Presentación.
Hola.
1º
Después de mucho darle vueltas me presento. Que es lo que se hace en estos casos.
Me regalaron las navidades pasadas el famoso “telescopio de reyes”: un reflector SW 200/1000 con una montura EQ5.
Y así empecé: perdido como estaba con un cacharro semejante, venga a leer, a ver dvdes; venga a manipular mandos, oculares, cargando y arrastrando pesos y a pasar noches en danza hasta las tantas de la madruga en el balcón de mi casa (orientado sur / oeste) maravillado, ésa es la palabra precisa, con las Pléyades, con Orión y toda su fiesta, Saturno, Júpiter, Sirio, Pesebre, con la Luna,... bueno, pues todo eso que, según os he leído, suele pasar a menudo; y en mi caso, con la condescendiente paciencia de mi esposa.
Y como decía, leyendo libros y leyéndoos, sobre todo, a vosotros que habéis sido la constante de referencia en todo este fantástico lío que puede llegar a ser la Astronomía.
Gracias.
2º
Una vez reconocidos y agradecidos todos. La cuestión.
No sé si es este el lugar adecuado del foro, pues se trata de telescopios, pero como soy principiante, lo dejo aquí y se me corrige si toca.
El telescopio que tengo me lo llevo a la sierra de Teruel. Allí, a disfrutar de cielos oscuros y limpios. Y estoy pensando en comprar otro para utilizarlo aquí en Valencia, que es donde vivo. Y os pido vuestra ayuda y consejo.
¿Para qué lo quiero? Cielo profundo, planetaria, en un futuro astrofotografía,... para todo. Que sea menos aparatoso y más “portable” que el que tengo. Que no hay uno que reúna todas estas características en óptimas condiciones, lo sé; pero tal vez sí haya algo que se acerque a este criterio de versatilidad.
¿Presupuesto? Quiero uno para muchos, muchos años; a poder ser para siempre, y eso sé que es hablar de solidez, buena óptica y mecánica precisa, y, por desgracia, de precio. Tampoco aspiro a nada más en el mundo de la Astronomía que a pasármelo bien como aficionado y en las mejores condiciones posibles a mi alcance.
Sé que esta cuestión se está planteando en el foro. Siento ser reiterativo, pues. Cosas de novato; hecho, éste, que, por otro lado, también he de considerar a la hora de adquirir un nuevo telescopio.
Saludos.
Jani
Presentación y consulta
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Enriqueskywatcher
- Mensajes: 213
- Registrado: 11 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Leganés-Madrid
- Contactar:
Mensajepor Enriqueskywatcher » 16 Oct 2008, 20:16
bienvenido al foro, por lo que preguntas un catadioptrico, informate en la pagina de telescopio
Saludos,
Enrique.
- Dobson SkyWatcher 8"
Enrique.
- Dobson SkyWatcher 8"
Mensajepor Jani » 16 Oct 2008, 20:32
Hola y gracias.
No sé.
Me preocupa la contaminación lumínica, que la sufro, y tengo entendido que este tipo de tubos son muy sensibles a ésta. Además está el tema del tamaño del aparato y la correspondiente montura, aunque ésta última me la dejo para más adelante.
Yo había pensado en un refractor. Pero en fin, estoy bastante perdido.
No sé.
Me preocupa la contaminación lumínica, que la sufro, y tengo entendido que este tipo de tubos son muy sensibles a ésta. Además está el tema del tamaño del aparato y la correspondiente montura, aunque ésta última me la dejo para más adelante.
Yo había pensado en un refractor. Pero en fin, estoy bastante perdido.
Mensajepor SO4H2 » 16 Oct 2008, 20:44
Jani escribió:Hola y gracias.
No sé.
Me preocupa la contaminación lumínica, que la sufro, y tengo entendido que este tipo de tubos son muy sensibles a ésta. Además está el tema del tamaño del aparato y la correspondiente montura, aunque ésta última me la dejo para más adelante.
Yo había pensado en un refractor. Pero en fin, estoy bastante perdido.
Un catadrióptico no "sufre" por la contaminación lumínica. Suelen tener relaciones focales altas, que proporcionan muchos aumentos y como consecuencia "oscurecen" el cielo. Además son muy transportables. En ese sentido son como los refractores, y más baratos.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Mensajepor GONZALO » 16 Oct 2008, 21:55
En estos momentos tienes un buen telescopio con una montura mediana (a mi modo de ver, claro)
Lo mas caro es la montura, y para eso deberías definir un poco qué es lo que quieres hacer y el presupuesto: una dobson, un GOTO, muy precisa para astrototo.....
Y por otro lado está el tubo. Si quieres algo transportable o un refractor o un SC. Pero también vuelve lo mismo. Quieres una focal larga o corta ? Planetaria o cielo profundo ? Visual o foto ? O todo a la vez ?
La página que te comentan de telescopio es de lo mejor que he visto
Lo mas caro es la montura, y para eso deberías definir un poco qué es lo que quieres hacer y el presupuesto: una dobson, un GOTO, muy precisa para astrototo.....
Y por otro lado está el tubo. Si quieres algo transportable o un refractor o un SC. Pero también vuelve lo mismo. Quieres una focal larga o corta ? Planetaria o cielo profundo ? Visual o foto ? O todo a la vez ?
La página que te comentan de telescopio es de lo mejor que he visto
Mensajepor Jani » 16 Oct 2008, 22:26
Hola Gonzalo.
Sí, sé que el telescopio que tengo es bueno y, con mis limitaciones técnicas y teóricas, me lo estoy pasando muy bien con él, pero, como os comentaba, me lo llevo a Teruel.
En principio, como he comentado, pienso en adquirir el tubo óptico; aprovechando por el momento la EQ5 que tengo, aunque sólo sea para aguantarlo. Me dedico, por ahora, a visual, y en un futuro, seguro, también fotografía.
Y como decía en mi presentación, y con todas las reservas que esta pretensión suscita, lo querría para todos los “palos” de la Astronomía que como aficionado principiante se puedan tocar.
La página de Telescopio en efecto es muy buena, la conozco bien.
Gracias.
Sí, sé que el telescopio que tengo es bueno y, con mis limitaciones técnicas y teóricas, me lo estoy pasando muy bien con él, pero, como os comentaba, me lo llevo a Teruel.
En principio, como he comentado, pienso en adquirir el tubo óptico; aprovechando por el momento la EQ5 que tengo, aunque sólo sea para aguantarlo. Me dedico, por ahora, a visual, y en un futuro, seguro, también fotografía.
Y como decía en mi presentación, y con todas las reservas que esta pretensión suscita, lo querría para todos los “palos” de la Astronomía que como aficionado principiante se puedan tocar.
La página de Telescopio en efecto es muy buena, la conozco bien.
Gracias.
Mensajepor Plutoide » 16 Oct 2008, 22:27
Jani bienvenido.
A lo que has planteado recibiras muchas versiones de lo que te podria venir bien, porque son muchas opciones las que tienes.
Yo creo por ejemplo que al haber muchas opciones aplicables a tus necesidades, quiza lo mejor podria ser que dejaras pasar algo de tiempo hasta saber valorar tu mismo qeu es lo que necesitas.
Un amante de los refractores te hablara muy bien de estos, lo mismo con los Cassegrain. Luego los reflectores, el tipo de montura, por no hablar de los fanaticos de los binoculares y todos ellos te estaran aconsejando bien, pero cuando tengas mas experiencia quiza lo qeu te aconsejaron resultara no ser lo mas indicado.
Si yo tuviera ese tubo que tienes tu, me esperaria hasta haber ido a unas cuantas salidas y de buenas a primeras, viendo lo qeu llevan por ahi, te surgiria algun flechazo.
Poe lo demas, los Cassegrain son unos buenos portables todoterreno.
Un saludo
A lo que has planteado recibiras muchas versiones de lo que te podria venir bien, porque son muchas opciones las que tienes.
Yo creo por ejemplo que al haber muchas opciones aplicables a tus necesidades, quiza lo mejor podria ser que dejaras pasar algo de tiempo hasta saber valorar tu mismo qeu es lo que necesitas.
Un amante de los refractores te hablara muy bien de estos, lo mismo con los Cassegrain. Luego los reflectores, el tipo de montura, por no hablar de los fanaticos de los binoculares y todos ellos te estaran aconsejando bien, pero cuando tengas mas experiencia quiza lo qeu te aconsejaron resultara no ser lo mas indicado.
Si yo tuviera ese tubo que tienes tu, me esperaria hasta haber ido a unas cuantas salidas y de buenas a primeras, viendo lo qeu llevan por ahi, te surgiria algun flechazo.
Poe lo demas, los Cassegrain son unos buenos portables todoterreno.
Un saludo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE