En principio me hice con un filtro polarizado celestron, para poder observar la Luna en todas sus fases ajustando el filtro para que no me molestase la luz.
Lo tuve que devolver porque no me hacía foco.
En la tienda me dieron un filtro verde lunar de Celestron y me dijeron que no podía hacer nada más que conformarme con ese, que no había solución. Con el la verdad que no estoy nada contento. En cuanto crece un poco la Luna no hay quien la mire.
Después de algún tiempo he pensado que quiero hacer las paces con la Luna y volver a apuntarla con mi chiquitín.
Además me ha dado por pensar que es extraño que no haya una solucion para que pueda utilizar un polarizado en mi teles.
¿Alguien sabe algo???
Muchas gracias.
Un saludo.
Filtro polarizado para observación lunar LB 10"
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Filtro polarizado para observación lunar LB 10"
Mensajepor OrionMadrid » 14 Oct 2008, 13:41
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor rumbert » 14 Oct 2008, 13:47
Yo tengo un ND96 y no me puedo quejar, rebaja bastante la luminosidad, pero al rato molesta un poco.
Existen filtros lunares de diferente densidad, es solo cuestión de buscar el que mejor se adapte a tus necesidades
Existen filtros lunares de diferente densidad, es solo cuestión de buscar el que mejor se adapte a tus necesidades
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 14 Oct 2008, 13:51
rumbert escribió:Yo tengo un ND96 y no me puedo quejar, rebaja bastante la luminosidad, pero al rato molesta un poco.
Existen filtros lunares de diferente densidad, es solo cuestión de buscar el que mejor se adapte a tus necesidades
¡Yo quiero un polarizado!!!!
¡Una solución quiero!!!!!
Saludos.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 14 Oct 2008, 13:57
Perdón, más bien creo que la definición exacta es "polarizador", ¿no?
Un saludo.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 14 Oct 2008, 14:01
Pues sí, exactamente.
Eso es lo que quiero, un filtro polarizador que me haga foco en mi LB 10", ya que el de celestron no me lo hacía.
Recuerdo que quitando el adaptador de 1/4 y metiendo el polarizador más hacía el tubo si me hacía foco.
¿No habrá un adaptador por ahí???
Muchas gracias.
Un saludo.
Eso es lo que quiero, un filtro polarizador que me haga foco en mi LB 10", ya que el de celestron no me lo hacía.
Recuerdo que quitando el adaptador de 1/4 y metiendo el polarizador más hacía el tubo si me hacía foco.
¿No habrá un adaptador por ahí???
Muchas gracias.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 14 Oct 2008, 14:08
Mmmmm...
Este lo mismo puede valer.
Regulable entre el 1% y el 40%...
Lo que pasa que no se podra regular con el ocular puesto como el Celestron...
Saludos.
Este lo mismo puede valer.
Regulable entre el 1% y el 40%...

Lo que pasa que no se podra regular con el ocular puesto como el Celestron...
Saludos.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor moriarty » 14 Oct 2008, 14:24
Muy buenas, esto que voy a comentar solo lo he probado en un C11 y con luna casi llena... que conste, por lo que no sé hasta qué punto se podrá emplear con teles menores:
A mí me pasaba lo mismo, en cuanto la luna pasa de cuartos, ya se hace insoportable a la vista y más aún con telescopios de 8" en adelante. Tengo un filtro lunar (no polarizable) que en fases pequeñas sí pero ya digo que pasando de cuarto apenas reduce. Total, que se me ocurrió utilizar una lámina solar tipo Baader. Y la verdad es que funciona. Da una tonalidad rara a la luna pero como podéis imaginar te deja observarla sin problemas. Os animo a que lo intentéis y lo comentamos. Saludos.
A mí me pasaba lo mismo, en cuanto la luna pasa de cuartos, ya se hace insoportable a la vista y más aún con telescopios de 8" en adelante. Tengo un filtro lunar (no polarizable) que en fases pequeñas sí pero ya digo que pasando de cuarto apenas reduce. Total, que se me ocurrió utilizar una lámina solar tipo Baader. Y la verdad es que funciona. Da una tonalidad rara a la luna pero como podéis imaginar te deja observarla sin problemas. Os animo a que lo intentéis y lo comentamos. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 14 Oct 2008, 14:58
Para luna llena, gafas de Sol...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡



SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor Floren0 » 14 Oct 2008, 15:48
Hola,
Tengo el filtro polarizador variable de Celestron (que creo que es el que tu compraste) y me va bien. Lo utilizo en un tubo 80ED, e incluso he hecho fotos lunares con el.
¿Donde pusiste el filtro?. Porque recuerdo que si pongo el ocular (ocular de focal corta, si mal no recuardo Radia 6 mm) en el porta ocular del filtro no consigo foco. Para poder utilizarlo debo separar el filtro del porta ocular y enroscar el filtro en el ocular o barlow (que trabalenguas!!!). Fuciona muy bien.
Saludos.

Tengo el filtro polarizador variable de Celestron (que creo que es el que tu compraste) y me va bien. Lo utilizo en un tubo 80ED, e incluso he hecho fotos lunares con el.
¿Donde pusiste el filtro?. Porque recuerdo que si pongo el ocular (ocular de focal corta, si mal no recuardo Radia 6 mm) en el porta ocular del filtro no consigo foco. Para poder utilizarlo debo separar el filtro del porta ocular y enroscar el filtro en el ocular o barlow (que trabalenguas!!!). Fuciona muy bien.
Saludos.
Última edición por Floren0 el 14 Oct 2008, 18:29, editado 1 vez en total.
"Por la inquietud del hombre se conocen los deseos que tiene de ser feliz y dichoso". Wilfred Bion.
Mensajepor Finwe » 14 Oct 2008, 15:52
Tengo el filtro polarizador de orion y es seguro que te dara foco.
Otra cosa, no pongas tantos mensajes seguidos en tan poco tiempo cuando perfectamente puedes editar el primer mensaje y modificarlo. Eso en el argot de internet se conoce como flood y ser un post-upper(aumentar el numero de post a toda costa).
Esta tan mal visto como escribir en mayusculas y si todo el mundo hiciera eso las busquedas en el foro serian una tortura y la navegabilidad por hilos muy incomoda, amen de que a la base de datos no le hace mucha gracia.
Un saludo
Otra cosa, no pongas tantos mensajes seguidos en tan poco tiempo cuando perfectamente puedes editar el primer mensaje y modificarlo. Eso en el argot de internet se conoce como flood y ser un post-upper(aumentar el numero de post a toda costa).
Esta tan mal visto como escribir en mayusculas y si todo el mundo hiciera eso las busquedas en el foro serian una tortura y la navegabilidad por hilos muy incomoda, amen de que a la base de datos no le hace mucha gracia.
Un saludo

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE