Exteriores del Universo.-

Avatar de Usuario
Almexia
Mensajes: 186
Registrado: 07 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Sevilla

Exteriores del Universo.-

Mensajepor Almexia » 22 Nov 2005, 22:18

Aunque ya sé, que no tiene sentido preguntarse, qué es lo que hay fuera de nuestro Universo, ya que fuera de él, tengo entendido que no existe nada, ni siquiera espacio o tiempo, no puedo evitar el pensar, ¿cómo es posible esto?.
Si el Universo crece con la expasión, y en ese crecimiento se va creando el espacio y el tiempo, debe de existir "algo" que permita esa expasión. Si yo inflo un globo, el globo se expande, porque está rodeado de aire, sin embargo, cuando el Universo se expande, ¿que medio es el que rodea al Universo?.- No lo comprendo, alguien me puede ayudar. :transformer:

Avatar de Usuario
ramsonian
Moderador
Moderador
Mensajes: 673
Registrado: 20 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Oviedo

Mensajepor ramsonian » 22 Nov 2005, 22:30

a ver intenta verlo así (no sé si servirá)

Si usas la metáfora de que el universo es un globo que se expande cuando lo inflas, realmente no lo estás expandiendo contra el aire. Ya que en esa metáfora el universo no sería el volumen del globo sino su superficie.(la famosa superficie en donde pintarías los puntos que se alejarían al inflar el globo).La superficie crece... pero no crece "contra ninguna otra superficie"
(es cierto que crece merced a que el globo se expande en un volumen tridimensional, pero de nada te serviría si me saco una teoría paulínica diciendo que el universo se expande en un medio tetradimensional o pentadimensional...porque yo no sabría demostrarlo)

Avatar de Usuario
rcacho
Mensajes: 1154
Registrado: 09 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Coslada, Madrid
Contactar:

Mensajepor rcacho » 22 Nov 2005, 22:41

Segun la teoria M existen hasta 11 dimensiones, o sea que sitio para expandirse tiene

Avatar de Usuario
alshain
Mensajes: 747
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: Exteriores del Universo.-

Mensajepor alshain » 23 Nov 2005, 16:46

Almexia escribió:Aunque ya sé, que no tiene sentido preguntarse, qué es lo que hay fuera de nuestro Universo, ya que fuera de él, tengo entendido que no existe nada, ni siquiera espacio o tiempo, no puedo evitar el pensar, ¿cómo es posible esto?.
Si el Universo crece con la expasión, y en ese crecimiento se va creando el espacio y el tiempo, debe de existir "algo" que permita esa expasión. Si yo inflo un globo, el globo se expande, porque está rodeado de aire, sin embargo, cuando el Universo se expande, ¿que medio es el que rodea al Universo?.- No lo comprendo, alguien me puede ayudar. :transformer:

No estoy seguro de entender la pregunta. ¿Qué es realmente lo que te sorprende: 1) que no se necesite de un espacio de mayor tamaño sobre el cuál el espacio del universo expanda, o 2) que no se necesite de un espacio de más dimensiones sobre el cuál el universo se curve sobre sí mismo (en analogía a la superficie del globo)?

Avatar de Usuario
Almexia
Mensajes: 186
Registrado: 07 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Sevilla

Re: Exteriores del Universo.-

Mensajepor Almexia » 23 Nov 2005, 19:16

alshain escribió:
Almexia escribió:Aunque ya sé, que no tiene sentido preguntarse, qué es lo que hay fuera de nuestro Universo, ya que fuera de él, tengo entendido que no existe nada, ni siquiera espacio o tiempo, no puedo evitar el pensar, ¿cómo es posible esto?.
Si el Universo crece con la expasión, y en ese crecimiento se va creando el espacio y el tiempo, debe de existir "algo" que permita esa expasión. Si yo inflo un globo, el globo se expande, porque está rodeado de aire, sin embargo, cuando el Universo se expande, ¿que medio es el que rodea al Universo?.- No lo comprendo, alguien me puede ayudar. :transformer:

No estoy seguro de entender la pregunta. ¿Qué es realmente lo que te sorprende: 1) que no se necesite de un espacio de mayor tamaño sobre el cuál el espacio del universo expanda, o 2) que no se necesite de un espacio de más dimensiones sobre el cuál el universo se curve sobre sí mismo (en analogía a la superficie del globo)?

Lo que no comprendo, es como se puede expandir algo, si fuera de él no existe nada, ni siquiera espacio ni tiempo.-
Dicho de otra forma, lo que no entiendo es el punto 1 que citas en tu post.
Varias personas, me han dicho ya, que formularse esta pregunta es algo absurdo, pero chico, lo absurdo me llama poderosamente la atención, no puedo evitarlo.-

Avatar de Usuario
Almexia
Mensajes: 186
Registrado: 07 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Almexia » 23 Nov 2005, 19:18

ramsonian escribió:a ver intenta verlo así (no sé si servirá)

Si usas la metáfora de que el universo es un globo que se expande cuando lo inflas, realmente no lo estás expandiendo contra el aire. Ya que en esa metáfora el universo no sería el volumen del globo sino su superficie.(la famosa superficie en donde pintarías los puntos que se alejarían al inflar el globo).La superficie crece... pero no crece "contra ninguna otra superficie"
(es cierto que crece merced a que el globo se expande en un volumen tridimensional, pero de nada te serviría si me saco una teoría paulínica diciendo que el universo se expande en un medio tetradimensional o pentadimensional...porque yo no sabría demostrarlo)

Te aseguro que he tratado de verlo desde este punto de vista, pero no lo pillo. :? :? :(

Avatar de Usuario
Almexia
Mensajes: 186
Registrado: 07 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Almexia » 23 Nov 2005, 19:21

rcacho escribió:Segun la teoria M existen hasta 11 dimensiones, o sea que sitio para expandirse tiene

Sí, pero esas supuestas 11 dimensiones, se encuentran dentro de nuestro propio Universo, y a mi lo que me "preocupa", son los exteriores del Universo, si acaso existen, que no lo sé.- :x :x #-o

Avatar de Usuario
ramsonian
Moderador
Moderador
Mensajes: 673
Registrado: 20 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Oviedo

Mensajepor ramsonian » 23 Nov 2005, 22:13

a ver, la famosa metáfora del globo en expansión como si fuera el universo conlleva un reducción dimensional.

Si pintas unos puntos en la superficie del globo estos se separan al inflarlo, como ocurre con las galaxias en el universo... que se separan todas unas de otras. Sin embargo las galaxias se separan en un espacio tridimensional y los puntos del globo en un espacio bidimensional (la superficie del globo).

Tu hablas que qué "espacio" es el que ocupa el espacio nuevo del universo.... y esa pregunta si la reduces a la metáfora del globo es "que superficie ocupa la superficie nueva del globo?" y ya ves, que ninguna. La SUPERFICIE crece de por si, sin necesidad de invadir otra superfcie.... esto es porque el globo está en un espacio tridimensional y la respuesta por tanto es que quizás nuestro universo crezca de por sí, sin necesidad de "ocupar" un espacio precedente... porque esté inmerso en "algo" de mayor dimensión... y hasta aquí puedo leer....
porque de teorias M y dimensiones 11... pues yo ni idea.

Avatar de Usuario
alshain
Mensajes: 747
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor alshain » 24 Nov 2005, 10:53

Respecto de los espacios de dimensión superior: En la relatividad general se hace uso de la geometría de Riemann para describir el espacio-tiempo. La geometría de Riemann se ocupa, en general, de las propiedades geométricas intrínsecas de los espacios. Concrétamente, la relatividad general nos describe cómo las densidades de energía y los flujos de momento actúan sobre la curvatura intrínseca del espacio-tiempo. Esta curvatura intrínseca viene a ser una medida de cómo varían las geodésicas (curvas que minimizan las distancias) en el espacio-tiempo mismo. De otra forma quizás: una medida de cómo varían las propiedades geométricas intrínsecas del espacio en comparación con un espacio euclídeo plano.

El concepto de curvatura extrínseca también existe. Ésta es una medida de cómo varía un espacio en la dirección del vector normal al espacio (por ejemplo una superficie que se dobla en 3d). Este concepto presupone la existencia de un espacio envolvente sobre el cual el espacio curvado se dobla. En el marco de la geometría de Riemann, un espacio no necesita de espacios envolventes. La existencia o no existencia de espacios envolventes para un espacio curvado de forma arbitraria no es nada trivial y es objeto de varios teoremas. La geometría del universo queda descrita por la relatividad general, por lo que no hay necesidad de espacio envolvente de dimensión superior, siempre y cuando no haya observaciones que nos obliguen a postular uno.

Con lo del límite pasa algo similar. Si el universo tuviera un límite, sería un espacio tridimensional incluido en otro tridimensional mayor. Hay propuestas de estas en cosmología (en mi web menciono una de Joel Smoller y Blake Temple), pero todas parecen hipótesis inncesarias frente a los datos actuales.

Que algo puede expandir sin necesidad de tener un límite se puede ver, por ejemplo, considerando el conjunto de los números enteros con una distancia tal que d = t |x2 – x1|, donde t es el tiempo que empieza desde t = 0. Ahí se tiene una “expansión” de las distancias a medida que avanza el tiempo. Algo similar puede pensar uno para conjuntos de puntos no infinitos, como un círculo, etc.

Avatar de Usuario
Almexia
Mensajes: 186
Registrado: 07 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Almexia » 24 Nov 2005, 16:46

ramsonian escribió:a ver, la famosa metáfora del globo en expansión como si fuera el universo conlleva un reducción dimensional.

Si pintas unos puntos en la superficie del globo estos se separan al inflarlo, como ocurre con las galaxias en el universo... que se separan todas unas de otras. Sin embargo las galaxias se separan en un espacio tridimensional y los puntos del globo en un espacio bidimensional (la superficie del globo).

Tu hablas que qué "espacio" es el que ocupa el espacio nuevo del universo.... y esa pregunta si la reduces a la metáfora del globo es "que superficie ocupa la superficie nueva del globo?" y ya ves, que ninguna. La SUPERFICIE crece de por si, sin necesidad de invadir otra superfcie.... esto es porque el globo está en un espacio tridimensional y la respuesta por tanto es que quizás nuestro universo crezca de por sí, sin necesidad de "ocupar" un espacio precedente... porque esté inmerso en "algo" de mayor dimensión... y hasta aquí puedo leer....
porque de teorias M y dimensiones 11... pues yo ni idea.

Este comentario tuyo, tiene algo que me llama poderósamente la atención; pensaré en ello para ver si logro entenderlo. Gracias. :idea:

Volver a “Cosmología y Universo”