Cristal para Newton

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Cristal para Newton

Mensajepor CROWLEY » 10 Oct 2008, 13:09

No se donde poner este post... :roll:

Ahora que estoy mas documentado sobre todo esto de las ópticas y sus tratamientos me surge una duda.
Hace bastantes años mi perro me tiró el telescopio y se partió el cristal, que lleva montado el soporte del secundario. Lo solucioné tomando las medidas y encargando uno en una cristalería. Y ahora pienso que tal vez no fuera un cristal normal y corriente.
Desde que he retomado la afición tengo la impresión de que no acaba de verse como cuando lo compré, y pienso que puede ser por el cristal.

Estoy pensando en hacerle uno nuevo comprando un True Vue anti reflejos en este sitio que he encontrado.
http://www.arquidib.es/productos.php?tipo=6

La pregunta es ¿pensais que notaré mejora o no merecerá la pena hacerlo?.


Saludos

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 10 Oct 2008, 13:16

CROWLEY,

¿A qué cristal te refieres? Si tu telescopio es un Newtoniano sólo debe constar de dos espejos: primario y secundario. ¿No te estarás refiriendo a la lámina correctora de un Schmidt-Newton o al menisco de un Maksutov-Newton?.

Si puedes enviar una foto, mejor.

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Mensajepor CROWLEY » 10 Oct 2008, 13:21

Hola JULIO CESAR, Es el cristal que lleva en la boca del tubo y hace las veces de araña, te pongo una foto

Imagen






Saludos

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 10 Oct 2008, 13:41

No puedes poner cualquier cristal, bueno si puedes, pero ahora ya no tienes un telescopio , solo tienes algo que parece un telescopio.

No se si encontraras recambio para tu telescopio , pero debes plantearte ir a un sitio especializado

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 10 Oct 2008, 13:58

CROWLEY escribió:Es el cristal que lleva en la boca del tubo y hace las veces de araña, te pongo una foto


CROWLEY,

Efectivamente, como me temía, tu telescopio "parece" un Schmidt-Newton y el "cristal" que lleva en la boca no sólo actúa como araña, sino que se trata de una lámina correctora tipo Schmidt. No es un cristal plano, aunque tú no lo puedieras distinguir, sino que debe estar tallado para reducir aberraciones del espejo primario. Es parte del sistema óptico junto con el espejo primario y el secundario (y la Barlow incorporada que creo que lleva). Si pones un cristal plano, aunque sea de buena calidad, el sistema no funcionará, como te indica cometas.

Necesitas conseguir un repuesto de lámina Schmidt para tu telescopio y, por lo que veo en la foto, no te va resultar fácil porque esa marca "Zutsu" no es nada conocida. Creo que deberías "dar por perdido" ese telescopio que, por otra parte, no merece demasiado la pena, como ya habrás podido leer en otros hilos de este foro.

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Mensajepor CROWLEY » 10 Oct 2008, 16:05

Pues me temía algo asi :roll: la verdad es que con el de 6mm no consigo mucha definición, y ahora mismo mas bien es una ventana para ver la luna mas de cerca con el de 20mm.

Bueno, pues parece que su última misión a sido decirme "eh, que te gustaba la astronomía".

Pues si, ya es hora de hacer un pensamiento....


Gracias a los dos por las respuestas :!:

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Mensajepor CROWLEY » 17 Oct 2008, 18:48

Pues buenas noticias! Tanzutsito ha resucitado! :lol:

Buscando pistas he encontrado la pista en un foro francés... que por cierto buscaba la pista en un post que puse por aquí (el mundo es un pañuelo :lol: )
http://www.webastro.net/forum/showthread.php?p=472914
(y por cierto, mil gracias al traductor de Google)

A Mekratig le sucedía exactamente lo mismo que me pasó a mí hace muchos años, se le rompió el cristal. Y finalmente no se donde encontró lo que yo necesitaba saber: Un simple cristal de cierre sin lente correctora, y quizás ni siquiera anti-deslumbramiento, pero debe ser de cristal óptico.

Le han recomendado hacerse una araña y ahí me he puesto yo ayer manos a la obra.
Al desmontar el cristal he visto que tenía dos problemas, uno el propio cristal corriente y moliente de canto azul verdoso. Dos, no recordaba que el agujero central me lo hicieron pequeño y tuve que agrandarlo a lima quedando imperfecto y ovalado. El soporte estába centrado a ojímetro y algo mal centrado.

Ya tengo la araña montada y colimarlo a sido un juego de niños, imagen concéntrica y perfectamente nítida.

esta noche la prueba de fuego con júpiter a 200 aumentos (si las nubes lo permiten).

Mañana os pondré alguna foto y comento que tal.


Saludossssss

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Araña

Mensajepor CROWLEY » 18 Oct 2008, 00:28

Solo he podido probarlo con la luna y muchas nubes, pero la verdad nunca había visto tan bien con el. Ahora si estoy estrenando los plossl, es una pasada el contraste que dan y la sensación de 3D con un solo ojo :shock:

Os pongo una foto muy mal tirada, a mano alzada sobre el Plossl de 9mm, con mucha bruma y bastante oscura porque he puesto muy rápida la obturación para que no saliese muy movida, pero os podreis hacer una idea de como se ve por el cacharrito. :)

Imagen

Imagen
Imagen

Saludos

vdp
Mensajes: 421
Registrado: 26 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Elche

Mensajepor vdp » 19 Oct 2008, 19:00

Hay algun modelo de Konus "catadioptrico" tambien, que no es mas que un Newton cerrado. Debe ser lo mismo.

Vdp

Volver a “Astrobricolaje”