Que os parece este equipo para empezar?

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 20 Oct 2008, 15:17

Y digo yo, ¿no será más sensato, barato y fácil renunciar a unos mm en la abertura, al menos hasta que se tengan los suficientes conocimientos consolidados y una experiencia que indique el correcto camino a seguir a continuación? :-k
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Israelampuero
Mensajes: 155
Registrado: 13 Oct 2008, 23:00

Mensajepor Israelampuero » 20 Oct 2008, 15:23

Hombre Gonzalo. Lo primero que he hecho es otear su página web, y me ha encantado (no se lo digas).
Con el cacho de modificacion para larga exposición que me he hecho de una Philips SPC900 para seguimiento y no quiere que la use para fines diabólicos.
Cometas, no serás de una secta jejejejejejejeje.
Además me jode mucho pero me estas haciendo dudar de mi orientación astronómica.
Un abrazo a todos

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 20 Oct 2008, 16:00

Dudar es el primer paso para la salvacion .

No lo dudes soy de la secta cometaria

Ahora piensa , ¿que sentido tiene retratar por enesima vez, cualquiera de los objetos Messier. ?
Messier ya los observó y catalogó para así no confundirlos nunca más con los verdaderos cometas , que era lo que él realmente buscaba. Estos objetos apenas si varian en un millon de años, tienes todo ese tiempo para hacerlos , ademas ya estan fotografiados por los mejores telescopios del mundo, y por los aficionados mas perfecionistas.

Sin embargo cada imagen de un cometa es algo unico , pues estos evolucionan constantemente , son algo vivo , se rompen , se fragmentan en mil pedazos , o tienen un gran estallido de actividad . Casi siempre de forma imprevisible , su observacion tiene ademas interes cientifico pues puedes calcular su astrometria (posicion en el espacio) y reportarla al MPC para ayudar a calcular o refinar su orbita . .

Tambien puedes pasarte la noche en vela haciendo observaciones de asteroide cercano a la tierra y en rumbo de colision como sucedio hace solo un par de semanas con el asteroide 2008TC3 que se estampo en SUDAN (por suerte solo tenia entre 3 y 5 metros. )
La emocion que sentiras la recordaras muchos años .

Tambien disfrutaras enormente cuando observes tu primer transito de exoplaneta, y seas capaz de detectar como la luz de la estrella sufre un pequeño bache de luz, cayendo unas milesimas de magnitud justo cuando el planeta empieza a transitar por delante de la estrella .

No te voy a engañar ,habra noches rutinarias, pero tus mediciones siempre seran una contribucion a la ciencia. Solo de tanto en tanto sucedera algo extraordinario ,como el estallido del cometa 17P (descubierto por el mienbro de la orden JAHENSAN) , y quizas puedas incluso participar del espectaculo y contribuir con tus observaciones .

Puede que en alguna ocasion, incluso algun reputado astrofisico , te pida observaciones de algunos de los objetos a los que has dirigido tu camara.........

Israelampuero
Mensajes: 155
Registrado: 13 Oct 2008, 23:00

Mensajepor Israelampuero » 20 Oct 2008, 16:05

Me estás poniendo los dientes largos.
Eres peor que Darth Vader. me quieres llevar al lado oscuro.

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 20 Oct 2008, 16:22


Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 20 Oct 2008, 16:25

No , ya estas en el lado oscuro, :-) , solo que los colorines de la astrofotografia turban tu mente , impidiendole ver con claridad.

La autentica luz, es la luz cometaria. La verdadera fe se llama LX-200 + CCD monocroma , aunque otras configuraciones mas impuras tambien son validas.

Piensa en todo lo que vas a ahorrar , para hacer astrofotografia como el maligno manda , es necesario distintos tubos opticos que se adapten a todo tipo de aberrantes objetos celestes, que si este tubo para gran campo , que si este para galaxias , este otro para nebulosas planetarias .
cantidad de tubos que tu sufrida montura deberá tener que soportar .

Si tu cielo no es realmente bueno, tampoco es un impedimento para hacer astrometria incluso fotometria , mientras que sí es un serio handicap para hacer astrofotografia .

Israelampuero
Mensajes: 155
Registrado: 13 Oct 2008, 23:00

Mensajepor Israelampuero » 20 Oct 2008, 19:14



IMPRESIONANTE.
:shock:

Avatar de Usuario
JJMRSOFT
Mensajes: 644
Registrado: 22 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor JJMRSOFT » 20 Oct 2008, 20:05

Doy fe de lo que dice "Cometas"


Un saludo.
Juan Jesús - Observatorio Jaén MPC J28.
http://webs.ono.com/jjmrsoft

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 20 Oct 2008, 20:11

cometas escribió:No , ya estas en el lado oscuro, :-) , solo que los colorines de la astrofotografia turban tu mente , impidiendole ver con claridad.

La autentica luz, es la luz cometaria. La verdadera fe se llama LX-200 + CCD monocroma , aunque otras configuraciones mas impuras tambien son validas.



Me se de un paisano mío al que has atraido irremediablemente al lado oscuro :lol: aunque aún seguimos saliendo frías noches a observar el cielo "a pelo" :D (Bueno, todo esto mientras yo sigo peleandome con el autoguiado y la configuración óptima para el equipo...)

P.D. Yo soy postalero y contra más colorines, mejor :D

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Mensajepor CROWLEY » 21 Oct 2008, 08:07

cometas escribió:
Tambien puedes pasarte la noche en vela haciendo observaciones de asteroide cercano a la tierra y en rumbo de colision como sucedio hace solo un par de semanas con el asteroide 2008TC3 que se estampo en SUDAN (por suerte solo tenia entre 3 y 5 metros. )
La emocion que sentiras la recordaras muchos años .


La otra noche (bastante oscura gracias a la luna nueva) estaba observando Orión con los prismáticos, cuando a simple vista vi entrar en la atmósfera un bólido. Duró cerca de tres segundos y se veía perfectamente como sufría y se descomponía hasta apagarse. Dejó una estela que se mantuvo brillante por mas de 10 segundos.

Los pelos como escarpias oye, y sin aparatos ópticos :shock:

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”