Hola
¿Alguien conoce algo de los objetivos SuperApo y Apo que fabrica Astreya?
He visto que los montan en los refractores de A&M (super chulos):
http://www.astrotech.it/italiano/prodot ... perapo.htm
Buscando en Internet he encotrado que la tal Astreya existe en la dirección:
http://astreya-optics.narod.ru/eng/goods.htm
Los precios de los objetivos, para ser SuperApo y APO, no estan mal.
Eso si, son precios FOB (En Moscu).
Espero no estar violando alguna norma del foro con la información que estoy dando, pero estoy interesado en adquirir un Apo (pequeño) el próximo año y como estos son caros no quiero hacerme de un limón.
Saludos y gracias por sus respuestas
[/url]
¿Refractores Astreya?
Mensajepor JOSERRA » 25 Nov 2005, 13:57
¡Hola!
Yo también tengo en la mira estos refractores, aparte de los binoscopios, y estoy mirando los binoscopios para calibrar si compro uno, o voy al refractor apo.
Mira, he mandado un correo a los de Astrotech, pidiendo información sobre que refractores son mejores, si estos o los williams optics apo, y que me aconsejaban entre los A&M, si el triplete tmb de fluorita o el 4 elementos astreya, y si el 130 o 150mm.
Me han contestado que actualmente los refractores A&M apo, son la mayor novedad tecnológica que hay en el mercado, y la mayor calidad que puedes encontrar. Su calidad está por encima de los williams, y solamente el apo triplete de williams está en la línea del A&M. Que con el superapo astreya, tendría más que suficiente, sobre todo si voy a hacer astrofotografía (que no es el caso). También me han dicho que las mayores ventas y el más equilibrado es el 115 apo triplete. Que el 130 es lo mejor para todo uso, y el 150, el no va más, pero que tiene la pega del peso y transporte. El más versatil me han dicho que era el de 130mm.
En teoría el triplete de fluorita es algo mejor, pero en la práctica, yo creo que con el ASTREYA, vamos, tendríamos una pasada de refractor.
Los precios los tienes en su página web, ya sabes.
Yo, si me falla lo del binoscopio, tengo claro que voy a los A&M astreya
con un cabezal binocular de calidad.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Yo también tengo en la mira estos refractores, aparte de los binoscopios, y estoy mirando los binoscopios para calibrar si compro uno, o voy al refractor apo.
Mira, he mandado un correo a los de Astrotech, pidiendo información sobre que refractores son mejores, si estos o los williams optics apo, y que me aconsejaban entre los A&M, si el triplete tmb de fluorita o el 4 elementos astreya, y si el 130 o 150mm.
Me han contestado que actualmente los refractores A&M apo, son la mayor novedad tecnológica que hay en el mercado, y la mayor calidad que puedes encontrar. Su calidad está por encima de los williams, y solamente el apo triplete de williams está en la línea del A&M. Que con el superapo astreya, tendría más que suficiente, sobre todo si voy a hacer astrofotografía (que no es el caso). También me han dicho que las mayores ventas y el más equilibrado es el 115 apo triplete. Que el 130 es lo mejor para todo uso, y el 150, el no va más, pero que tiene la pega del peso y transporte. El más versatil me han dicho que era el de 130mm.
En teoría el triplete de fluorita es algo mejor, pero en la práctica, yo creo que con el ASTREYA, vamos, tendríamos una pasada de refractor.
Los precios los tienes en su página web, ya sabes.
Yo, si me falla lo del binoscopio, tengo claro que voy a los A&M astreya
con un cabezal binocular de calidad.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Mensajepor warriord » 25 Nov 2005, 17:40
Hola
Gracias por tu respuesta, es muy informativa y de mucha ayuda. Pues el A&M 130/910 con óptica de Astreya es el que me interesa
. Pero, por el precio, estoy pensando pedir el tubo a la propia Astreya, que sale un poco más barato, aunque no es tan chulo y pesa algo más.
No estoy seguro que el objetivo de este refractor sea de menor calidad que el triplete de TMB. Sin embargo, si que es algo más barato. Fijate, en este foro alemán los ponen a un muy alto nivel (esta en alemán traducido con google al ingles):
http://translate.google.com/translate?h ... #post21874
Este Wolfgang Rohr es un óptico reputado en su país. Si este objetivo es realmente un SuperAPO, se da de igual a igual con los TMB.
Con lo de Atrotech, me parece que son los mismos que fabrican estos cacharros (la mecánica) y no se hasta que punto su opinión sobre sus propios productos sea imparcial. SIn embargo su diseño es bestial y además, como el tubo es de carbón, están ahorrando un montón de peso. He visto por ahi que los llaman los ferrari-scopes o algo asi.
un saludo
Gracias por tu respuesta, es muy informativa y de mucha ayuda. Pues el A&M 130/910 con óptica de Astreya es el que me interesa

No estoy seguro que el objetivo de este refractor sea de menor calidad que el triplete de TMB. Sin embargo, si que es algo más barato. Fijate, en este foro alemán los ponen a un muy alto nivel (esta en alemán traducido con google al ingles):
http://translate.google.com/translate?h ... #post21874
Este Wolfgang Rohr es un óptico reputado en su país. Si este objetivo es realmente un SuperAPO, se da de igual a igual con los TMB.
Con lo de Atrotech, me parece que son los mismos que fabrican estos cacharros (la mecánica) y no se hasta que punto su opinión sobre sus propios productos sea imparcial. SIn embargo su diseño es bestial y además, como el tubo es de carbón, están ahorrando un montón de peso. He visto por ahi que los llaman los ferrari-scopes o algo asi.
un saludo
Mensajepor espeluznante » 25 Nov 2005, 21:07
Hola
No se si habreis visto el Wlliam Optics 160mm, tambien es un buen bicho aunque aun no esta disponible. Lo podeis ver en la web de astrotech
Un saludo
No se si habreis visto el Wlliam Optics 160mm, tambien es un buen bicho aunque aun no esta disponible. Lo podeis ver en la web de astrotech
Un saludo
Mensajepor JOSERRA » 28 Nov 2005, 13:54
¡Hola!
Je, he visto un par de páginas del williams de 160, y SOLO cuesta 19.000€ de nada. De todas formas me han informado de que saldrá uno de 130mm para el año que viene, y SOLO por unos 5.000€.
Warriord, tengo una duda con la calidad de las lentes astreya, y es que si te fijas, sus lentes no son Fully Multicoated, sino solamente tienen el tratamiento multicoated. Ahí puede estar la diferencia de precios respecto a otros refractores apocromáticos tripletes. También han sacado recientemente un 180mm astreya, pero el peso te puedes imaginar.
Je, he visto un par de páginas del williams de 160, y SOLO cuesta 19.000€ de nada. De todas formas me han informado de que saldrá uno de 130mm para el año que viene, y SOLO por unos 5.000€.
Warriord, tengo una duda con la calidad de las lentes astreya, y es que si te fijas, sus lentes no son Fully Multicoated, sino solamente tienen el tratamiento multicoated. Ahí puede estar la diferencia de precios respecto a otros refractores apocromáticos tripletes. También han sacado recientemente un 180mm astreya, pero el peso te puedes imaginar.
Mensajepor warriord » 29 Nov 2005, 12:21
Hola!!
Pienso que la diferencia de precio entre estas dos marcas se basa en como están diseñados los objetivos y en los materiales que se emplean para construirlos. Los objetivos de Astreya logran una corrección "SuperApo" (TMB son "sólo" Apo) empleando cuatro lentes, pero ninguno es ED (Extra low dispertion) , eso creo. Eso permite que logren reducir los costos de producción. A cambio, el objetivo es un poco más pesado y se requiere para su fabricación maestros ópticos cojonudos y super especializados. Parece ser, que esto último es un lujo que se pueden dar los rusos. También hay que tomar en cuenta que el cristal ED (OK-4 flourstar, o algo así) que incluyen los objetivos TMB, y otros objetivos apo, es fabricado por LZOS ( también en Rusia) que es un monopolio. Lo que implica que cobran lo que les da la gana. Sea lo que sea, para comprar un refractor con cualquiera de estos dos objetivos, dado su precio, es mejor pedir al proveedor todos los test (inferométricos, etc) posibles. Sinceramente yo creo que comprar el trasto en Astrotech, o la misma Astreya, con las suficientes garantías siempre es una buena idea.
No se cuanto puede pesar un objetivo como el 180f9 que mencionas, pero debe ser algo así como ocho Kg. (solo el objetivo). Además necesita un tubo de un poco más de 1600 cm. Con esos tamaños y esos pesos, se necesita una Montura Losmandy ¡Titan!, mínimo . Eso si, un trasto como ese debe ser la ostia.
Pero fíjate que este objetivo (así como los de 76 cm. y 100 cm. de diámetro, que ofrece Astreya) son tripletes espaciados por aire y que emplean el cristal OK-4 (LZOS), el mismo que los objetivos TMB. Ergo, salvo algunas diferencias en el diseño, muy probablemente son lo mismo. Lo mio es una elucubración desde la ignorancia.
Lo que más llama la atención son los precios de estos objetivos
(3300 dólares para el 180f9 FOB Moscu) , fíjate cuanto costaba el WO de 160. Me parece que la entrada de los chinos al mercado de los apos con su serie ED, esta obligando a ser mas "eficientes" a todo el mundo Apo, aunque se diga que juegan en diferentes ligas. A lo mejor los chinos se animan con objetivos ED de 152 cm. de diámetro
un saludo[/i]
Pienso que la diferencia de precio entre estas dos marcas se basa en como están diseñados los objetivos y en los materiales que se emplean para construirlos. Los objetivos de Astreya logran una corrección "SuperApo" (TMB son "sólo" Apo) empleando cuatro lentes, pero ninguno es ED (Extra low dispertion) , eso creo. Eso permite que logren reducir los costos de producción. A cambio, el objetivo es un poco más pesado y se requiere para su fabricación maestros ópticos cojonudos y super especializados. Parece ser, que esto último es un lujo que se pueden dar los rusos. También hay que tomar en cuenta que el cristal ED (OK-4 flourstar, o algo así) que incluyen los objetivos TMB, y otros objetivos apo, es fabricado por LZOS ( también en Rusia) que es un monopolio. Lo que implica que cobran lo que les da la gana. Sea lo que sea, para comprar un refractor con cualquiera de estos dos objetivos, dado su precio, es mejor pedir al proveedor todos los test (inferométricos, etc) posibles. Sinceramente yo creo que comprar el trasto en Astrotech, o la misma Astreya, con las suficientes garantías siempre es una buena idea.
No se cuanto puede pesar un objetivo como el 180f9 que mencionas, pero debe ser algo así como ocho Kg. (solo el objetivo). Además necesita un tubo de un poco más de 1600 cm. Con esos tamaños y esos pesos, se necesita una Montura Losmandy ¡Titan!, mínimo . Eso si, un trasto como ese debe ser la ostia.
Pero fíjate que este objetivo (así como los de 76 cm. y 100 cm. de diámetro, que ofrece Astreya) son tripletes espaciados por aire y que emplean el cristal OK-4 (LZOS), el mismo que los objetivos TMB. Ergo, salvo algunas diferencias en el diseño, muy probablemente son lo mismo. Lo mio es una elucubración desde la ignorancia.
Lo que más llama la atención son los precios de estos objetivos
(3300 dólares para el 180f9 FOB Moscu) , fíjate cuanto costaba el WO de 160. Me parece que la entrada de los chinos al mercado de los apos con su serie ED, esta obligando a ser mas "eficientes" a todo el mundo Apo, aunque se diga que juegan en diferentes ligas. A lo mejor los chinos se animan con objetivos ED de 152 cm. de diámetro

un saludo[/i]
Mensajepor JOSERRA » 29 Nov 2005, 13:19
¡Hola Warriord!
Creo que tienes razón en todo lo que dices. Se pasan mil pueblos con los precios de todo lo que lleve el apellido "APO", y aunque en muchos casos se vea mejor, no procede esas diferencias de precio ni por el forro.
Con los objetivos astreya, tiene que ser suficiente la calidad para tener un refractor de la pera. La duda que me corroe, es la de los precios en Moscú. A pesar de que sus objetivos pesan más, te ahorras un pastón comparandolos con la italiana Astrotech.
Por ejemplo, el Astreya 180, aunque pese un huevo y tengas que comprar una montura buena, dime donde y cuando se puede comprar un refractor superapo de esas características por ese precio, IMPOSIBLE.
Estoy de acuerdo en que la visión tiene que ser la leche. Casi te puedes olvidar del peso y el transporte, si tendrías la ocasión de tener ese trasto.
Le pones un buen cabezal binocular y te olvidas para siempre de telescopios. La verdad es que no entiendo bien esa diferencia de precios tan abismal. El Williams que saldrá el año que viene por casi 5.000€, es un 130mm (130). Cómo puede ser que el Astreya superapo de 180, cueste solo 3.300$ en Rusia?.
Me dan ganas de hacer una locura, pero comprar el refractor a la casa ASTREYA en Moscú, no sé, me da un poco de miedo. Igual les mando un correo a ver que me cuentan.
SALUDOS.
Creo que tienes razón en todo lo que dices. Se pasan mil pueblos con los precios de todo lo que lleve el apellido "APO", y aunque en muchos casos se vea mejor, no procede esas diferencias de precio ni por el forro.
Con los objetivos astreya, tiene que ser suficiente la calidad para tener un refractor de la pera. La duda que me corroe, es la de los precios en Moscú. A pesar de que sus objetivos pesan más, te ahorras un pastón comparandolos con la italiana Astrotech.
Por ejemplo, el Astreya 180, aunque pese un huevo y tengas que comprar una montura buena, dime donde y cuando se puede comprar un refractor superapo de esas características por ese precio, IMPOSIBLE.
Estoy de acuerdo en que la visión tiene que ser la leche. Casi te puedes olvidar del peso y el transporte, si tendrías la ocasión de tener ese trasto.
Le pones un buen cabezal binocular y te olvidas para siempre de telescopios. La verdad es que no entiendo bien esa diferencia de precios tan abismal. El Williams que saldrá el año que viene por casi 5.000€, es un 130mm (130). Cómo puede ser que el Astreya superapo de 180, cueste solo 3.300$ en Rusia?.
Me dan ganas de hacer una locura, pero comprar el refractor a la casa ASTREYA en Moscú, no sé, me da un poco de miedo. Igual les mando un correo a ver que me cuentan.
SALUDOS.
Mensajepor warriord » 29 Nov 2005, 15:54
Hola !!!
Estoy viendo en la página de Astreya y el precio que mencionas es solamente del objetivo 180f/9, el refractor completo debe rondar los 5000-5500 dólares, más o menos. El precio del refractor completo con ese objetivo no esta en la pagina web de la fabrica. Supongo que los hacen sólo bajo pedido. Al precio del refractor hay que sumar portes e impuestos y multiplicar por 0.81, para tener el precio en euros en tu casa. Cálculos al ojo: 5500+ 1000(impuestos)+ 200 (portes) = 6700 dólares*.81 = 5427 euros (más o menos). Con lo de los costos, para salir de dudas, mejor preguntarles. Igual no esta nada mal, pero para mis economías creo que es demasiado
(mi parienta me mata si me ve entrar con un bicho así en la casa, para ella: más grande, más caro; y en este caso no se equivocaría). Yo creo que los términos de la garantía son lo crucial.
Yo estoy haciendo mis cálculos por el SuperApo de 130 y me sale 1000 euros más barato (mas o menos) que en Astrotech (con todo), pero igual tengo mis dudas. Si decides escribirles no descartes las opciones de los refractores 130f/7 y 152f/7, y sobre todo no dejes de hacernos saber su respuesta
un saludo
Estoy viendo en la página de Astreya y el precio que mencionas es solamente del objetivo 180f/9, el refractor completo debe rondar los 5000-5500 dólares, más o menos. El precio del refractor completo con ese objetivo no esta en la pagina web de la fabrica. Supongo que los hacen sólo bajo pedido. Al precio del refractor hay que sumar portes e impuestos y multiplicar por 0.81, para tener el precio en euros en tu casa. Cálculos al ojo: 5500+ 1000(impuestos)+ 200 (portes) = 6700 dólares*.81 = 5427 euros (más o menos). Con lo de los costos, para salir de dudas, mejor preguntarles. Igual no esta nada mal, pero para mis economías creo que es demasiado

Yo estoy haciendo mis cálculos por el SuperApo de 130 y me sale 1000 euros más barato (mas o menos) que en Astrotech (con todo), pero igual tengo mis dudas. Si decides escribirles no descartes las opciones de los refractores 130f/7 y 152f/7, y sobre todo no dejes de hacernos saber su respuesta

un saludo
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE