Hola,
Que pensais sobre el problema de "opacidad" en el objetivo(aunque no estoy del todo seguro que sea ahí) de los telescopios solares PST? os ha ocurrido a alguno? quien os lo reparço y que tal quedó?...bueno, muchas preguntas tal vez!
Alguien ha comparado los nuevos telescopios Lunt con los Coronado?
Gracias a tod@s y un saludo.
PST de Coronado
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 29 Oct 2008, 14:38
Fugaz,
Yo sufrí el problema de la "oxidacion" del objetivo frontal por dos veces.
Fue Meade Alemania la encargada de efectuar las reparaciones bajo garantía y lo hicieron correctamente, aunque se toman "su tiempo".
La primera vez me sustituyeron el doblete por otro exactamente igual y terminó "oxidándose" de nuevo al poco tiempo. La segunda vez me sustituyeron el PST por una nueva unidad con el objetivo con recubrimientos "dorados". Es una unidad "rara" porque posteriormente ya comenzaron a sustituir los dobletes defectuosos por otros azul-transparentes.
Hasta ahora funciona perfectamente y no muestra ningún síntoma de que haya contraído de nuevo la "enfermedad".
No tengo referencias directas de los telescopios Lunt, pero de lo que se puede leer en los foros U.S.A., parece que hay algún problema con la producción o distribución. Se están retrasando las entregas de las primeras unidades.
Yo sufrí el problema de la "oxidacion" del objetivo frontal por dos veces.
Fue Meade Alemania la encargada de efectuar las reparaciones bajo garantía y lo hicieron correctamente, aunque se toman "su tiempo".
La primera vez me sustituyeron el doblete por otro exactamente igual y terminó "oxidándose" de nuevo al poco tiempo. La segunda vez me sustituyeron el PST por una nueva unidad con el objetivo con recubrimientos "dorados". Es una unidad "rara" porque posteriormente ya comenzaron a sustituir los dobletes defectuosos por otros azul-transparentes.
Hasta ahora funciona perfectamente y no muestra ningún síntoma de que haya contraído de nuevo la "enfermedad".
No tengo referencias directas de los telescopios Lunt, pero de lo que se puede leer en los foros U.S.A., parece que hay algún problema con la producción o distribución. Se están retrasando las entregas de las primeras unidades.
Mensajepor fugaz » 29 Oct 2008, 17:08
Hemos de suponer entonces que los actuales tienen el objetivo azul-transparente y que no tendran esa "enfermedad"? o la seguiran sufiendo...? he leido que si los objetivos azules,que si los dorados...que si no afecta a la imagen,que sí...uff! no se si merecería la pena con todo esto....
Sasludos
Sasludos
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 29 Oct 2008, 18:41
fugaz,
Parece un poco "lioso", pero sólo hay que tener en mente que puedes encontrarte con tres modelos de PST en el mercado:
1. Objetivo antiguo original azulado con fuertes multicapas que impiden ver el interior del PST. Esta es la primera versión y la única que puede tener la enfermedad. Cuidado si decides comprarlo, no sólo de segunda mano, porque hay comercios que tenían fuertes stocks de este telescopio y te pueden vender una unidad antigua "oxidada" sin que siquiera haya "visto" nunca el Sol.
2. Objetivo con multicapas doradas: hay muy pocos (200 según algún forero en U.S.A.). Se trató de un "experimento" de Coronado para solucionar el problema, pero parece que salió demasiado costoso y buscaron otra alternativa. No hay ninguna noticia de PSTs "enfermos" en esta versión.
3. Objetivo de color azul fuerte y que permite ver el interior del tubo del PST. Además del distinto tratamiento, Coronado rediseñó el PST. Hasta la fecha no parece haber ningún PST "enfermo" con este diseño, así que parece que el problema está solucionado.
Insisto: aunque lo compres nuevo, pregunta de qué tipo es. No parece haber un patrón que ayude a reconocerlos por el número de serie.
En el primer caso y siempre según declaraciones "no oficiales" de Coronado/Meade, no existía peligro para la vista, tan sólo una degradación de la imagen.
Parece un poco "lioso", pero sólo hay que tener en mente que puedes encontrarte con tres modelos de PST en el mercado:
1. Objetivo antiguo original azulado con fuertes multicapas que impiden ver el interior del PST. Esta es la primera versión y la única que puede tener la enfermedad. Cuidado si decides comprarlo, no sólo de segunda mano, porque hay comercios que tenían fuertes stocks de este telescopio y te pueden vender una unidad antigua "oxidada" sin que siquiera haya "visto" nunca el Sol.
2. Objetivo con multicapas doradas: hay muy pocos (200 según algún forero en U.S.A.). Se trató de un "experimento" de Coronado para solucionar el problema, pero parece que salió demasiado costoso y buscaron otra alternativa. No hay ninguna noticia de PSTs "enfermos" en esta versión.
3. Objetivo de color azul fuerte y que permite ver el interior del tubo del PST. Además del distinto tratamiento, Coronado rediseñó el PST. Hasta la fecha no parece haber ningún PST "enfermo" con este diseño, así que parece que el problema está solucionado.
Insisto: aunque lo compres nuevo, pregunta de qué tipo es. No parece haber un patrón que ayude a reconocerlos por el número de serie.
En el primer caso y siempre según declaraciones "no oficiales" de Coronado/Meade, no existía peligro para la vista, tan sólo una degradación de la imagen.
Mensajepor fugaz » 29 Oct 2008, 22:11
Me parece curioso lo que comentas,Julio César, curioso en cuanto segun dices existen PST que sin haber visto "primera luz" puedan estar oxidados,creía que se oxidaban debido a su uso.
Los PST de la linea K (Calcio) parece que funcionan bien en este sentido,no? Habeis probado alguno? Qué tal en relacion a la linea H alpha del PST?
Por cierto he leido que los PST se pueden "doublestakear"(bueno, menuda palabra me ha salido para la Real Academia de la lengua Española) o como se diga..., habeis tenido la oportunidad,maravillosa por otra parte creo,de observar en el entorno del o.5Ä.....
Saludos y gracias de nuevo.
Los PST de la linea K (Calcio) parece que funcionan bien en este sentido,no? Habeis probado alguno? Qué tal en relacion a la linea H alpha del PST?
Por cierto he leido que los PST se pueden "doublestakear"(bueno, menuda palabra me ha salido para la Real Academia de la lengua Española) o como se diga..., habeis tenido la oportunidad,maravillosa por otra parte creo,de observar en el entorno del o.5Ä.....
Saludos y gracias de nuevo.
Mensajepor Fhuyu » 30 Oct 2008, 01:34
Hola Fugaz, yo tengo encargado el DoubleStaked, iba a llegar a primeros de este mes pero se está retrasando (lo trae Astroeduca bajo pedido a Coronado, pero ya sabes los de Coronado como siempre con cuenta gotas y tardán), en cuanto lo reciba te cuento que tal, estoy deseando echar un ojo, a ver si alguien nos comenta mientras que tal su DSPST
EL PST CalK no lo he probado, pero estoy deseando aunque ya sabes que no todos podemos ver en la linea de Calcio, y parece más dedicado a la astrofoto (por lo que dicen).
Y Julio Cesar que magnifica información como siempre de 10
Ah, sobre los PSTs lo único que se me ocurre es que a lo mejor ahora que hacen los nuevos PSTs en México ya no vienen con la pegatina de "made in USA" en el tubo ni en la caja, podría ser también un identificativo para dar con las nuevas unidades (supongo) aunque como bien dices creo que el numero de serie puede ser la mejor guía.
Fugaz, te recomiendo mucho si te compras el PST, que mires un pequeño accesorio que apenas cuesta dinero y que merece la pena mucho, "PST Focus Knob", te lo comento en este otro post:
> Link
Un saludo!

EL PST CalK no lo he probado, pero estoy deseando aunque ya sabes que no todos podemos ver en la linea de Calcio, y parece más dedicado a la astrofoto (por lo que dicen).
Y Julio Cesar que magnifica información como siempre de 10

Ah, sobre los PSTs lo único que se me ocurre es que a lo mejor ahora que hacen los nuevos PSTs en México ya no vienen con la pegatina de "made in USA" en el tubo ni en la caja, podría ser también un identificativo para dar con las nuevas unidades (supongo) aunque como bien dices creo que el numero de serie puede ser la mejor guía.
Fugaz, te recomiendo mucho si te compras el PST, que mires un pequeño accesorio que apenas cuesta dinero y que merece la pena mucho, "PST Focus Knob", te lo comento en este otro post:
> Link
Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 30 Oct 2008, 08:55
Fugaz,
La "oxidación" no tiene nada que ver con la luz solar. Te lo puedo confirmar en primera persona porque la primera vez que lo noté, contacté con Coronado (todavía no era Meade) en U.S.A. y me remitieron un objetivo nuevo. Pues bien, nunca lo llegué a montar porque a las pocas semanas de recibirlo y sin sacarlo nunca de su caja, ya estaba "oxidado".
Según lo que se comentó en su momento, la "oxidación" proviene de una mala reacción de las coatings que aplicaba Coronado en Tucson a los objetivos que le fabricaba otro contratista (supongo que Asiático). Parece que estos objetivos debían viajar al vacío y algo fallaba en la cadena.
En resumen, se "oxidan" con el transcurso del tiempo, incluso sin utilizar. Ojo a este tema si te compras un PST nuevo que el vendedor tenga en stock desde hace tiempo. Verifica personalmente el tipo de objetivo que tiene y, si no puedes ver el interior del tubo, mejor no comprarlo.
Fhuyu,
Enhorabuena por tu DSPST. Ya nos contarás lo que se gana con respecto al original. Personalmente creo que el doble apilado para el PST es demasiado caro para lo que promete, pero no he mirado por ninguno.
Precisamente lo que comento es que el número de serie no parece dar ninguna pista sobre las unidades que tienen la "enfermedad". Hay un hilo muy extenso en Cloudy Nights con una base de datos de PSTs "enfermos" y reparados. No nos podemos guiar por el número de serie. Además, ahora ya circulan muchos PSTs reparados que mantienen números de serie bajos.
La "oxidación" no tiene nada que ver con la luz solar. Te lo puedo confirmar en primera persona porque la primera vez que lo noté, contacté con Coronado (todavía no era Meade) en U.S.A. y me remitieron un objetivo nuevo. Pues bien, nunca lo llegué a montar porque a las pocas semanas de recibirlo y sin sacarlo nunca de su caja, ya estaba "oxidado".
Según lo que se comentó en su momento, la "oxidación" proviene de una mala reacción de las coatings que aplicaba Coronado en Tucson a los objetivos que le fabricaba otro contratista (supongo que Asiático). Parece que estos objetivos debían viajar al vacío y algo fallaba en la cadena.
En resumen, se "oxidan" con el transcurso del tiempo, incluso sin utilizar. Ojo a este tema si te compras un PST nuevo que el vendedor tenga en stock desde hace tiempo. Verifica personalmente el tipo de objetivo que tiene y, si no puedes ver el interior del tubo, mejor no comprarlo.
Fhuyu,
Enhorabuena por tu DSPST. Ya nos contarás lo que se gana con respecto al original. Personalmente creo que el doble apilado para el PST es demasiado caro para lo que promete, pero no he mirado por ninguno.
Precisamente lo que comento es que el número de serie no parece dar ninguna pista sobre las unidades que tienen la "enfermedad". Hay un hilo muy extenso en Cloudy Nights con una base de datos de PSTs "enfermos" y reparados. No nos podemos guiar por el número de serie. Además, ahora ya circulan muchos PSTs reparados que mantienen números de serie bajos.
Mensajepor Fhuyu » 30 Oct 2008, 19:25
Hola Julio Cesar, gracias por lo del DSPST
, y si con el precio a mi me parece excesivamente caro (si al menos fuera un 60mm el precio sería más acorde, pero bueno visto los retrasos de lunt no me alcanzaba para otro modelo
), cuando me llegue comento que tal resultado da
Ah y vaya, leí mal lo del numero de serie!
pensé que era una forma de detectarlos, la verdad es que estos de Coronado podían haber dado alguna solución para identificar a los PSTs sanos.
Bueno a ver si con la guerra con Lunt empiezan a bajar los precios, que la verdad es que están por las nubes las dos marcas
Un saludo!



Ah y vaya, leí mal lo del numero de serie!

Bueno a ver si con la guerra con Lunt empiezan a bajar los precios, que la verdad es que están por las nubes las dos marcas

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 30 Oct 2008, 19:36
Fhuyu escribió:... la verdad es que estos de Coronado podían haber dado alguna solución para identificar a los PSTs sanos.
Fhuyu,
Tanto la antigua Coronado como la actual Meade/Coronado han guardado un "sospechoso" silencio sobre este tema. Todo lo que se sabe es por fuentes "no institucionales" y, por supuesto, nunca escritas. Entre ellas estaba el propio Andy Lunt cuando todavía era ingeniero de la antigua Coronado.
Aunque el servicio técnico parece que se ha hecho cargo de todas las reparaciones que se les han requerido, incluso fuera de garantía, no se han dignado a hacer una "llamada" general, así que habrá muchos propietarios que algún día notarán la degradación en la imagen y puede que ya no les atiendan.
Muchos tenemos puestos los ojos sobre los nuevos Lunt, pero parece que hay que dejarlos "madurar" un poco y estar pendientes de las revisiones.
Esperamos tus comentarios sobre el DSPST.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE