
Que os parece este equipo para empezar?
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 20 Oct 2008, 15:17
Y digo yo, ¿no será más sensato, barato y fácil renunciar a unos mm en la abertura, al menos hasta que se tengan los suficientes conocimientos consolidados y una experiencia que indique el correcto camino a seguir a continuación? 

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
-
- Mensajes: 155
- Registrado: 13 Oct 2008, 23:00
Mensajepor Israelampuero » 20 Oct 2008, 15:23
Hombre Gonzalo. Lo primero que he hecho es otear su página web, y me ha encantado (no se lo digas).
Con el cacho de modificacion para larga exposición que me he hecho de una Philips SPC900 para seguimiento y no quiere que la use para fines diabólicos.
Cometas, no serás de una secta jejejejejejejeje.
Además me jode mucho pero me estas haciendo dudar de mi orientación astronómica.
Un abrazo a todos
Con el cacho de modificacion para larga exposición que me he hecho de una Philips SPC900 para seguimiento y no quiere que la use para fines diabólicos.
Cometas, no serás de una secta jejejejejejejeje.
Además me jode mucho pero me estas haciendo dudar de mi orientación astronómica.
Un abrazo a todos
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 20 Oct 2008, 16:00
Dudar es el primer paso para la salvacion .
No lo dudes soy de la secta cometaria
Ahora piensa , ¿que sentido tiene retratar por enesima vez, cualquiera de los objetos Messier. ?
Messier ya los observó y catalogó para así no confundirlos nunca más con los verdaderos cometas , que era lo que él realmente buscaba. Estos objetos apenas si varian en un millon de años, tienes todo ese tiempo para hacerlos , ademas ya estan fotografiados por los mejores telescopios del mundo, y por los aficionados mas perfecionistas.
Sin embargo cada imagen de un cometa es algo unico , pues estos evolucionan constantemente , son algo vivo , se rompen , se fragmentan en mil pedazos , o tienen un gran estallido de actividad . Casi siempre de forma imprevisible , su observacion tiene ademas interes cientifico pues puedes calcular su astrometria (posicion en el espacio) y reportarla al MPC para ayudar a calcular o refinar su orbita . .
Tambien puedes pasarte la noche en vela haciendo observaciones de asteroide cercano a la tierra y en rumbo de colision como sucedio hace solo un par de semanas con el asteroide 2008TC3 que se estampo en SUDAN (por suerte solo tenia entre 3 y 5 metros. )
La emocion que sentiras la recordaras muchos años .
Tambien disfrutaras enormente cuando observes tu primer transito de exoplaneta, y seas capaz de detectar como la luz de la estrella sufre un pequeño bache de luz, cayendo unas milesimas de magnitud justo cuando el planeta empieza a transitar por delante de la estrella .
No te voy a engañar ,habra noches rutinarias, pero tus mediciones siempre seran una contribucion a la ciencia. Solo de tanto en tanto sucedera algo extraordinario ,como el estallido del cometa 17P (descubierto por el mienbro de la orden JAHENSAN) , y quizas puedas incluso participar del espectaculo y contribuir con tus observaciones .
Puede que en alguna ocasion, incluso algun reputado astrofisico , te pida observaciones de algunos de los objetos a los que has dirigido tu camara.........
No lo dudes soy de la secta cometaria
Ahora piensa , ¿que sentido tiene retratar por enesima vez, cualquiera de los objetos Messier. ?
Messier ya los observó y catalogó para así no confundirlos nunca más con los verdaderos cometas , que era lo que él realmente buscaba. Estos objetos apenas si varian en un millon de años, tienes todo ese tiempo para hacerlos , ademas ya estan fotografiados por los mejores telescopios del mundo, y por los aficionados mas perfecionistas.
Sin embargo cada imagen de un cometa es algo unico , pues estos evolucionan constantemente , son algo vivo , se rompen , se fragmentan en mil pedazos , o tienen un gran estallido de actividad . Casi siempre de forma imprevisible , su observacion tiene ademas interes cientifico pues puedes calcular su astrometria (posicion en el espacio) y reportarla al MPC para ayudar a calcular o refinar su orbita . .
Tambien puedes pasarte la noche en vela haciendo observaciones de asteroide cercano a la tierra y en rumbo de colision como sucedio hace solo un par de semanas con el asteroide 2008TC3 que se estampo en SUDAN (por suerte solo tenia entre 3 y 5 metros. )
La emocion que sentiras la recordaras muchos años .
Tambien disfrutaras enormente cuando observes tu primer transito de exoplaneta, y seas capaz de detectar como la luz de la estrella sufre un pequeño bache de luz, cayendo unas milesimas de magnitud justo cuando el planeta empieza a transitar por delante de la estrella .
No te voy a engañar ,habra noches rutinarias, pero tus mediciones siempre seran una contribucion a la ciencia. Solo de tanto en tanto sucedera algo extraordinario ,como el estallido del cometa 17P (descubierto por el mienbro de la orden JAHENSAN) , y quizas puedas incluso participar del espectaculo y contribuir con tus observaciones .
Puede que en alguna ocasion, incluso algun reputado astrofisico , te pida observaciones de algunos de los objetos a los que has dirigido tu camara.........
-
- Mensajes: 155
- Registrado: 13 Oct 2008, 23:00
Mensajepor Israelampuero » 20 Oct 2008, 16:05
Me estás poniendo los dientes largos.
Eres peor que Darth Vader. me quieres llevar al lado oscuro.
Eres peor que Darth Vader. me quieres llevar al lado oscuro.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 20 Oct 2008, 16:25
No , ya estas en el lado oscuro,
, solo que los colorines de la astrofotografia turban tu mente , impidiendole ver con claridad.
La autentica luz, es la luz cometaria. La verdadera fe se llama LX-200 + CCD monocroma , aunque otras configuraciones mas impuras tambien son validas.
Piensa en todo lo que vas a ahorrar , para hacer astrofotografia como el maligno manda , es necesario distintos tubos opticos que se adapten a todo tipo de aberrantes objetos celestes, que si este tubo para gran campo , que si este para galaxias , este otro para nebulosas planetarias .
cantidad de tubos que tu sufrida montura deberá tener que soportar .
Si tu cielo no es realmente bueno, tampoco es un impedimento para hacer astrometria incluso fotometria , mientras que sí es un serio handicap para hacer astrofotografia .

La autentica luz, es la luz cometaria. La verdadera fe se llama LX-200 + CCD monocroma , aunque otras configuraciones mas impuras tambien son validas.
Piensa en todo lo que vas a ahorrar , para hacer astrofotografia como el maligno manda , es necesario distintos tubos opticos que se adapten a todo tipo de aberrantes objetos celestes, que si este tubo para gran campo , que si este para galaxias , este otro para nebulosas planetarias .
cantidad de tubos que tu sufrida montura deberá tener que soportar .
Si tu cielo no es realmente bueno, tampoco es un impedimento para hacer astrometria incluso fotometria , mientras que sí es un serio handicap para hacer astrofotografia .
-
- Mensajes: 155
- Registrado: 13 Oct 2008, 23:00
Mensajepor Israelampuero » 20 Oct 2008, 19:14
GONZALO escribió:Entra en este hilo :
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=18442
IMPRESIONANTE.

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 20 Oct 2008, 20:11
cometas escribió:No , ya estas en el lado oscuro,, solo que los colorines de la astrofotografia turban tu mente , impidiendole ver con claridad.
La autentica luz, es la luz cometaria. La verdadera fe se llama LX-200 + CCD monocroma , aunque otras configuraciones mas impuras tambien son validas.
Me se de un paisano mío al que has atraido irremediablemente al lado oscuro


P.D. Yo soy postalero y contra más colorines, mejor

Mensajepor CROWLEY » 21 Oct 2008, 08:07
cometas escribió:
Tambien puedes pasarte la noche en vela haciendo observaciones de asteroide cercano a la tierra y en rumbo de colision como sucedio hace solo un par de semanas con el asteroide 2008TC3 que se estampo en SUDAN (por suerte solo tenia entre 3 y 5 metros. )
La emocion que sentiras la recordaras muchos años .
La otra noche (bastante oscura gracias a la luna nueva) estaba observando Orión con los prismáticos, cuando a simple vista vi entrar en la atmósfera un bólido. Duró cerca de tres segundos y se veía perfectamente como sufría y se descomponía hasta apagarse. Dejó una estela que se mantuvo brillante por mas de 10 segundos.
Los pelos como escarpias oye, y sin aparatos ópticos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE