Hola a todos.
Tengo una duda sobre la construcción de un telescopio.
Tengo por ahi una cotización de los materiales para hacer un telescopio reflector de 200mm. Para ello necesito 900 dolares, para comprar todo listo.. vale decir, el espejo de 200mm listo y aluminizado, el espejo secundario, el porta ocular, los oculares y todos los materiales.
Posiblemente con montura tipo dobson, porque necesitaria ya 100 dolares más para comprar una montura ecuatorial de 2da mano.
Tambien tengo cotizado un telescopio, reflector con montura ecuatorial de 114/900 que bordea los 250 dolares.
Pero, encontré un lugar de productos industriales donde tengo acceso a una lupa gigante de 130mm ... y a bajo costo, 20 dolares... como para pensar descabelladamente en utilizarla para construir un refractor de 130mm... no se mas caracteristicas del cristal, la distancia focal no la se, tampoco estoy muy seguro de la calidad del cristal, pero al ser un producto de uso industrial, no creo que sea de mala calidad.
Podría comprar la lupa, total si no me sirve, la utilizaré de todas formas, ya que soy electrónico, siempre he querido tener una lupa grande para usarla al momento de soldar un circuito.
Bueno y en comparativa, que es mejor ¿un refractor de 130mm o un reflector de 130mm?.
Que me dicen.
Saludos.
Que es más facil construir, un refractor o reflector???
- cosmicoman
- Mensajes: 116
- Registrado: 20 Abr 2008, 23:00
- Ubicación: Entre Madrid y Malpartida de Plasencia (Cáceres)
Mensajepor cosmicoman » 27 Oct 2008, 15:59
Hola.
Por menos de 900 dólares te puedes comprar un reflector de 200 mm nuevo y con montura equatorial. Otra cosa es el placer de hacértelo tú mismo.
Lo de la lente, pues ya te digo que por ese precio sólo servirá para lo que la venden, es decir, de lupa. De todas formas siempre puedes probar a hacerlo a ver qué sale.
Por último, a igualdad de abertura siempre, en mi opinión, será mejor un refractor que un reflector.
Saludos.
Por menos de 900 dólares te puedes comprar un reflector de 200 mm nuevo y con montura equatorial. Otra cosa es el placer de hacértelo tú mismo.
Lo de la lente, pues ya te digo que por ese precio sólo servirá para lo que la venden, es decir, de lupa. De todas formas siempre puedes probar a hacerlo a ver qué sale.
Por último, a igualdad de abertura siempre, en mi opinión, será mejor un refractor que un reflector.
Saludos.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 27 Oct 2008, 17:15
Si vas a plantearte hacerte tu propio telescopio tienes dos opciones:
A)Buscar materiales baratos para experimentar
B) Buscar buenos materiales para tener al final un buen instrumento.
Si no esperas demasiado o eres un poco manazas, olvidate de los 900 dolares porque es mucho dinero para un experimento, más cuando puedes conseguir uno bueno por ese dinero o menos. En privado puedo mandarte la dirección de un buen lugar donde encontrar materiales baratos para experimentos.
Si lo que quieres es un buen telescopio, sobre todo en EEUU ya tienes más opciones. Lo mejor es plantearte hacer un reflector, conseguir unas buenas ópticas (RF Royce, Zambuto, Pegasus, Obssession o Orion Optics UK) para materiales como secundarios, arañas, yo me decantaría por Protostar. El resto es algo que puedes conseguir cerca de casa, como la madera para los dobson o una buena metalisteria donde puedan doblar chapa de aluminio para el tubo, o hacerte un diseño de barras.
En cuanto a lo de hacer un refractor, cuesta más o menos lo mismo de hacer, sólo que no hay tanta información circulando por ahí para resolver algunos problemas como el enfocador-celda colimable. Por lo demás es lo mismo, y depende a qué niveles igual de caro. Puedes encontrar dobletes para experimentar por muy poco dinero, o bien encargar uno a D&G aunque tardarán mucho. Si quieres una apertura no superior a los 100mm puedes optar por las Vixen-tipe de Antares, que según parece son excelentes. Si tienes suerte y las encuentras de segunda mano puedes encontrar en ebay o en otros comercios lentes de Jaegers Sr., Unitron, o incluso algunas pequeñas de Zeiss.
No es difícil montarlo, lo único es que a veces tienes que dar muchas vueltas para encontrar materiales sencillos y eso desespera un poco.
Por cierto, olvidate de la lente de 130mm, es una lente simple y no sirve para astronomia, además que no tiene la calidad suficiente como lupa que es. Yo hace poco le compré un triplete apo a M. Yang de una calidad sorprendente, directamente a china por poco dinero y estaba aquí en tres dias (cuando el dolar esta alto) tambien vende dobletes acromaticos de 6" de f10 a f15, por si te interesa, presupe de tener una calidad similar a los D&G... no se, puede ser, no son mucho más baratos.
SUERTE Y AL TORO
A)Buscar materiales baratos para experimentar
B) Buscar buenos materiales para tener al final un buen instrumento.
Si no esperas demasiado o eres un poco manazas, olvidate de los 900 dolares porque es mucho dinero para un experimento, más cuando puedes conseguir uno bueno por ese dinero o menos. En privado puedo mandarte la dirección de un buen lugar donde encontrar materiales baratos para experimentos.
Si lo que quieres es un buen telescopio, sobre todo en EEUU ya tienes más opciones. Lo mejor es plantearte hacer un reflector, conseguir unas buenas ópticas (RF Royce, Zambuto, Pegasus, Obssession o Orion Optics UK) para materiales como secundarios, arañas, yo me decantaría por Protostar. El resto es algo que puedes conseguir cerca de casa, como la madera para los dobson o una buena metalisteria donde puedan doblar chapa de aluminio para el tubo, o hacerte un diseño de barras.
En cuanto a lo de hacer un refractor, cuesta más o menos lo mismo de hacer, sólo que no hay tanta información circulando por ahí para resolver algunos problemas como el enfocador-celda colimable. Por lo demás es lo mismo, y depende a qué niveles igual de caro. Puedes encontrar dobletes para experimentar por muy poco dinero, o bien encargar uno a D&G aunque tardarán mucho. Si quieres una apertura no superior a los 100mm puedes optar por las Vixen-tipe de Antares, que según parece son excelentes. Si tienes suerte y las encuentras de segunda mano puedes encontrar en ebay o en otros comercios lentes de Jaegers Sr., Unitron, o incluso algunas pequeñas de Zeiss.
No es difícil montarlo, lo único es que a veces tienes que dar muchas vueltas para encontrar materiales sencillos y eso desespera un poco.

Por cierto, olvidate de la lente de 130mm, es una lente simple y no sirve para astronomia, además que no tiene la calidad suficiente como lupa que es. Yo hace poco le compré un triplete apo a M. Yang de una calidad sorprendente, directamente a china por poco dinero y estaba aquí en tres dias (cuando el dolar esta alto) tambien vende dobletes acromaticos de 6" de f10 a f15, por si te interesa, presupe de tener una calidad similar a los D&G... no se, puede ser, no son mucho más baratos.
SUERTE Y AL TORO
Mensajepor juan » 27 Oct 2008, 20:57
Hola Alonso man.
Es más fácil construir un refractor si se tienen los materiales.
Pero es preferible hacerse un reflector de 200mm si también tienes los materiales.
Simplemente porque raramente podrás disponer de lentes refractoras de 200mm, encambio espejos de 200mm "a punta pala".
Y lo más importante en atronomía lo que interesa es luz y eso solo se logra con diámetro.
Una opinión más.
Joan
Es más fácil construir un refractor si se tienen los materiales.
Pero es preferible hacerse un reflector de 200mm si también tienes los materiales.
Simplemente porque raramente podrás disponer de lentes refractoras de 200mm, encambio espejos de 200mm "a punta pala".
Y lo más importante en atronomía lo que interesa es luz y eso solo se logra con diámetro.
Una opinión más.
Joan
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 27 Oct 2008, 22:01
Más fácil mecánicamente hablando es el refractor, ahora, es más sencillo encontrar vidrio de calidad para un espejo que para una lente, ten en cuenta que una burbujita de aire en la "pastilla" de la que se hace el primario, no tiene importancia, por que la luz se refleja en la superficie, en cambio, esa burbujita en una lente la estropea completamente, por que te producirá distorsiones.
Si casi todo el mundo que se hace un telescopio se hace un reflector, por algo será.
Si casi todo el mundo que se hace un telescopio se hace un reflector, por algo será.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 28 Oct 2008, 11:42
El precio de un refractor es un 90% la lente (ahora puede que sea diferente con los focuser Crayford con doble velocidad, etc.) así que hacer un refractor suele reducirse a comprar el tubo y un par de anillos, con lo que suele salir más caro que comprarlo hecho en el 99% de los casos.
En el caso de los reflectores la cosa cambia. El tubo puedes hacerlo de otra manera, con barras; la celda del primario de la puedes inventar así como la araña. El primario lo puedes conseguir de un sitio y el secundario de otro. Ciertamente es algo práctico.
Yo tengo que restaurar un refractor desde hace tiempo y eso se reduce a conseguir el tubo.
Pero sí, verdaderamente merecer la pena solamente merece la pena hacer un reflector. A menos que compres el doblete-triplete en China o EEUU para montarlo aquí y ahorrarte los portes y los problemas de envío de un tubo largo.
En el caso de los reflectores la cosa cambia. El tubo puedes hacerlo de otra manera, con barras; la celda del primario de la puedes inventar así como la araña. El primario lo puedes conseguir de un sitio y el secundario de otro. Ciertamente es algo práctico.
Yo tengo que restaurar un refractor desde hace tiempo y eso se reduce a conseguir el tubo.
Pero sí, verdaderamente merecer la pena solamente merece la pena hacer un reflector. A menos que compres el doblete-triplete en China o EEUU para montarlo aquí y ahorrarte los portes y los problemas de envío de un tubo largo.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE