duda diferencias focales en mismo ocular sacando lentes

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

duda diferencias focales en mismo ocular sacando lentes

Mensajepor snikers » 19 Oct 2008, 20:25

Pues se que hay oculares,barlows,roscas y demás accesorios que hacen que un ocular pueda tener diferentes distancias focales.

Hoy limpiando mis oculares me he dado cuentaque los SPL y el Vixen LV se le pueden desenroscar una de las lentes,me he fijado y cambia bastante tanto los grados de campo como distancia en mm.

La pregunta es si alguien ha probado esto,y que distancia quedan en estos oculares a "medias".

Los oculares de las fotos son los siguientes:

SPL 6mm

SPL 12,5MM

Estos 2 la única diferencia que veo entre ellos es la lente final,el resto son casi idénticos.

El Vixen LV 5mm


Imagen



Imagen

Que opinais? o sería mejor que lo probase directamente? aunque me gustaría saber en que ocular quedan despues de esto.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 19 Oct 2008, 21:45

Bien, mi opinion es que esto es una barbaridad , los oculares se diseñan para trabajar deuna manera concreta . Desarmandolos los haces trabajar en una configuracion para la que no fueron pensados. Aunque posiblemente puedas ver algo, francamente no creo que te sirva para nada .

Ahora bien, a veces la ciencia avanza por los caminos mas extraños e impensables, asi que ya puestos a probar cosas extrañas, documenta todas las pruebas que realices , quizas tus pruebas sirvan para algo . (posiblemente para demostrar que trabajan mucho mejor en su configuracion original.)

Hasta ahora yo me consideraba un radical de los oculares, (simplemente los considero unos tapones para telescopios un tanto caros )pero creo que me ganas.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 19 Oct 2008, 21:45

si no estan pensados para ello lo que ocurrira es que cambiaras la focal pero puede que luego presenten problemas diversos como aberración cromática, viñeteo, aberración esférica, coma, astigmatismo, resolución efectiva o cualquier otro problema, hay oculares que si estan pensados para poder cambiar la focal añadiendo unos extenseros diversos que les hacen cambiar la focal como por ejemplo los Hyperión de Baader...
Última edición por jordillo el 19 Oct 2008, 21:50, editado 1 vez en total.
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 19 Oct 2008, 21:50

Pero hay oculares que no dan esos síntomas,algunos llevan una barlow interna como pasa en algunos baader,no?

No se por probar no pierdo nada,sólo era curiosidad.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 19 Oct 2008, 21:52

Los Hyperión de Baader si estan pensados para eso pero debes comprar unos pequeños tubos extensores para poder hacerlo, si, por probar que no quede, yo recuerdo haber probado algún ocular de prismatico que me ha dado gratas sorpresas... :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 19 Oct 2008, 21:53

Efectivamente no pierdes nada, la curiosidad es algo muy sano , pero ya puestos haz todas las pruebas pertinentes y documentalo bien .

(en su dia hice un reductor de focal con un objetivo de prismatico , su funcionamiento era bastante bueno aunque la reduccion no era muy grande.)

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 19 Oct 2008, 21:57

cometas escribió:Efectivamente no pierdes nada, la curiosidad es algo muy sano , pero ya puestos haz todas las pruebas pertinentes y documentalo bien .

(en su dia hice un reductor de focal con un objetivo de prismatico , su funcionamiento era bastante bueno aunque la reduccion no era muy grande.)


!!Es la base del conocimiento humano!!! :o
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 20 Oct 2008, 11:06

Pues yo tambien te animo a que "curiosees" y sobre todo a registrar con papel y lapiz como estaban las lentes antes de meter la mano (sobre todo para volverlas a poner igual despues del estudio! ... :) )y como estan situadas despues del ataque! :) y resultados obtendios.

Normalmente lo mas complicado y dificil para fabricar un ocular es el calculo de las lentes: curvatura, posición ... en función de los indice de refracción, curvaturas y separación de las demas lentes. Creo también, que lo mas probable es que sean potenciadas todas las aberraciones (sobre todo la cromática), además de perdida de nitidez ya que los diafragamas (sobre todo el de campo) es como si te lo cargaras del tirón, porque no va a estar en su sitio. Lo que si vas a obtener es una focal distinta (mas larga si quitas una positiva y mas corta si quitas una negativa). ... En fín... ¡esperamos tus informes!! :)

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”