¿Os mola mi foto del Crater Petavius?
Mensajepor luis » 27 Nov 2005, 22:01
Hola a todos!!
Primero comentarle a Astrostar que ya me he bajado el Neatimage y lo he instalado. He empezado a hacer algunas pruebas y parece un programa muy potente pero de momento sólo me salen "Churros". Seguiré jugando con el programilla y ya iré colgando aquellas fotos que valgan la pena.
En cuanto a las fotos de xavi, vaya vaya ese Marte y ese Saturno no están nada mal...¿has probado el programa que nos aconseja Astrostar?. Me han gustado tus fotos y he intentado hacer algo parecido a las tuyas pero decididamente o pillo el adaptador o me compro la camara DSI de la casa XXX para estas navidades. La de Saturno esta hecha a pulso pero la de Marte es un video que luego lo he procesado con el Registax.
[img][img]http://img306.imageshack.us/img306/2996/saturno6yn.th.jpg[/img][img].
[img][img]http://img460.imageshack.us/img460/8468/marte241005reg2yr.th.png[/img][img]
En cuanto al adaptador, por lo que he estado mirando mi teles un ETX-125 (un Mak) parece que puede tener problemas cuando los objetos estén altos ya que puede tropezar la camara con la base de la horquilla. Por este motivo, creo que voy a hacerme con la DSI.
Por último, agradecer a Carlos_A su tiempo y saber retocando la foto del crater Petavius. Has conseguido sacar a flote un montón de detalles que con la mia no se apreciaban. Yo lo he estado intentando con el neatimage pero todavía estoy verde. Me parece que te tendré que enviar todas la fotos que vaya haciendo para que las retoques...Je, je, je.
Salu2 a todos!
Luis. [/img]
Primero comentarle a Astrostar que ya me he bajado el Neatimage y lo he instalado. He empezado a hacer algunas pruebas y parece un programa muy potente pero de momento sólo me salen "Churros". Seguiré jugando con el programilla y ya iré colgando aquellas fotos que valgan la pena.
En cuanto a las fotos de xavi, vaya vaya ese Marte y ese Saturno no están nada mal...¿has probado el programa que nos aconseja Astrostar?. Me han gustado tus fotos y he intentado hacer algo parecido a las tuyas pero decididamente o pillo el adaptador o me compro la camara DSI de la casa XXX para estas navidades. La de Saturno esta hecha a pulso pero la de Marte es un video que luego lo he procesado con el Registax.
[img][img]http://img306.imageshack.us/img306/2996/saturno6yn.th.jpg[/img][img].
[img][img]http://img460.imageshack.us/img460/8468/marte241005reg2yr.th.png[/img][img]
En cuanto al adaptador, por lo que he estado mirando mi teles un ETX-125 (un Mak) parece que puede tener problemas cuando los objetos estén altos ya que puede tropezar la camara con la base de la horquilla. Por este motivo, creo que voy a hacerme con la DSI.
Por último, agradecer a Carlos_A su tiempo y saber retocando la foto del crater Petavius. Has conseguido sacar a flote un montón de detalles que con la mia no se apreciaban. Yo lo he estado intentando con el neatimage pero todavía estoy verde. Me parece que te tendré que enviar todas la fotos que vaya haciendo para que las retoques...Je, je, je.
Salu2 a todos!
Luis. [/img]
Mensajepor xavi » 27 Nov 2005, 23:19
Ottias luis!!!!!!!!!!
Ese Marte te ha quedado muy bien, mucho mejor que el mío
Muy bien definido y con mucho detalle.
Con la DSI vas a machacar!!!
Te propongo otro reto para ir practicando hasta las navidades
Venus!!!!!!
Yo lo probé ayer y es bastante difícil porque es muy brillante y aún diafragmando el telescopio me quedo sobreexpuesto. Y además de enfoque fatal por la turbulencia del cielo de Barcelona (la típica excusa )
Y por si fuera poco está tan bajo que el efecto de la refracción es muy importante y tuve que eliminar el color casi en su totalidad.
Ahí está mi intento con la compacta digital en modo video.
Salu2
Ese Marte te ha quedado muy bien, mucho mejor que el mío
Muy bien definido y con mucho detalle.
Con la DSI vas a machacar!!!
Te propongo otro reto para ir practicando hasta las navidades
Venus!!!!!!
Yo lo probé ayer y es bastante difícil porque es muy brillante y aún diafragmando el telescopio me quedo sobreexpuesto. Y además de enfoque fatal por la turbulencia del cielo de Barcelona (la típica excusa )
Y por si fuera poco está tan bajo que el efecto de la refracción es muy importante y tuve que eliminar el color casi en su totalidad.
Ahí está mi intento con la compacta digital en modo video.
Salu2
Mensajepor AstroStar » 28 Nov 2005, 00:40
Muy Buenas!
Ey luis, veo que ya tienes el programilla. como bien dices es bastante potente. Yo te aconsejo para empezar que cojas imagenes que veas por internet y que contengan ruido. Una vez bajadas las procesas con el prog. y a base de prueba y error se va aprendiendo a sacarle unos optimos resultados.
Carlos_A sin duda es asombroso la cantidad de detalles que has conseguido sacar al crater. Y el juego de sombras es brillante. Un gran procesado con fotochop! Aunque debo ser critico si me lo permites :-P Todo proceso genera ruido, asi que yo creo que una pasada suavecita por un reductor de ruido siempre es importante.
Saludooooooossss!!!
AstroStar
Ey luis, veo que ya tienes el programilla. como bien dices es bastante potente. Yo te aconsejo para empezar que cojas imagenes que veas por internet y que contengan ruido. Una vez bajadas las procesas con el prog. y a base de prueba y error se va aprendiendo a sacarle unos optimos resultados.
Carlos_A sin duda es asombroso la cantidad de detalles que has conseguido sacar al crater. Y el juego de sombras es brillante. Un gran procesado con fotochop! Aunque debo ser critico si me lo permites :-P Todo proceso genera ruido, asi que yo creo que una pasada suavecita por un reductor de ruido siempre es importante.
Saludooooooossss!!!
AstroStar
Mensajepor Carlos_A » 28 Nov 2005, 16:01
Hola a todos!!
Astrostar, ¡por supuesto que puedes ser crítico conmigo! lo único que sé es enredar, no soy un experto ni mucho menos. Llevas razón en que se genera ruido al procesar una foro, sobretodo cuando de lo que se trata es de "extraer" el máximo de detalle que se pueda. Pero el problema que yo veo de, en el caso de esta foto, reducirle el ruido por ejemplo con Neatimage, es que volvemos a esconder detalles.
Cuando el entramado del ruido es de igual tamaño que los detalles más pequeños de una foto y eliminamos dicho ruido, queramos o no, estamos eliminando también los detalles. Si eliminas el ruido a esta foto, quedará más agradable a la vista ya que lo que hacemos es limpiarla, pero junto con esa suciedad que es el ruido, nos hemos llevado también información que puede ser valiosa.
No existe el procesado perfecto ni el programa milagroso. Todo es una cuestión de compromiso. Si queremos una foto bella y agradable (hablo en este caso de la foto del crater de arriba), reduzcamos su ruido, jugemos con las iluminaciones y contrastes y la dejamos a nuestro gusto, pero no sacaremos el máximo partido a los detalles que esconde. Si queremos detalles (algo que pienso que es más ambicioso), no eliminaría el ruido sino que intentaría sacar de él detalles escondidos, pero, evidentemente, la foto quedará más ruidosa. Para eso la herramienta más eficaz que yo conozco son los "wavelets" bien del Registax o bien del Pixinsht. Después, si a esto podemos añadir belleza, mejor que mejor, pero creo que es secundario, y siempre dependerá de lo que busquemos.
Saludos y cielos despejados!!
Astrostar, ¡por supuesto que puedes ser crítico conmigo! lo único que sé es enredar, no soy un experto ni mucho menos. Llevas razón en que se genera ruido al procesar una foro, sobretodo cuando de lo que se trata es de "extraer" el máximo de detalle que se pueda. Pero el problema que yo veo de, en el caso de esta foto, reducirle el ruido por ejemplo con Neatimage, es que volvemos a esconder detalles.
Cuando el entramado del ruido es de igual tamaño que los detalles más pequeños de una foto y eliminamos dicho ruido, queramos o no, estamos eliminando también los detalles. Si eliminas el ruido a esta foto, quedará más agradable a la vista ya que lo que hacemos es limpiarla, pero junto con esa suciedad que es el ruido, nos hemos llevado también información que puede ser valiosa.
No existe el procesado perfecto ni el programa milagroso. Todo es una cuestión de compromiso. Si queremos una foto bella y agradable (hablo en este caso de la foto del crater de arriba), reduzcamos su ruido, jugemos con las iluminaciones y contrastes y la dejamos a nuestro gusto, pero no sacaremos el máximo partido a los detalles que esconde. Si queremos detalles (algo que pienso que es más ambicioso), no eliminaría el ruido sino que intentaría sacar de él detalles escondidos, pero, evidentemente, la foto quedará más ruidosa. Para eso la herramienta más eficaz que yo conozco son los "wavelets" bien del Registax o bien del Pixinsht. Después, si a esto podemos añadir belleza, mejor que mejor, pero creo que es secundario, y siempre dependerá de lo que busquemos.
Saludos y cielos despejados!!
Mensajepor AstroStar » 28 Nov 2005, 19:57
Hola a todoooosss!!!
Asi es Carlos_A como ya postee anteriormente. Neatimage ofrece la posibilidad de reducir el ruido a cambio de detalles. Por ese motivo hay que jugar con el factor ruido-detalle.
Ademas, como bien dices, cada imagen tiene un dueño, el cual le da los toques que el mismo requiera convenientes para su posterior uso y agrado.
De todas formas, yo creo que un minimo de reduccion de ruido sin perder detalle siempre es posible. Es cuestion de jugar con las barras de los filtros hasta optener un optimo resultado.
Saludoooosss!!
AstroStar
Asi es Carlos_A como ya postee anteriormente. Neatimage ofrece la posibilidad de reducir el ruido a cambio de detalles. Por ese motivo hay que jugar con el factor ruido-detalle.
Hay que pensar que este programa puede hacer que tu imagen quede simplemente perfecta o que quede un churro artificial. Pues el objetivo de todo es conseguir eliminar el ruido existente y ganar en profundidad en la imagen. Pero si cometemos el error de pasarnos con los filtros conseguiremos una imagen muy artificial y con pocos detalles. Hay que jugar con eso, profundidad a cambio de detalle.
Ademas, como bien dices, cada imagen tiene un dueño, el cual le da los toques que el mismo requiera convenientes para su posterior uso y agrado.
De todas formas, yo creo que un minimo de reduccion de ruido sin perder detalle siempre es posible. Es cuestion de jugar con las barras de los filtros hasta optener un optimo resultado.
Saludoooosss!!
AstroStar
Re:
Mensajepor luis » 29 Nov 2005, 00:25
Hola!
Vaya parece Xavi que eres de retos dificiles. El luminoso Venus debe ser bastante dificil pero acepto la propuesta pero como suelo acabar sobre las 20:00 en el curro (en Valencia city) mientras llego a casa (L'Alcúdia) no llego a verlo entre semana. De todas formas, lo intentaré el fin de semana. También quiero intentar observar Urano que está un poco más alto (aunque no mucho más) ¿Tu lo has intentado?
Ah! he visto tu página web. Hay muy buenas fotos (entre ellas la de Venus) se nota que te lo has currado. Por cierto, permiteme una preguntilla de novatillo: ¿Que significa exactamente lo de "diafragmando el telescopio"?.
Adeu.
Luis
Vaya parece Xavi que eres de retos dificiles. El luminoso Venus debe ser bastante dificil pero acepto la propuesta pero como suelo acabar sobre las 20:00 en el curro (en Valencia city) mientras llego a casa (L'Alcúdia) no llego a verlo entre semana. De todas formas, lo intentaré el fin de semana. También quiero intentar observar Urano que está un poco más alto (aunque no mucho más) ¿Tu lo has intentado?
Ah! he visto tu página web. Hay muy buenas fotos (entre ellas la de Venus) se nota que te lo has currado. Por cierto, permiteme una preguntilla de novatillo: ¿Que significa exactamente lo de "diafragmando el telescopio"?.
Adeu.
Luis
Mensajepor xavi » 29 Nov 2005, 20:24
Hola Luis
A mi me pasa como a tí, cuando salgo de trabajar Venus ya no está.
Urano no lo he probado nunca, pero me temo que saldría una pequeña bolita o nada. De todos modos lo intentaré, si no se prueba no se sabe.
Lo de "diafragmar el telescopio" (no sé si la expresión es correcta) es algo tan simple como ponerle la tapa al teles y dejar sólo uno de los agujeros (50 mm aprox) para reducir la luminosidad. Con ese sistema Venus deja de parecer una farola pero supongo que repercutirá negativamente en la resolución y el enfoque. Fué lo mejor que se me ocurrió.
Lo ideal es usar uno o varios filtros como comenta Linp en este post
http://213.194.149.96/~ahubble/modules. ... pic&t=2795
¡A por Venus Luis!, seguro que mejoras el mío.
Y suerte con las nubes.
Salu2
A mi me pasa como a tí, cuando salgo de trabajar Venus ya no está.
Urano no lo he probado nunca, pero me temo que saldría una pequeña bolita o nada. De todos modos lo intentaré, si no se prueba no se sabe.
Lo de "diafragmar el telescopio" (no sé si la expresión es correcta) es algo tan simple como ponerle la tapa al teles y dejar sólo uno de los agujeros (50 mm aprox) para reducir la luminosidad. Con ese sistema Venus deja de parecer una farola pero supongo que repercutirá negativamente en la resolución y el enfoque. Fué lo mejor que se me ocurrió.
Lo ideal es usar uno o varios filtros como comenta Linp en este post
http://213.194.149.96/~ahubble/modules. ... pic&t=2795
¡A por Venus Luis!, seguro que mejoras el mío.
Y suerte con las nubes.
Salu2
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE