Principiante - Primer contacto -
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 31 Oct 2008, 14:03
Manuelariza escribió:Tengo un Meade lxd de 8" s/c y por mas que he observado Orion en sitios con cielos casi limpios de CL y no veo colores.
A mi que me lo expliquen.
Nosé, Manuel, de verdad, yo estoy un poco preocupado...
Por un lado cojonudo que lo pueda ver....
Pero por otro me intriga el porque...
Mientras no sea nada malo...
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor Finwe » 31 Oct 2008, 14:06
De verdad que la imagen que yo tengo y he observado de la nebulosa de orión, para mí no tiene que envidiar a las fotos, aunque claramente las fotos recojan más detalles.
Lo siento pero por aqui si que no.
Estoy completamente seguro de que tu comentario que acabas de hacer es el mas exagerado de la astronomia amateur en castellano y casi a nivel mundial.
Comentarios como los tuyos los empiezan a hacer, minimo, los que tienen un telescopio el DOBLE que el que tenemos tu y yo y a partir de 30" en adelante(telescopios generalmente de observatorios), empieza a ser la tonica general.
Estas haciendo una valoracion de una observacion de un 10" como si tuvieras un 25", 26"..30" y eso directamente es un engaño(no digo que sea intencionado) a los principiantes.
En la lira veo azules, rojos y algún verde...
Todo sin filtros!!!
Con orion estaba pesando si entraba en juego la calidad de tus oculares y la diferencia que pudiera haber con los mios.
En este caso, no he encontrado referencias de que alguien haya visto color en la ring nebulae y mucho menos que haya visto 3 colores.
Te pongo un recorte de la web de la revista "sky and telescope"(que son una referencia en este mundillo)
The Ring Nebula (M57) in Lyra is one of the best-known objects in the summer sky. The Ring differs from most planetaries by the almost perfect sharpness of its outlines, and the completeness of the ring form, in contrast to such objects as the Dumbbell Nebula (see below). Also designated NGC 6720, M57 is easily found halfway between Beta (β) and Gamma (γ) Lyrae. It's oval, 80" by 60", and is of the 9th magnitude visually.
I have probably looked at the Ring Nebula with a greater variety of telescopes than I have at any other heavenly subject. One of my best views came with the 12-inch f/17 Porter turret telescope on Breezy Hill in Springfield, Vermont, the site of the annual Stellafane convention. At 200x the ring was bright, slightly elongated, and of uniform luminosity. An increase to 600x changed the picture dramatically. No longer was the smoke ring evenly bright. Instead, two sides of the ring were made up of curved and twisted streamers. The oval now had pointed ends, and the central region was full of turbulent detail.
http://www.skyandtelescope.com/observing/objects/deepsky/3304881.html?showAll=y&c=y
Asi a bote pronto, gente con grandes telescopios en este foro, estan JULIO_CESAR con un obssesion de 18", el cual en tamaño y en calidad optica les da 10000 patadas a un 10 de SW o meade y otro forero con un obssersion de 20 que no me acuerdo el nombre. No he nombrado los que tienen el LB de 16.
Ojala lean esto y observen la nebulosa del anillo y den sus impresiones.
Pero vamos, con un 10 ya te digo yo que colores no ves y ni siquiera desde ciudad con CL y contaminacion atmosferica.
Otra planetaria en la que vi un gran color azul clarito y muy majo es una que ahora mismo no recuerdo cual era.
Aqui podria creermelo mas. Pero vamos, las nebulosas se ven en monocromo grisaceo, que luego en funcion de su emision, magnitud etc... puedas distinguir que el grisaceo tiene una tonalidad verduzca o azulada independientemente del brillo es otro cantar pero aun muy lejano a decir "veo colorES"(notese el plural)
No se yo ya que seria si le pones el filtro ideal a esa nebulosa que estas viendo, debe ser como mirar a traves de un 60" xDD
Sobre los colores de galaxias. Copio un comentario del hilo de cloudynights sobre colores en observacion visual.
I have to agree, as the only color I have seen in M31 is a sort of weak yellowish-orange in the core region (30 inch Obsession). No other galaxy showed even the slightest hint of color. Clear skies to you.
Ojo a lo que esta en negrita. No es por desmerecerte pero a mi una persona con un 30" debe tener un buen puñado de "horas de vuelo" en esto de las astronomia.
Para mi hacerse con buen material para utilizarlo prioritariamente en cielos mediocres me parece una contradicción.
Insinuas que en ese caso es mejor comprarse material mediocre?? Has comparador oculares normales con oculares de gama alta(naglers, pentax, takas) en cielos en los que segun la escala de bortle van de un 5 a un 6,5-7(luego, nefastos para ti)???

Pido disculpas a urban_moon pero haber contribuido a desviar la intencion de su hilo.
Como sugerencia los moderadores podria cortar los mensajes relacionados con los colores en observacion visual y ponerlos en otro hilo en su subforo.
Basicamente para que los principiantes de aclaren con el tema porque si lo dejan a medias mas de uno se puede llevar la desilusion de su vida y para que otros foreros con aparatos mas gordos den su opinion.
Un saludo

- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 31 Oct 2008, 14:24
Pues sí..
Bueno Finwe, menos mal que no piensas que lo hago a posta.
De verdad que no estoy exagerando nada, soy totalmente consciente de que no hay que crear falsas expectativas en los principiantes, pero yo no tengo motivo para hacerlo.
Contar esto aquí por lo menos ha servido para darme cuenta de que mis ojos no son muy normalitos que digamos.
Sabía de sobra que tenía muy buen oído, muy superior a la media, pero lo de los ojos nunca lo hubiese pensado, ya que soy miope y con astigmatismo.
Desde aquí ya le digo a los principiantes que sí, que está claro que no se veen colores con unos ojos normales, los mios son ccds
Como supongo que no será nada malo, pues me alegro de tener ese don, je, je, je, ¡que guay!
¿Para cuando creeis que me entrevistaran en una revista de Astronomía??
Un saludo.
Bueno Finwe, menos mal que no piensas que lo hago a posta.
De verdad que no estoy exagerando nada, soy totalmente consciente de que no hay que crear falsas expectativas en los principiantes, pero yo no tengo motivo para hacerlo.
Contar esto aquí por lo menos ha servido para darme cuenta de que mis ojos no son muy normalitos que digamos.
Sabía de sobra que tenía muy buen oído, muy superior a la media, pero lo de los ojos nunca lo hubiese pensado, ya que soy miope y con astigmatismo.
Desde aquí ya le digo a los principiantes que sí, que está claro que no se veen colores con unos ojos normales, los mios son ccds



Como supongo que no será nada malo, pues me alegro de tener ese don, je, je, je, ¡que guay!
¿Para cuando creeis que me entrevistaran en una revista de Astronomía??



Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Mensajepor Finwe » 31 Oct 2008, 16:04
Tiendo a pensar siempre en la buena voluntad de las personas antes que pensar que van de malas y mas en un foro como este. Nadie gana o pierde nada y el que piense lo contrario tiene un problema.
Aqui el problema son las falsas expectativas y el cuidado que hay que tener cuando se aconseja. Los que te acompañan en las observaciones ven lo mismo que tu?? Nunca has discutido con nadie como se ve un determinado objeto?
Lo unico que queda es que vayas al foro de cloudynights, les digas el equipo que tienes y tus criterios de seleccion del cielo y decir lo que ves. Mas que nada porque tengo una macrabra curiosidad en saber que dicen en esos lares con los telescopios que usan y si al menos hay alguien con un equipo parecido al tuyo(aunque tenga 4" de mas xD) que vea colorines en la nebulosa del anillo y que tenga una vision de m42 que envidie poco a una foto porque eres el unico al que le pasa de este foro y de otros muchos sitios.
Hago un matiz respecto a mi comentario anterior sobre la escala de bortle.
Queria hacer referencia a cielos de clase 4 y 5. Lo digo porque asigne una nota de 1(malo) a 10(muy bueno) en funcion de esa escala y a lo mejor alguien se podia confundir con las clases de dicha escala.
Un saludo.
Aqui el problema son las falsas expectativas y el cuidado que hay que tener cuando se aconseja. Los que te acompañan en las observaciones ven lo mismo que tu?? Nunca has discutido con nadie como se ve un determinado objeto?
Lo unico que queda es que vayas al foro de cloudynights, les digas el equipo que tienes y tus criterios de seleccion del cielo y decir lo que ves. Mas que nada porque tengo una macrabra curiosidad en saber que dicen en esos lares con los telescopios que usan y si al menos hay alguien con un equipo parecido al tuyo(aunque tenga 4" de mas xD) que vea colorines en la nebulosa del anillo y que tenga una vision de m42 que envidie poco a una foto porque eres el unico al que le pasa de este foro y de otros muchos sitios.
Hago un matiz respecto a mi comentario anterior sobre la escala de bortle.
Queria hacer referencia a cielos de clase 4 y 5. Lo digo porque asigne una nota de 1(malo) a 10(muy bueno) en funcion de esa escala y a lo mejor alguien se podia confundir con las clases de dicha escala.
Un saludo.
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 31 Oct 2008, 16:16
Rafa
Cuando no hay remedio, no hay remedio, que se le va a hacer si con un telescopio de 10" corregido a 1/4 de onda consigue ver lo que ve la gente con un telescopio de 24" en noches excepcionales.


Cuando no hay remedio, no hay remedio, que se le va a hacer si con un telescopio de 10" corregido a 1/4 de onda consigue ver lo que ve la gente con un telescopio de 24" en noches excepcionales.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 31 Oct 2008, 16:23
Bueno, ya que veo que está de moda los cartelitos:
Ya os he dicho que yo soy el primer sorprendido.
Y ya he dicho en un mensaje más arriba que un compañero que estuvo conmigo en Pioz me ha dicho que el miro por mi teles y no vio para nada los colores que yo si ví.
Luego me decís que soy peso por repetirme, pero sino leeis los mensajes no tengo más remedio.
Un saludo.

Ya os he dicho que yo soy el primer sorprendido.
Y ya he dicho en un mensaje más arriba que un compañero que estuvo conmigo en Pioz me ha dicho que el miro por mi teles y no vio para nada los colores que yo si ví.
Luego me decís que soy peso por repetirme, pero sino leeis los mensajes no tengo más remedio.
Un saludo.

--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 31 Oct 2008, 16:25
carlosz22 escribió:Rafa
![]()
Cuando no hay remedio, no hay remedio, que se le va a hacer si con un telescopio de 10" corregido a 1/4 de onda consigue ver lo que ve la gente con un telescopio de 24" en noches excepcionales.
Por cierto, ya te vale compararme con el bicho ese...
Pero bueno, esta claro que para ti está todo permitido, si fuese otro el que lo hiciese...
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Mensajepor Rafael_cercedilla » 31 Oct 2008, 16:30

Si esto fuera forocoches esto sería un multipeich, hilo mítico y habria miles de reportes.
Mensajepor Omicron » 31 Oct 2008, 16:42
Hola,
Por favor, que alguien pare esta locura...
Por favor, que alguien pare esta locura...
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE