Saltos en EQ3-2

TIRI
Mensajes: 217
Registrado: 12 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor TIRI » 20 Oct 2008, 19:26

Bueno parece que ya va mucho mejor. He desmontado la caja del bisinfin de A.R., sobre todo para ver como iba el mecanismo. He soltado el freno y con movimientos oscilante no se notaba ningún roce o alguna deformación de la corona.

Y he vuelto a montar la caja, teniendo en cuenta el apriete de los dos tornillos allen tangenciales (como dice arbacia). Y parece que va más suave y sin resistencias aparentes.

Ahora, no he tocado el tornillo central, el que va entre los dos allen. No ha hecho falta. No se si debería, en vez de no apretar más fuerte los dos que ya he comentado?

Lo de limpiar y engrasar con grasa de litio, lo dejaré para más adelante.

Vamos a por el enfocador que lo veo con movimientos "extraños".

Saludos
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 20 Oct 2008, 20:19

Si aún no has comprado la grasa, te recomiendo mejor la de bisulfuro de molibdeno ( alias MOLIKOTE ) es una grasa ampliamente utilizada en los piñones y cambios de las bicicletas, aguante contrastes de temperatura bestiales, la humedad no le afecta para nada y tiene una buena viscosidad y capacidad de lubricación, a cambio deberás ser extremadamente escrupuloso a la hora de limpiar los restos de la antigua grasa, ya que se degrada en contacto con otros lubricantes produciendo un aceitillo que se cuela por cualquier resquicio y ensucia todo lo que encuentra a su paso, pero si limpias bien la grasa antigua, engrasa hoy y olvídate de reengrasar hasta dentro de 15 o 20 años.

TIRI
Mensajes: 217
Registrado: 12 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor TIRI » 21 Oct 2008, 16:57

Gracias por tu recomendación macysucanon. Por ahora, disfrutaré un poco con el teles y después de algunas observaciones tendré más claro que es lo que me gusta/no me gusta de la montura, y a lo mejor me lanzo a desmontarla.

He preguntado, por curiosidad, por la grasa de molibdeno y no la encuentro; me han ofrecido de litio en spray y en sólido. Me imagino que tendrá que ser sólida no en spray, no? y el consumo? será a ojo y generosamente pero con 1 kg. habrá suficiente, no?

Saludos.
Angel
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 21 Oct 2008, 17:06

La grasa de Molibdeno la tienes generalmente en tiendas de recambios para automoción, si después de todo no consigues encontrarla, compra la de litio sólida, con un Kilo tienes para engrasar tu montura, las de tu familia y la mitad de la asociación astronómica de tu zona :lol: si encuentras en tubo tamaño pasta de dientes, con un par de tubos te llega de sobra para la montura y para tener un poco para cualquier chapucilla que tengas que hacer por casa

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”