No me ha molestado para nada tu franqueza Cometas, al reves, prefiero la verdad por delante y cuanto mas claro mejor, pues la verdad es que pense en comprarme este teles porque como en la gama de refractores no existen de mas diametro de 150 pues me dije, me compro un 150 y ya no me compro mas hasta que pase mucho tiempo o me independice de mis padres y cambie de vivienda y pueda tener otro mejor, entonces en el caso de que me lo compre seria el ultimo que me compraria hasta dentro de mucho tiempo, pero si ya me dices que es un error pues nose que hacer la verdad.
me gustaria tener mas aumentos y poder ver mas detalles pero claro gastarme 350E en conseguir unos pocos aumentos mas, y luego para no notar la diferencia...
nose que hacer, esque tambien una CCD pues como que de momento no me sirve de mucho porque no tengo a nadie con quien salir a observar y la unica vez que pueda salir es en el AstroGranada que estoy organizando con la asociacion juvenil puerta de las granadas, ademas aun no tengo el carnet de conducir y eso limita muchisimo mi capacidad de observacion.
el caso es que si no me compro un teles nuevo de mejor calidad pues no creo que compre nada porque una ccd pues de momento no le puedo sacar provecho, y otra cosa no se me ocurre, porque montura nueva de momento si no cambio de tubo no me hace falta, y ya tengo una barlow televue de 2x que es decente, y nose alomejor algun ocular puede que me caiga.
enfin sigo escuchando opiniones a ver si salgo de esta incertidumbre que tengo encima.
un saludo.
EDITO: y si en lugar de un refractor me compro un Maksutov de 150 de abertura? me cuesta casi lo mismo que el refractor, es mejor que el refractor? esque nunca he visto este tipo de teles y nose como van.
Nuevo teles y duda existencial.
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Mensajepor leon1234567890 » 14 Oct 2008, 17:03
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
- claudi
- Mensajes: 303
- Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
- Contactar:
Mensajepor claudi » 14 Oct 2008, 18:31
si los dos tienen 150 de apertura! de cielo profundo veras alguna cosa pero tampoco te lleves una sorpresa, para eso te habrias de comprar uno de 200 mm o mas. la distancia focal, creo que sirve mucho para los aumentos, cuanto mas largo es el tubo, mas aumentos puedes meter /creo/, no?
yo me decantaria por un 200/1200 o algo así...de igual o superior a 200mm...
cielos despejados!!!
yo me decantaria por un 200/1200 o algo así...de igual o superior a 200mm...
cielos despejados!!!
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Mensajepor sergipr » 14 Oct 2008, 18:57
Hola yo tengo un refractor SW 150/750 (comprado a otro forero) y te diré que para cielo profundo y en visual está muy bien. Todo lo que te han dicho en los anteriores mensajes es cierto al 100%, pero este tubo sólo es para utilizarlo en cielo profundo. Normalmente lo uso con una AZ3 y tardo un milicentón en montarlo. Transportarlo no es ningún problema. De echo lo compré para tener un telescopio que me permitiera SOLO EN VISUAL y CIELO PROFUNDO algo que en un reflector, en mi opinión, sólo lo supera un 250 en adelante.
Como te ha dicho Cometas si tienes el 120 y quieres aperturitis, con un 150 tendrás solo algo más.
Un saludo.
Como te ha dicho Cometas si tienes el 120 y quieres aperturitis, con un 150 tendrás solo algo más.
Un saludo.
Mensajepor snikers » 14 Oct 2008, 21:14
Hombre yo tengo un 150 y he probado algún 102 y 127 y se nota sobre todo en cielo profundo,aunque claro no todos les gusta mover un refractor 150,en mi caso me da igual,estoy todo el día moviendo vigas de mas de 50 kilos,mover el tele es como cojer uno de los bocadillos que me zampo por la mañana jejejjeje.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor Linx » 14 Oct 2008, 22:42
Facil y sencillo:
Visual= Apertura y tamaño contenido si lo necesitas. Un SC 8" es chiquitín, transportable y funciona. Irá genial en planetaria y para cielo profundo tendrás que usar oculares de muchos milímetros para tener poca ampliación.
Foto: Calidad, calidad y calidad. Un ED80 te hará disfrutar a tope: chiquitín, transportable, ligero. Como en foto la falta de apertura la compensas con mas exposición, no tendrás problemas. No entro en temas de resolución por apertura, porque la calidad y las cualidades de un ED para cielo profundo son innegables.
En fin, para gustos... los colores, pero como ya te han dicho, el tamaño importa, sobre todo a la hora de salir (peso, volumen, efecto vela), y un telescopio que sale poco es un teles desaprovechado (como los míos:oops:
).
Saludos
Visual= Apertura y tamaño contenido si lo necesitas. Un SC 8" es chiquitín, transportable y funciona. Irá genial en planetaria y para cielo profundo tendrás que usar oculares de muchos milímetros para tener poca ampliación.
Foto: Calidad, calidad y calidad. Un ED80 te hará disfrutar a tope: chiquitín, transportable, ligero. Como en foto la falta de apertura la compensas con mas exposición, no tendrás problemas. No entro en temas de resolución por apertura, porque la calidad y las cualidades de un ED para cielo profundo son innegables.
En fin, para gustos... los colores, pero como ya te han dicho, el tamaño importa, sobre todo a la hora de salir (peso, volumen, efecto vela), y un telescopio que sale poco es un teles desaprovechado (como los míos:oops:


Saludos
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor Linx » 14 Oct 2008, 22:43
Facil y sencillo:
Visual= Apertura y tamaño contenido si lo necesitas. Un SC 8" es chiquitín, transportable y funciona. Irá genial en planetaria y para cielo profundo tendrás que usar oculares de muchos milímetros para tener poca ampliación.
Foto: Calidad, calidad y calidad. Un ED80 te hará disfrutar a tope: chiquitín, transportable, ligero. Como en foto la falta de apertura la compensas con mas exposición, no tendrás problemas. No entro en temas de resolución por apertura, porque la calidad y las cualidades de un ED para cielo profundo son innegables.
En fin, para gustos... los colores, pero como ya te han dicho, el tamaño importa, sobre todo a la hora de salir (peso, volumen, efecto vela), y un telescopio que sale poco es un teles desaprovechado (como los míos:oops:
).
Saludos
Visual= Apertura y tamaño contenido si lo necesitas. Un SC 8" es chiquitín, transportable y funciona. Irá genial en planetaria y para cielo profundo tendrás que usar oculares de muchos milímetros para tener poca ampliación.
Foto: Calidad, calidad y calidad. Un ED80 te hará disfrutar a tope: chiquitín, transportable, ligero. Como en foto la falta de apertura la compensas con mas exposición, no tendrás problemas. No entro en temas de resolución por apertura, porque la calidad y las cualidades de un ED para cielo profundo son innegables.
En fin, para gustos... los colores, pero como ya te han dicho, el tamaño importa, sobre todo a la hora de salir (peso, volumen, efecto vela), y un telescopio que sale poco es un teles desaprovechado (como los míos:oops:


Saludos
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor Floren0 » 14 Oct 2008, 23:06
Hola,
Opinio como otros compañeros del foro, el paso de un 120 a 150 mm creo que no te va aportar mucho, ni cualitativa ni cuantitativamente. Te digo esto porque, como otros compañeros te dirán, comprar por comprar en astronomía significa muchas veces tirar el dinero, y esto duele.
Leyendo el post y tus comentarios, no crees que sería mejor ahorrar ese dinero y en un futuro comprarte un tele de mejor calidad, por ejemplo un catadioptrico de 8", de alguna marca premiun. Podría ser tu tele definitivo.
Bueno, ya nos contarás que decides.
Saludos
Opinio como otros compañeros del foro, el paso de un 120 a 150 mm creo que no te va aportar mucho, ni cualitativa ni cuantitativamente. Te digo esto porque, como otros compañeros te dirán, comprar por comprar en astronomía significa muchas veces tirar el dinero, y esto duele.
Leyendo el post y tus comentarios, no crees que sería mejor ahorrar ese dinero y en un futuro comprarte un tele de mejor calidad, por ejemplo un catadioptrico de 8", de alguna marca premiun. Podría ser tu tele definitivo.
Bueno, ya nos contarás que decides.
Saludos
"Por la inquietud del hombre se conocen los deseos que tiene de ser feliz y dichoso". Wilfred Bion.
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Mensajepor leon1234567890 » 14 Oct 2008, 23:44
Pues, la verdad nose que decidir es una dificil decision, porque veo opiniones de todo tipo, como que el cambio se nota, o que el cambio no es para tanto, creo que la frase que mejor describe el consejo que me dais es la siguiente:
el cambio se nota bastante pero no es lo suficientemente significativo como para gastarse el precio que cuesta.
la verdad creo que teneis razon, ademas sabeis mucho mas que yo en este tema, me fiare de los expertos.
no obstante me gustaria sacar mi telescopio creo que me obsesione con lo de comprar uno nuevo porque no salgo nunca a disfrutar con el, y por eso no lo disffruto y me obsesiono con lo de cambiarlo.
enfin a ver si puedo salir un dia o encuentro a alguien por la zona que sepa del tema y quedemos para ver que potencial tiene mi teles actual.
por cierto como puedo mejorar mi teles respecto a todos los angulos, es decir, que mejore sustancialmente en calidad de observacion, encontre un tema donde compañeros del foro habina tuneado este mismo teles pero nose que mejoras le hicieron, bueno, mas bien como las hicieron, y pregunte pero no contesto nadie, a ver si me aconsejais accesorios para mejorarlo y/o modificaciones para mejorar la vision.
no obstante tengo otra pregunta:
habeis visto en alguna tienda o lugar un refractor de mas de 150mm de abertura? es demasiado caro? que precios pueden rondar?
si encuentro algun 180mm refractor pues me tiro a por el directo pero nunca he visto ninguno por la web ni por el patrocinador.
un saludo.
el cambio se nota bastante pero no es lo suficientemente significativo como para gastarse el precio que cuesta.
la verdad creo que teneis razon, ademas sabeis mucho mas que yo en este tema, me fiare de los expertos.
no obstante me gustaria sacar mi telescopio creo que me obsesione con lo de comprar uno nuevo porque no salgo nunca a disfrutar con el, y por eso no lo disffruto y me obsesiono con lo de cambiarlo.
enfin a ver si puedo salir un dia o encuentro a alguien por la zona que sepa del tema y quedemos para ver que potencial tiene mi teles actual.
por cierto como puedo mejorar mi teles respecto a todos los angulos, es decir, que mejore sustancialmente en calidad de observacion, encontre un tema donde compañeros del foro habina tuneado este mismo teles pero nose que mejoras le hicieron, bueno, mas bien como las hicieron, y pregunte pero no contesto nadie, a ver si me aconsejais accesorios para mejorarlo y/o modificaciones para mejorar la vision.
no obstante tengo otra pregunta:
habeis visto en alguna tienda o lugar un refractor de mas de 150mm de abertura? es demasiado caro? que precios pueden rondar?
si encuentro algun 180mm refractor pues me tiro a por el directo pero nunca he visto ninguno por la web ni por el patrocinador.
un saludo.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Mensajepor snikers » 15 Oct 2008, 08:27
el precio de los refractores de más de 150mm es prohibitivo y por eso es difícil de ,ver en venta,haber los hay pero precios por encima de 10000 o más,mi opción de refractor fue clara ,la aclimatación fue el punto decisivo,antes de comprarlo había ido con algunos colegas y en reflactores y newtons de 200 y se pasaban 2 horas para que fuese bien,llegaba otra gente con refractores y en el tiempo de montar ya estaban listos,lo malo el cromatismo,sin embargo en dobles y planetaria yo no lo cambiaría,ya que en nada envidiaba a un newton de 200 e incluso 250,en cielo profundo se defiende bien y sí el precio es de 350 a que esperas a comprarlo? Eso sí los oculares de menos de 10 que sean ed sí puede ser ya que son los que mejor me han ido a mi
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor SERGIT » 15 Oct 2008, 10:05
Hola. coincido con Snikers en que los refractores tienen una gran ventaja, que es el poco tiempo que tardan en aclimatarse, también son muy superiores en dobles. Pero no recomiendo el 150 de SW, demasiado pesado y se necesita una montura tipo EQ-6 por lo menos. Además, auqnque en dobles es superior a un newton, la imagen que da de las estrellas no es ni mucho menos tan puntual como la que da el tubo que tengo, el Vixen NA 120, o al menos eso recuerdo de cuando estuve observando con el tubo de Snikers, a ver si quedamos para otra salida observacional al Montseny, espero que para la próxima Luna nueva ya tenga solucionado el tama del tripode y entonces podremos comparar un tubo con el otro.
En cuanto al tema de que puedes ponerle más aumentos a un SW 150/1200 acromatico que a un ED 80, eso es algo bastante discutible. A un ED 80 puedes ponerle 200 o incluso 250 aumentos teniendo una buena calidad de imagen, incluso te dire que en una ocasión estuvimos probando un WO de 66 mm y llegamos a ponerle 200 aumentos con Jupiter y la verdad se portaba muy bien. A un refracto de 150 en teoria le puedes poner 300 aumentos o incluso más si la optica es de calidad y la turbulencia atmosferica lo permite, pero cuanto más aumento le pones más se nota el cromatismo, asi que compararando un ED 80 con un refractor de 150 es muy probable que acabes prefiriendo la imagen que te da el ED 80, al menos en planetaria, Luna y dobles.
En cuanto al tema de mejorar tu actual telescopio, podrias probar con el filtro Semi-APO de Baadar Planetarium, es como el Contrast Booster pero más neutro y nauralmente acompañarlo de oculares de calidad, por un precio de unos 100 € tienes los Vixen LV y los William Optics SPL que estan muy bien para observación de la Luna, planetas y dobles. Para observación de cielo profundo, y por un precio similar, estan los Hyperion de Baader Planetarium, que tienen la ventaja sobre los LV y los SPL que tienen un gran campo aparente (68º), contra los 45 - 50º de los LV y los SPL, aunque estos dan imagenes más contrastadas que los Hyperion, por eso te los recomiendo para planetaria.
Si necesitas un telescopio que no ocupe mucho espacio y al mismo tiempo tenga un diametro generoso para poder hacer buenas observaciones visuales de cielo produndo, entonces la mejor alternativa es un S/C. El Celestron de 8" es lo bastante ligero y tiene el tubo lo suficientemente corto como para que funcione bien en una montura del tipo EQ-5 (o CG-5 que es la equivalente de Celestron).
En fin espero haberte sido de ayuda.
Un saludo.
Sergi.
En cuanto al tema de que puedes ponerle más aumentos a un SW 150/1200 acromatico que a un ED 80, eso es algo bastante discutible. A un ED 80 puedes ponerle 200 o incluso 250 aumentos teniendo una buena calidad de imagen, incluso te dire que en una ocasión estuvimos probando un WO de 66 mm y llegamos a ponerle 200 aumentos con Jupiter y la verdad se portaba muy bien. A un refracto de 150 en teoria le puedes poner 300 aumentos o incluso más si la optica es de calidad y la turbulencia atmosferica lo permite, pero cuanto más aumento le pones más se nota el cromatismo, asi que compararando un ED 80 con un refractor de 150 es muy probable que acabes prefiriendo la imagen que te da el ED 80, al menos en planetaria, Luna y dobles.
En cuanto al tema de mejorar tu actual telescopio, podrias probar con el filtro Semi-APO de Baadar Planetarium, es como el Contrast Booster pero más neutro y nauralmente acompañarlo de oculares de calidad, por un precio de unos 100 € tienes los Vixen LV y los William Optics SPL que estan muy bien para observación de la Luna, planetas y dobles. Para observación de cielo profundo, y por un precio similar, estan los Hyperion de Baader Planetarium, que tienen la ventaja sobre los LV y los SPL que tienen un gran campo aparente (68º), contra los 45 - 50º de los LV y los SPL, aunque estos dan imagenes más contrastadas que los Hyperion, por eso te los recomiendo para planetaria.
Si necesitas un telescopio que no ocupe mucho espacio y al mismo tiempo tenga un diametro generoso para poder hacer buenas observaciones visuales de cielo produndo, entonces la mejor alternativa es un S/C. El Celestron de 8" es lo bastante ligero y tiene el tubo lo suficientemente corto como para que funcione bien en una montura del tipo EQ-5 (o CG-5 que es la equivalente de Celestron).
En fin espero haberte sido de ayuda.
Un saludo.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE