Hola, acabo de recibir mi montura Atlas, y veo que solo trae un cable de alimentación para mechero de coche..., como de momento no tengo pensado sacarla de casa no quiero hacerme con un powertank (aunque caerá seguro), y me surge la duda de que tipo de alimentador necesito, por casa tengo uno que saca los 12V y 300mA, pero tengo dudas del amperaje recomendado para la montura... ¿Alguna sugerencia?
Gracias.
Alimentación Atlas/EQ6
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Alimentación Atlas/EQ6
Mensajepor plastelino » 22 Oct 2008, 14:18
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Mensajepor Arbacia » 22 Oct 2008, 14:19
Yo uso uno de 12v 2A. Con 0,3A puedes tener problemas.
Tienes un privado
Tienes un privado
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Mensajepor plastelino » 22 Oct 2008, 14:22
Muchas gracias Arbacia, ¿cual crees que sería el rango de amperaje apropiado?, lo digo para buscar en ebay...
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Mensajepor Arbacia » 22 Oct 2008, 14:24
las fuentes de 12 V son muy comunes, pero ojo que tengo alguans que marcan 12V y dan 16V reales (medidos con AVO).
En privado te he comentado la que uso y donde comprarla, esa suministra 11,8V reales.
En privado te he comentado la que uso y donde comprarla, esa suministra 11,8V reales.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 22 Oct 2008, 16:40
Una fuente de 2-4A deberia bastar , aunque el consumo es menor , es muy conveninte que las fuentes sean sobradas . Muchas de las fuentes que ponen 12V en realidad estan ajustadas a 13.8 , pues este es el voltaje decarga de las baterias de un coche y es casi un estandar. De todas maneras los apararos destinados a 12v estan previstos para trabajar a 13.8 y muchos incluso hasta 15 V pero pasar de ese voltaje ya se vuelve peligroso.
Como bien dice Arbacia hay que vigilar,pues algunas fuentes baratas dan incluso mas de 16 v
Como bien dice Arbacia hay que vigilar,pues algunas fuentes baratas dan incluso mas de 16 v
Última edición por cometas el 22 Oct 2008, 17:05, editado 1 vez en total.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 22 Oct 2008, 16:51
Como bien dice Arbacia 12V 2A es suficiente, de hecho ese es el consumo máximo según especificaciones a plena carga y máxima velocidad de movimiento en ambos ejes de la montura.
Mensajepor SidNun » 22 Oct 2008, 17:17
Hola,
Aunque las especificaciones de la montura son de 12V y 2A, tal y como te recomienda cometas, es preferible que la fuente o alimentador sea capaz de entregar algo más de amperaje, es decir, mejor que vaya algo sobrada. Mi recomendación sería que, como mínimo, sea capaz de entregar 3A contínuos si solo vas a conectar la montura. La tensión puede ser perfectamente 13,8V que es una tensión común en fuentes de alimentación (aunque puede ser de 12V nominales si es capaz de mantener la tensión a plena carga). Las tienes de tensión fija y también de tensión regulable, también hay modelos que tienen salida para conexión tipo mechero. Hay una amplia variedad, te recomiendo que lleve protecciones contra cortocircuitos y sobrecarga.
Saludos
Aunque las especificaciones de la montura son de 12V y 2A, tal y como te recomienda cometas, es preferible que la fuente o alimentador sea capaz de entregar algo más de amperaje, es decir, mejor que vaya algo sobrada. Mi recomendación sería que, como mínimo, sea capaz de entregar 3A contínuos si solo vas a conectar la montura. La tensión puede ser perfectamente 13,8V que es una tensión común en fuentes de alimentación (aunque puede ser de 12V nominales si es capaz de mantener la tensión a plena carga). Las tienes de tensión fija y también de tensión regulable, también hay modelos que tienen salida para conexión tipo mechero. Hay una amplia variedad, te recomiendo que lleve protecciones contra cortocircuitos y sobrecarga.
Saludos
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 23 Oct 2008, 00:46
Arbacia... ¿qué es un AVO?
Los transformadores malillos suelen tener un puente rectificador de onda completa sobre una tensión eficaz de 12v, que eso significa que la tensión máxima de la onda es 12x raiz de dos = 16.97... a lo que le has de quitar la caida de tensión de un par de diodos, pongamos 0,8x2... te quedas en unos 15v y pico. Aunque si incorporan un pequeño condensador, se produce una disminución en el rizado que hace que su tensión eficaz aumente... si se mide sin carga y con un instrumento con una alta impedancia como un Osciloscopio... se verá como una tensión continua de esos 15v y pico... porque no hay una carga capaz de "descargar" el condensador, digamos que en este caso la tensión eficaz iría en función de la carga, siendo inversamente proporcional a la impedancia de esta.
El mayor consumo se va a producir cuando el telescopio comience un posicionamiento, la "aceleración" de la montura, cambiar su momento de inercia... cuesta energía... y esa la pone el motor. Ahi te chupará algún amperio. Si la fuente no lo da... se "amorra" y baja la tensión de manera que el mando... puede quedarse "infartado" y te de algún error por ese motivo.
Bueno, pues eso... que me hago el enterao... que es fácil... una fuente de 1,5A o mejor 2A, y si está regulada y protegida mejor.
Saludos.
Los transformadores malillos suelen tener un puente rectificador de onda completa sobre una tensión eficaz de 12v, que eso significa que la tensión máxima de la onda es 12x raiz de dos = 16.97... a lo que le has de quitar la caida de tensión de un par de diodos, pongamos 0,8x2... te quedas en unos 15v y pico. Aunque si incorporan un pequeño condensador, se produce una disminución en el rizado que hace que su tensión eficaz aumente... si se mide sin carga y con un instrumento con una alta impedancia como un Osciloscopio... se verá como una tensión continua de esos 15v y pico... porque no hay una carga capaz de "descargar" el condensador, digamos que en este caso la tensión eficaz iría en función de la carga, siendo inversamente proporcional a la impedancia de esta.
El mayor consumo se va a producir cuando el telescopio comience un posicionamiento, la "aceleración" de la montura, cambiar su momento de inercia... cuesta energía... y esa la pone el motor. Ahi te chupará algún amperio. Si la fuente no lo da... se "amorra" y baja la tensión de manera que el mando... puede quedarse "infartado" y te de algún error por ese motivo.
Bueno, pues eso... que me hago el enterao... que es fácil... una fuente de 1,5A o mejor 2A, y si está regulada y protegida mejor.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Mensajepor Arbacia » 23 Oct 2008, 01:10
nandorroloco escribió:Arbacia... ¿qué es un AVO?
Nandorroloco, es terminología antigua que tengo grabada en el homúnculo. Multímetro. AVO viene de AVOmetro, Amperio Voltio Ohmio. Tengo uno de bakelita de un palmo de altura para alto amperaje

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Mensajepor plastelino » 24 Oct 2008, 08:35
Finalmente me he hecho con un Celestron Powertank, no quería gastarme tanto de momento, pero como tuve problemas con la montura, y pensabamos que podría ser por tema de alimentación, me lo compré para ir sobre seguro. La verdad es que el powertank es un bicharraco considerable, no es caro para lo que lleva (69 euros), y se le puede dar muchos usos.
Gracias por las respuestas.
Gracias por las respuestas.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE