Antes que nada un saludo a todos los compañeros de la asociacion (me es-
treno hoy en vuestro foro) y mi mas sincera enhorabuena a todos los que,
dia a dia haceis posible esta magnifica aficion.
Hace algun tiempo tuve la ocasion de adquirir unos Miyauchi saturnIII de 100
mm. La verdad es que es una autentica gozada el poder observar con estos
prismaticos, es mas,hace poco consegui hacerme con unos oculares de la
marca(cosa bastante dificil como ya sabreis) de 15 mm.(50X) de la serie BJ
pero se comportan de maravilla, solo decir que para cielo profundo rivalizan
con mi WO-130. La cosa es que me gustaria escribir una revision de estos prismaticos y tambien saber de alguien mas que los tenga a fin de
poder compartir algunas opiniones al respecto.
¡ Saludos!
prismaticos miyauchi saturn III
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 Oct 2008, 23:00
Mensajepor rumbert » 24 Oct 2008, 16:57
Bienvenido al foro.
Hace ya un tiempo, estuve buscando información sobre prismáticos de gran abertura y leí una revisión de estos monstruos. La verdad es que debe ser una gozada poder mirar por ellos.
Quedamos a la espera de una revisión con todo lujo de detalles.
Un saludo
Hace ya un tiempo, estuve buscando información sobre prismáticos de gran abertura y leí una revisión de estos monstruos. La verdad es que debe ser una gozada poder mirar por ellos.
Quedamos a la espera de una revisión con todo lujo de detalles.
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 24 Oct 2008, 22:19
Hola Abraxas-1,
Yo tengo los Miyauchi BS77i y también estoy muy contento con ellos, aunque hay que decir que los nuevos binoculares Chinos "clones" de Miyauchi están pegando fuerte en el mercado. Por cierto, no hay prácticamente nada de información sobre Miyauchi en la red o yo no soy capaz de encontrarla.
Me gustaría mucho ver tu revisión del Saturn III y también me gustaría saber dónde has conseguido los oculares. Quisiera subir algo los aumentos de mi BS77i y ya tengo la pareja opcional de 30X, pero me gustaría intentar llegar a 50X, por lo menos. Como ya sabes, la medida del barril de los oculares de Miyauchi es propietaria. ¿Qué diámetro de barril tienen los oculares del Saturn? Me ha parecido leer que incluso siendo oculares Miyauchi varía el diámetro del barril de un modelo a otro. Está claro que lo hacen para fastidiarnos ...
Estoy pensando en la forma de acoplar una pareja de oculares de 0,965" estándar fabricando adaptadores, pero no es fácil encontrar oculares de esta medida. También he indagado con oculares de microscopio, pero necesitaría unos 30X en 23mm de diámetro y es complicado encontrarlos. ¿Alguna idea?.
Yo tengo los Miyauchi BS77i y también estoy muy contento con ellos, aunque hay que decir que los nuevos binoculares Chinos "clones" de Miyauchi están pegando fuerte en el mercado. Por cierto, no hay prácticamente nada de información sobre Miyauchi en la red o yo no soy capaz de encontrarla.
Me gustaría mucho ver tu revisión del Saturn III y también me gustaría saber dónde has conseguido los oculares. Quisiera subir algo los aumentos de mi BS77i y ya tengo la pareja opcional de 30X, pero me gustaría intentar llegar a 50X, por lo menos. Como ya sabes, la medida del barril de los oculares de Miyauchi es propietaria. ¿Qué diámetro de barril tienen los oculares del Saturn? Me ha parecido leer que incluso siendo oculares Miyauchi varía el diámetro del barril de un modelo a otro. Está claro que lo hacen para fastidiarnos ...

Estoy pensando en la forma de acoplar una pareja de oculares de 0,965" estándar fabricando adaptadores, pero no es fácil encontrar oculares de esta medida. También he indagado con oculares de microscopio, pero necesitaría unos 30X en 23mm de diámetro y es complicado encontrarlos. ¿Alguna idea?.
Mensajepor javichulo » 24 Oct 2008, 22:47
Hola arbraxas-1
Yo tengo unos miyauchi el 20x100 de la serie Bj ,y la verdad que es una joya como prismatico,tanto en la optica, en la mecanica,y en la estetica de los prismaticos y aun mas la posibilidad de cambiarles los oculares metiendoles mas o menos aumento,pero por desgracia para todos se han dejado de fabricar, estoy buscandoles los oculares opcionales de 26 y de 37x pero no se donde,haber si tu sabes de algun sitio donde encontralo.
Yo tengo unos miyauchi el 20x100 de la serie Bj ,y la verdad que es una joya como prismatico,tanto en la optica, en la mecanica,y en la estetica de los prismaticos y aun mas la posibilidad de cambiarles los oculares metiendoles mas o menos aumento,pero por desgracia para todos se han dejado de fabricar, estoy buscandoles los oculares opcionales de 26 y de 37x pero no se donde,haber si tu sabes de algun sitio donde encontralo.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 Oct 2008, 23:00
Mensajepor arbraxas-1 » 26 Oct 2008, 10:52
Buenas,pues la verdad es que la gente esta de miyauchi nos lleva por
el camino de la amargura,por un lado el tema de las medidas de los
portaoculares,los japoneses trabajan con mm.,(a cada modelo,diferentes
medidas) los mios, nb-100 33mm.,ademas sin la posibilidad de poder añadir filtros,por otro lado paralizan la produccion de la mayoria de
series ,parece ser por culpa de los chinos,(actualmente solo se fabrica el modelo br-141 y el nb-100) y por si esto fuera poco,es muy dificil
por no decir imposible el poder encontrar accesorios,por cierto, mi
ultima adquisicion,los oculares de 16mm. me los facilito la persona que los distribuye en españa,pero segun el hay lista de espera.
Creo que dentro de poco el mercado chino ,que si esta por la labor, va a
ofrecernos finalmente productos de calidad,,marcas como" General "(creo que han sacado un prismatico de 150mm. el HI-T) solo de verlo me entra"aperturitis"como dice un compañero cuando mira con mis binos.
Amigo Julio,en Cloudy nights/reviews/prismaticos encontraras alguna prueba interesante,tambien en Binomania hay un par de revisiones de
miyauchis.
¡ Saludos !
el camino de la amargura,por un lado el tema de las medidas de los
portaoculares,los japoneses trabajan con mm.,(a cada modelo,diferentes
medidas) los mios, nb-100 33mm.,ademas sin la posibilidad de poder añadir filtros,por otro lado paralizan la produccion de la mayoria de
series ,parece ser por culpa de los chinos,(actualmente solo se fabrica el modelo br-141 y el nb-100) y por si esto fuera poco,es muy dificil
por no decir imposible el poder encontrar accesorios,por cierto, mi
ultima adquisicion,los oculares de 16mm. me los facilito la persona que los distribuye en españa,pero segun el hay lista de espera.
Creo que dentro de poco el mercado chino ,que si esta por la labor, va a
ofrecernos finalmente productos de calidad,,marcas como" General "(creo que han sacado un prismatico de 150mm. el HI-T) solo de verlo me entra"aperturitis"como dice un compañero cuando mira con mis binos.
Amigo Julio,en Cloudy nights/reviews/prismaticos encontraras alguna prueba interesante,tambien en Binomania hay un par de revisiones de
miyauchis.
¡ Saludos !
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 26 Oct 2008, 17:17
Hola arbraxas -1, que alegría verte por aquí. Con tu permiso, pongo una imagen de los “bichos” por cierto, supongo que no comprarias el buscador ya que costaba un dineral ¿que utilizas en su lugar?
Espero que puedas encontrar algún otro compañero que tenga los Miyauchi saturnIII de 100, pero seguro que te será difícil, pues no creo que se vendieran muchas unidades en España, incluso no me extrañaría que tu fueras el único afortunado de tener esa joya. Desde luego estos prismáticos son de lo mejor que fabrico Miyauchi, son un instrumento a medio camino de los prismáticos y los binoscopios. El rango de aumentos que ofrecen es tan amplio que permiten observaciones de todo tipo, y sorprende de un modo especial su capacidad para resolver cúmulos y la observación de estrellas dobles, algo que esta fuera del alcance de la mayoría de los prismáticos del mercado; y es más, tienen la osadía de plantar cara a un buen numero de telescopios
Por lo dicho, más te vale que guardes esa maravilla como oro en paño…por supuesto después de disfrutar usándolos. Y bueno, no tardes mucho, que esperamos impacientes tu revisión sobre estos súper prismáticos.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”

Espero que puedas encontrar algún otro compañero que tenga los Miyauchi saturnIII de 100, pero seguro que te será difícil, pues no creo que se vendieran muchas unidades en España, incluso no me extrañaría que tu fueras el único afortunado de tener esa joya. Desde luego estos prismáticos son de lo mejor que fabrico Miyauchi, son un instrumento a medio camino de los prismáticos y los binoscopios. El rango de aumentos que ofrecen es tan amplio que permiten observaciones de todo tipo, y sorprende de un modo especial su capacidad para resolver cúmulos y la observación de estrellas dobles, algo que esta fuera del alcance de la mayoría de los prismáticos del mercado; y es más, tienen la osadía de plantar cara a un buen numero de telescopios
Por lo dicho, más te vale que guardes esa maravilla como oro en paño…por supuesto después de disfrutar usándolos. Y bueno, no tardes mucho, que esperamos impacientes tu revisión sobre estos súper prismáticos.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 Oct 2008, 23:00
Mensajepor arbraxas-1 » 27 Oct 2008, 16:35
Un placer saludarte amigo Ceres,pues como ves,le estaba sacando el polvo
a los prismaticos, es verdad eso que dicen sobre poder disponer de varios
juegos de oculares, ahora solo me faltan unos de 20mm.para gran campo.
Sobre el buscador,pues utilizo una mira de punto rojo,sin aumentos,ya que
casi siempre uso el propio prismatico de buscador.
Por cierto, en las dos ultimas salidas este fin de semana tuve ocasion de
probar un filtro UHC en el WO-132 con una estimacion male de 6 y la
verdad es que no me esperaba el resultado, pues pudimos ver parte de la nebulosa del velo y norteamerica con ocular de 16mm(58X) con una mejoria
muy apreciable en los demas objetos y con un rendimiento superior al de los
prismaticos,pero bueno,no se pueden comparar peras con manzanas,aunque
si me hubieran preguntado antes de probar el filto en el teles,pues la verdad
las diferencias entre los dos habrian sido mas ajustadas.
¡ Saludos !
a los prismaticos, es verdad eso que dicen sobre poder disponer de varios
juegos de oculares, ahora solo me faltan unos de 20mm.para gran campo.
Sobre el buscador,pues utilizo una mira de punto rojo,sin aumentos,ya que
casi siempre uso el propio prismatico de buscador.
Por cierto, en las dos ultimas salidas este fin de semana tuve ocasion de
probar un filtro UHC en el WO-132 con una estimacion male de 6 y la
verdad es que no me esperaba el resultado, pues pudimos ver parte de la nebulosa del velo y norteamerica con ocular de 16mm(58X) con una mejoria
muy apreciable en los demas objetos y con un rendimiento superior al de los
prismaticos,pero bueno,no se pueden comparar peras con manzanas,aunque
si me hubieran preguntado antes de probar el filto en el teles,pues la verdad
las diferencias entre los dos habrian sido mas ajustadas.
¡ Saludos !
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 28 Oct 2008, 11:19
arbraxas-1 escribió:... los mios, nb-100 33mm.,ademas sin la posibilidad de poder añadir filtros.
Estos de Miyauchi son unos ...

Mis oculares tienen 29mm de diámetro. No me sirven los de 1,25" y tengo que hacer adaptadores para los de 0,965". Lo que no me esperaba es que Miyauchi también fabricase diferentes diámetros de barril para cada modelo de binocular.
Por cierto, ¿nadie ha encontrado información en Internet sobre este fabricante? ¿Alguien sabe si tiene algo que ver con Takahashi? Lo digo porque en un comercio en U.S.A. he visto anunciados sus productos como Miyauchi/Takahashi.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE