y esta es la orbita resultante
Orbital elements:
C/2005W2
Perihelion 2006 Apr 3.416476 TT
Epoch 2005 Nov 6.0 TT = JDT 2453680.5
M 358.31392 (2000.0) P Q
n 0.01136040 Peri. 112.92327 0.00144507 -0.99695978
a 19.5977809 Node 336.58696 0.83057097 0.04458252
e 0.8291265 Incl. 11.30646 0.55691091 -0.06390298
P 86.76 H 10.8 q 3.3487408
From 59 observations 2005 Nov. 20-26; RMS error 0.550 arcseconds
Como se puede ver el periodo es ahora de 86 años , pero lo mas significativo es que la solucion con e=1 parabolica ya solo es solo posible , si muchas de las medidas astrometricas estan mal ., lo cual es muy poco probable.
OSEA CREO QUE EFECTIVAMENTE SERA PERIODICO me extranaria que no lo fuera , aunque el periodo aun puede variar un poquito
nuevo cometa
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 26 Nov 2005, 21:53
¿Y esos cambios 50-200-80 años de periodo? ¿Por qué difieren tanto entre ellos? Solo una preguntita más, cuando hablas de "aunque el periodo aun puede variar un poquito" ¿Sobre cuanto más o menos? ¿Cuántas observaciones (o arco observado, ni idea de como se llama
) son necesarias para dar una órbita "estable"?
Un Saludo y gracie

Un Saludo y gracie
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 26 Nov 2005, 22:40
Piensa en lo siguiente , estamos intentanto calcular una orbita que puede ser de un centenar de años , con tan solo un pequeño arco de observacion de muy poco dias ,antes solo un par de dias y ahora 7
Las medidas CCD actuales tienen bastante precision , normalmente por debajo del segundo de arco , pero siempre hay algunas medidas que se van un poquito.Esto hace que existan multiples soluciones que concuerdan con las observaciones , pero ahora que hay un arco observacional de 7 dias pues las multiples soluciones se reducen.
cuantas observaciones hacen falta ? buena pregunta , pero creo que es dificil de contestar exactamente , si las medidas fueran ultraprecisas en pocos dias estaria claro , antiguamente hacia falta meses para fijar bien una orbita , hoy en dia con pocos dias es posible tener ya una idea bastante buena . Yo creo que en 15 dias de arco de observacion ya deberia estar claro .
Me gustaria poder responderte mejor pero es que yo solo soy un aficionado que juega con esto .
Las medidas CCD actuales tienen bastante precision , normalmente por debajo del segundo de arco , pero siempre hay algunas medidas que se van un poquito.Esto hace que existan multiples soluciones que concuerdan con las observaciones , pero ahora que hay un arco observacional de 7 dias pues las multiples soluciones se reducen.
cuantas observaciones hacen falta ? buena pregunta , pero creo que es dificil de contestar exactamente , si las medidas fueran ultraprecisas en pocos dias estaria claro , antiguamente hacia falta meses para fijar bien una orbita , hoy en dia con pocos dias es posible tener ya una idea bastante buena . Yo creo que en 15 dias de arco de observacion ya deberia estar claro .
Me gustaria poder responderte mejor pero es que yo solo soy un aficionado que juega con esto .
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 27 Nov 2005, 12:16
Nueva orbita Oficial del MPC
MPEC 2005-W73 (2005 Nov. 27)
COMET C/2005 W2 (CHRISTENSEN)
Orbital elements:
C/2005 W2 (Christensen)
T 2006 Mar. 27.745 TT MPC
q 3.33095 (2000.0) P Q
n 0.011864 Peri. 111.767 +0.021414 -0.996756
a 19.03964 Node 336.599 +0.829886 +0.060994
e 0.82505 Incl. 11.264 +0.557523 -0.052507
P 83.1
From 79 observations 2005 Nov. 3-26.
PERIODO 83.1 años

MPEC 2005-W73 (2005 Nov. 27)
COMET C/2005 W2 (CHRISTENSEN)
Orbital elements:
C/2005 W2 (Christensen)
T 2006 Mar. 27.745 TT MPC
q 3.33095 (2000.0) P Q
n 0.011864 Peri. 111.767 +0.021414 -0.996756
a 19.03964 Node 336.599 +0.829886 +0.060994
e 0.82505 Incl. 11.264 +0.557523 -0.052507
P 83.1
From 79 observations 2005 Nov. 3-26.
PERIODO 83.1 años

Mensajepor hipo » 27 Nov 2005, 18:18
Hola Ramon:
Primero de todo felicitaros por vuestro trabajo, siempre
me ha sorprendido vuestra capacidad de actualización y
constáncia, que es lo más difícil.
Segundo: Estaba mal acostumbrado con una página de
jpl de cometas, que hace un par de meses dejó de funcionar.
A mi me iba bien porque era una página para vagos ...
es decir, para ojear de vez en cuando si habia alguno para
ver, seguir y postalear; se actualizaba de en cuando en cuando,
pero me iba de cine para mis necesidades.
¿ Existe alguna similar en funcionamiento ?
Primero de todo felicitaros por vuestro trabajo, siempre
me ha sorprendido vuestra capacidad de actualización y
constáncia, que es lo más difícil.
Segundo: Estaba mal acostumbrado con una página de
jpl de cometas, que hace un par de meses dejó de funcionar.
A mi me iba bien porque era una página para vagos ...
es decir, para ojear de vez en cuando si habia alguno para
ver, seguir y postalear; se actualizaba de en cuando en cuando,
pero me iba de cine para mis necesidades.
¿ Existe alguna similar en funcionamiento ?
Mensajepor hipo » 27 Nov 2005, 21:08
Gracias, pero voy a seguir preguntandote ya que me he
quedado descolocado en tu comentario sobre las imagenes
que obteneis, cuando comentas que es una suma de adqui-
siciones. Yo, suponia que era una sola toma a "seguimiento cometario",
pero no llegaba comprender como lo hacíais (perdona que sea un
poco bruto en como pensarlo)
¿cuantas tomas soleis hacer para que os quede una imagen con recorrido estelar?
¿en dias de tanta turbuléncia como ha habido este mes, te
afecta en algo al límite de mágnitud de tu ccd?
Perdona pero a medida que te queria hacer la pregunta ya
me salian las respuestas, solo dime si es así:
1 haceis varias tomas
2 las sumais i analizais lo que veis?
3 Sobre lo que se mueve, haceis una nueva suma para ver lo
que es
4 sobre vuestros datos identificáis.
y la última, vuestra base de datos la debes ir actualizando cada
dia, ¿no és así?, que utilizas el megastar, ... cual?,
Si te pierdes en la pregunta te pido disculpas, pero es que me ha
salido así. y gracias por antemano.
¡
quedado descolocado en tu comentario sobre las imagenes
que obteneis, cuando comentas que es una suma de adqui-
siciones. Yo, suponia que era una sola toma a "seguimiento cometario",
pero no llegaba comprender como lo hacíais (perdona que sea un
poco bruto en como pensarlo)
¿cuantas tomas soleis hacer para que os quede una imagen con recorrido estelar?
¿en dias de tanta turbuléncia como ha habido este mes, te
afecta en algo al límite de mágnitud de tu ccd?
Perdona pero a medida que te queria hacer la pregunta ya
me salian las respuestas, solo dime si es así:
1 haceis varias tomas
2 las sumais i analizais lo que veis?
3 Sobre lo que se mueve, haceis una nueva suma para ver lo
que es
4 sobre vuestros datos identificáis.
y la última, vuestra base de datos la debes ir actualizando cada
dia, ¿no és así?, que utilizas el megastar, ... cual?,
Si te pierdes en la pregunta te pido disculpas, pero es que me ha
salido así. y gracias por antemano.
¡
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 27 Nov 2005, 21:50
1º hago varias tomas con la precaucion de fijar el tiempo de exposicion para que en cada una de ellas el cometa no salga movido
tipicamnete de 1 a 5 minutos dependiendo de la velocidad del cometa
2º el programa ASTROMETRICA es capaz de sumar las imagenes deplazandolas con la trayectoria del cometa (la cual conoce por su base de datos actulaizable) de esta forma puedes sumar imagenes aunque en cada una de ellas no veas el cometa. AL final este aparece si consigues acumular suficiente luz del mismo.
3º hacemos varios blinking par aver si realmente semueve y ta,mbien esposible volcver ha sumar las imagenes siguiendo la trayectoria deotro objeto que este presente.
4º uso THE SKY es parecido a megastar o guide etc
Y voy actualizando los nuevos cometas
La turbulencia , el brilloo del cielo , todo afecta , a pesar de utilizar el AO7
tipicamnete de 1 a 5 minutos dependiendo de la velocidad del cometa
2º el programa ASTROMETRICA es capaz de sumar las imagenes deplazandolas con la trayectoria del cometa (la cual conoce por su base de datos actulaizable) de esta forma puedes sumar imagenes aunque en cada una de ellas no veas el cometa. AL final este aparece si consigues acumular suficiente luz del mismo.
3º hacemos varios blinking par aver si realmente semueve y ta,mbien esposible volcver ha sumar las imagenes siguiendo la trayectoria deotro objeto que este presente.
4º uso THE SKY es parecido a megastar o guide etc
Y voy actualizando los nuevos cometas
La turbulencia , el brilloo del cielo , todo afecta , a pesar de utilizar el AO7
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 27 Nov 2005, 22:46
Orbital elements:
C/2005W2
Perihelion 2006 Mar 27.374356 TT
Epoch 2005 Nov 6.0 TT = JDT 2453680.5
M 358.31691 (2000.0) P Q
n 0.01190513 Peri. 111.68094 0.02277285 -0.99672846
a 18.9953180 Node 336.60686 0.82980504 0.06210757
e 0.8246356 Incl. 11.26328 0.55758854 -0.05172061
P 82.79 H 10.9 q 3.3311008
From 70 observations 2005 Nov. 3-27; RMS error 0.488 arcseconds
acabo de hacer nuvas imagenes y aprovecho para actualizar la orbita.
C/2005W2
Perihelion 2006 Mar 27.374356 TT
Epoch 2005 Nov 6.0 TT = JDT 2453680.5
M 358.31691 (2000.0) P Q
n 0.01190513 Peri. 111.68094 0.02277285 -0.99672846
a 18.9953180 Node 336.60686 0.82980504 0.06210757
e 0.8246356 Incl. 11.26328 0.55758854 -0.05172061
P 82.79 H 10.9 q 3.3311008
From 70 observations 2005 Nov. 3-27; RMS error 0.488 arcseconds
acabo de hacer nuvas imagenes y aprovecho para actualizar la orbita.
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE