¿Conocéis este telescopio?

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor fobos_jca » 08 Oct 2008, 18:29

Hola Fhuyu,

Matthias se dedica como dice Julio_Cesar a modificar refractores para que sean más cortos, es colega de Markus Ludes.

En esta página puedes ver más modelos modificados en concreto un TMB de 9".

http://www.salzgeber.at/astro/pics/ITT_2002/index.html

Aquí otro de sus inventos

http://stargazer.christelhager.info/reports5engl.htm

Un saludo Jesús.

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Mensajepor Jonatan » 08 Oct 2008, 19:59

El prisma de Herschel que se ve en la foto

Es por lo que veo casi identico al mio

Con el el sol se ve de maravilla.

Por cierto si puedes Mintaka me dices la tienda en privado donde lo tienen

Por saber a que precio se stá vendiendo.

pues a mi me costó unos cuantos euros de segunda mano.

Avatar de Usuario
Fitz
Mensajes: 660
Registrado: 19 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Toledo

Mensajepor Fitz » 08 Oct 2008, 20:01

Hola

En el último número de Sky and Telescope, otro "payo" presenta un diseño de una especie de Dobson raro que me recuerda a este telescopio, ya que el espejo primario está inclinado, y envía la luz a un espejo secundario que no se encuentra en el eje del telescopio, sino en un lado. De esta forma, se evita la obstrucción central. El artículo lo firma Gary Seronik y el diseñador es Ed Jones. El diseño, un "catadioptric Herschelian chiefspiegler"

Aquí sale Ed Jones con más telescopios "raritos"

http://home.isoc.net/~ejones/

http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... in/2652523

Diseños "fuera de eje"

http://en.wikipedia.org/wiki/Reflecting_telescope

Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 08 Oct 2008, 21:00

En el caso del Herscheliano, el primario no es un objeto de revolución. Tallarlo es muy complidado y tallarlo bién aún más.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
alf
Mensajes: 97
Registrado: 07 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Asturies

Mensajepor alf » 08 Oct 2008, 22:06

hace muchos años vi en una enciclopedia algo parecido, un fuera de eje. o era en una revista americana... :(
Mis tres nenes:
Newton 26 cm f6 comprado y adaptado.
Newton 15 cm f10 en madera, hecho por mi.
Lidlscopio 70/700, un chollo.

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Fhuyu » 08 Oct 2008, 23:41

Vaya fenomenal toda la información que dais, Julio pues no sabes que tentación de hacerme en el futuro con un prisma de estos para añadirle un flitro de CaK y aparte observar también en luz blanca ;) en link que das muy interesante y sin duda es el mismo Apo de 9" que sale en el 2º link de Jesús.

Jesús sabía yo que ibas a saber de este invento ;) los 2 links impresionantes, el tmb del primer link parece una primera versión de este dorado, pero eso si el TMB del segundo link menuda pinta!!, las fotos que hace con él son de quitar la respiración (eso si la historia de colimarlo da miedo :D ). Gracias por los links ;)

Jonatan usas el prisma para blanco o le añades algún filtro? (usas CaK?).

Fitz esos diseños tienes razón que se dan un aire muy parecido (un poco rústicos, pero la idea parece la misma).

El diseño parece que es ventajoso, aunque sino está generalizado imagino que sus contras tendrá, supongo que lo mismo van los tiros por lo que comentas Arbacia de la complicación del tallado del espejo.
Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 09 Oct 2008, 08:18

En este caso de los refractores plegados los espejos son planos pero hay problemas de luces parásitas. Si buceas en las páginas que te ha dado Fobos_jca lo verás. Supongo que en visual no habrá problema.


Acuerdate de que tienes el PST CaK, que como no se ha vendido mucho puedes encontrarlo de saldo...

Otra cosa, ten cuidado con los CaK (como el Baader) que no van bien en todos los refractores. Es por el problema de dispersión de los azules
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Fhuyu » 10 Oct 2008, 01:15

Arbacia parece que me lees la mente le tengo echado el ojo al PST CaK desde hace un tiempo :D , pero las unidades que he ido viendo me han parecido caras por el momento (aunque si se nota una buena rebajilla), pero coincido contigo en que tiene muy buena pinta ;) a ver si con la llegada de los lunt mejora el panorama de precios con los de coronado, y van saliendo más a flote las ultimas unidades del PST CaK a buen precio.

Y tomo nota de lo de la dispersion de azules que comentas, voy a buscar sobre el tema, porque la verdad es que podría ser una solución económica el prisma de Baader con el filtro de CaK si diese buen resultado, dejaré madurar la idea mientras busco más datos del problemilla que me comentabas ;) gracias por la información! :notworthy:

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1341
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 10 Oct 2008, 17:22

Y ya por completar la información... ;)

¿Qué es lo que se observa en Cak? He visto imágenes pero parece más limitado que el habitual... :roll:

¿Algún comentario? :lol:


Muchas graciasssssss.

Salu2


EDITO: he encontrado este par de hilos, pero tampoco me aclaran mucho ;) salvo que es mejor para fotografía. ¿Es así?
http://www.asociacionhubble.org/modules ... hlight=cak

http://www.asociacionhubble.org/modules ... hlight=cak

¿Existen alternativas al CaK de Coronado? (otras marcas, me refiero...)
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Avatar de Usuario
claudi
Mensajes: 303
Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
Contactar:

Mensajepor claudi » 10 Oct 2008, 19:30

que raro, es un reflector, pero bastante antiguo porque el portaocular esta en diagonal???!!!!



que cosa mas rara
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”