¿Conocéis este telescopio?

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

¿Conocéis este telescopio?

Mensajepor Fhuyu » 07 Oct 2008, 22:57

Lo he visto en una tienda bastante carera alemana, pero me ha entrado la curiosidad por saber si este es un telescopio solar (o es con filtro?, o el filtro va en la diagonal? será eso posible? :-k ), ¿os suena? :?:

Imagen


Imagen

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1839
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor Manuelariza » 07 Oct 2008, 23:04

Que cosa mas rara. :shock: :shock: :shock:

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 07 Oct 2008, 23:08

Manuelariza escribió:Que cosa mas rara. :shock: :shock: :shock:


Quien? el telescopio o el pallo que está mirando por el ocular?
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Mensajepor Albedo » 07 Oct 2008, 23:09

Vaya, por ahí todavía se ven trípodes de madera. ¿Aún se venden en España o ya somos tan ecológicos que dejamos los árboles en paz para ver las estrellas?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1839
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor Manuelariza » 07 Oct 2008, 23:14

snikers escribió:
Manuelariza escribió:Que cosa mas rara. :shock: :shock: :shock:


Quien? el telescopio o el pallo que está mirando por el ocular?


las dos cosas. :D :D :D

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 08 Oct 2008, 06:01

Hola Fhuyu. En la foto en la que está mirando al sol, lo que tiene en el portaocular es un prisma Herschel (creo que es el de baader). Así que no creo que lleve ningún filtro ni nada por el estilo. Así que sólo te valdrá para la fotosfera (borra la imágen del telescopio de fobos_jca :lol: ). Si quieres más información sobre el prisma (que viene completito) te digo por privado uno de los sitios donde lo puedes encontrar.

Saludos :D

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 08 Oct 2008, 11:06

Fhuyu,

No conozco este telescopio en particular, pero la persona que está mirando es Matthias Wirth, famoso diseñador de refractores cuyo recorrido óptico suele desviar mediante espejos. Gracias a eso consigue equipos relativamente compactos a pesar de alta relación focal de las lentes.

No se trata de un telescopio solar, como ya te han apuntado, sino de un refractor con una cuña de Herschel montada en el portaocular. Lo que está observando es el Sol en luz blanca.

Se pueden observar tornillos de colimación de un espejo situado en la parte trasera, que debe ser el que desvía la luz hacia el brazo del portaocular.

De esta forma, Matthias ha conseguido dejar el tubo del refractor en la mitad de la longitud que le correspondería si se tratase de un tubo convencional.

fugaz
Mensajes: 630
Registrado: 02 Mar 2006, 00:00

Mensajepor fugaz » 08 Oct 2008, 13:30

No será un modelo Schunman(no se si se escribe así), un refractor-reflector,un telescopio mixto.Aunque no estoy seguro.

Saludos

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Fhuyu » 08 Oct 2008, 18:12

Madre mía lo que sabéis ;) , gracias por los datos Julio Cesar, Mintaka y Fugaz, lo de la cuña de Herschel no sabía ni que existía (lo de luz blanca sería entonces solo para manchas solares no?), lástima que no sea un H-Alfa o un CaK sería un buen invento (si fuera posible que lo desconozco claro :oops: ).

Julio Cesar, parece un buen invento las modificaciones que comentas que hace Matthias en este tipo de diseños, ¿sabes si tiene una marca propia? (por curiosear sus telescopios ;) ).

Mintaka te mando prive para la info del prisma ;)

Fugaz he estado buscando lo del modelo Schunman, pero no doy con él, seguiré buscando a ver.

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 08 Oct 2008, 18:24

Fhuyu,

En luz blanca puedes ver algo más que manchas. Puedes ver la granulación solar (con algo de abertura) y también, cerca de los limbos solares, las fáculas. El Sol en luz blanca no es tan espectacular como en H-Alfa o incluso en Calcio-K, pero, cuando tiene actividad, puede dar muchas alegrías.

Creo que Matthias Wirth trabaja con refractores de APM. Me parece que este apo de 9" es diseño de Wirth. Mírate esta web de un médico austriaco, porque creo que en algún lado leí que el diseño era suyo:

http://www.stargazer-observatory.com/equipment.html

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”