Hola , nuestros coleguis franceses me han pedido que haga llegar al foro Hubble información sobre el GRESAC.. Os pongo su correo y mi traducción (no es perfecta pero es que el francés del cole se me ha ido olvidando....)
Hola a todos
El GRESAC es un listado público y gratuito de los mejores lugares de Observación Astronómica Comunitarios. Desde hace un año venimos recopilando las coordenadas de los lugares de observación utilizados por los astrónomos amateurs, Se trata de sitios habituales, observatorios, campings , centros o zonas de encuentro. Actualmente la lista incluye casi 280 lugares. Se pueden consultar a través del dominio GRESAC ( http://gresac.free.fr ) en forma de una hoja Excel interactiva que es descargable en forma de fichero Google Earth y para todos los tipos de GPS.
Para cada lugar se indican las características, las coordenadas, el municipio, el departamento, la región, la altitud y un índice de Contaminación Lumínica sobre 10 y calculado a partir de los mapas de contaminación lumínica AVEX. Para ciertos lugares, podéis encontrar más información: una foto, un enlace de Internet, un e-mail...
Si tenéis la intención de venir a Francia y ya sabéis dónde os vais a instalar, podréis, gracias a este listado , encontrar un lugar adecuado cerca de vuestra residencia. Si todavía no sabéis donde ir, encontraréis allí algunas direcciones interesantes. Y por último, si conocéis algún sitio nuevo de observación podéis indicárnoslo, basta con ir sobre la página la página Google Map del sitio GRESAC y con hacer clic en el lugar después de haberlo localizado de una forma precisa.
¡Espero que nuestro trabajo os sea útil y que tengáis ganas de participar en él.
Eric Démarez
El GRESAC : Lugares de observación comunitarios
El GRESAC : Lugares de observación comunitarios
Mensajepor maritxu » 23 Oct 2008, 10:23
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Mensajepor Guest » 23 Oct 2008, 11:58
ostras que gran idea, quizas se podria hacer algo igual a nivel de españa.
ahi lo dejo caer
ahi lo dejo caer

- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 23 Oct 2008, 13:06
Adrian escribió:ostras que gran idea, quizas se podria hacer algo igual a nivel de españa.
ahi lo dejo caer
http://asaaf.fis.ucm.es/astrowiki/index ... aci%C3%B3n
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 23 Oct 2008, 20:50
Última edición por OrionMadrid el 29 Oct 2008, 23:55, editado 1 vez en total.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 23 Oct 2008, 21:08
Habrá que tomar nota de estos franceses...
A mí cada día se me van ocurriendo nuevas ideas.
Estoy pensando en preparar una versión imprimible de cada sitio en la que venga un mapita dibujado que viene muy bien para llevarlo cuando uno va un lugar al que hay que acceder por caminos que no vienen en los navegadores gps de coche.
Saludos.



A mí cada día se me van ocurriendo nuevas ideas.
Estoy pensando en preparar una versión imprimible de cada sitio en la que venga un mapita dibujado que viene muy bien para llevarlo cuando uno va un lugar al que hay que acceder por caminos que no vienen en los navegadores gps de coche.
Saludos.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 23 Oct 2008, 21:11
Tomaset escribió:Bueno bueno, la idea es la misma que la de OrionMadrid ¿no? pero mas a lo bestia
La "idea" tiene más de dos años y se creó un archivo kml para GoogleEarth. De ahí nació la idea de un wiki por pmisson que luego se tomo con mi astropedia y catplum nació astrowiki.
Mensajepor pmisson » 29 Oct 2008, 03:44
La idea no es mala, yo no tendría problema en que cogieran los cientos de lugares que tengo recopilados.* Pero vamos, que tener trece webs que hacen lo mismo cuando no es necesario matar moscas a cañonazos.
Lo importante es que la gente colabore, que más da con esa web francesa, con el Astrowiki, Astrolugares o donde sea. El verdadero problema es que la gente publica las cosas en el foro, pero al poco tiempo acaban las cosas sepultadas. Y solo algunos pringados como Rafael Cercedilla y yo intentamos rescatar esa información, que si se colgara directamente en una web sería mucho más operativo y tendríamos menos preguntas como... ¿donde observar en Madrid?
*(Eso si poniendo los créditos y su enlace correspondiente a la fuente igual que he hecho yo)
Lo importante es que la gente colabore, que más da con esa web francesa, con el Astrowiki, Astrolugares o donde sea. El verdadero problema es que la gente publica las cosas en el foro, pero al poco tiempo acaban las cosas sepultadas. Y solo algunos pringados como Rafael Cercedilla y yo intentamos rescatar esa información, que si se colgara directamente en una web sería mucho más operativo y tendríamos menos preguntas como... ¿donde observar en Madrid?
*(Eso si poniendo los créditos y su enlace correspondiente a la fuente igual que he hecho yo)
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE