Principiante - Primer contacto -

Plutoide
Mensajes: 183
Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Principiante - Primer contacto -

Mensajepor Plutoide » 31 Oct 2008, 23:10

urban_moon escribió:Bueno compre un barlow de Meade x2 y le coloque un 15mm a ver que veía, no veía nada de nada negro ... y estaba apuntando a la vía lactea que como digo a simple vista se veía perfectamente ...

Volviendo al hilo...
A mi no me parece tan descabellado lo de la barlow. En principio dice no tener mucha experiencia y el material lo estaba usando por primera vez, con lo que si tenia un objeto en foco, lo que tardo en poner la barlow puede muchas veces ser sufuciente para que el movimiento de rotacion lo haya sacado del campo, maxime cuando al retomar lo estamos haciendo duplicando amplificacion y sumado al propio desenfoque del cambio de los elementos. Yo tenia una barlow muy malucha que me vino con un alstar que he dejado de ponerla porque ajusta muy mal quedando desalineada la optica y por consiguiente tampoco veia nada en muchas ocasiones. En este caso la barlow es mejor, pero podria ser otra posibilidad, a mas elementos, mas provablilidad de desalineacion.
UN saludo

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Mensajepor davidmallorca » 31 Oct 2008, 23:42

jajajaaaa, una tarde sin pasar por aqui y la que se monta jajajja!!!
espero que no se borre esto...

a todo esto ande andará urban_moon...?

saludos!

Avatar de Usuario
Omicron
Mensajes: 1399
Registrado: 22 Oct 2008, 23:00
Ubicación: Trantor

Mensajepor Omicron » 01 Nov 2008, 00:18

jesuspariente1 escribió:
Bueno, yo ya le he dicho que yo no lo vi en las salidas que hemos coincidido cuando he mirado por su teles. El me sigue afirmando que si, con lo cual no tengo como demostrar lo contrario ni el como aportarme pruebas salvo su testimonio. Por eso pienso que un oftalmologo nos podria sacar de dudas sobre si hay posibilidad de que un defecto (segun se mire...) en la visión podría hacer que viese la imagen en color. Es un poco como el que dice que ve fantasmas...los que los "ven" son pocos, la mayoria no los vemos (casi que mejor...) y tambien se les tilda de locos :roll: :wink:


Salud


Hola,

En la región macular de la retina se encuentra la mayor concentración de conos, células especializadas en la visión cromática (Azul, Verde y Rojo) y la resolución espacial. A medida que nos alejemos de la región macular hacia la periferia, la proporción de conos disminuye y aumentan la de los bastones, responsables de la visión nocturna. Cuando una persona pasa de luz a ocuridad (todos hemos comprobado esto), el ojo tarda en adaptarse aprox 20 minutos. Los conos son los primeros que se adaptan en condiciones escotópicas, pero son menos sensibles que los bastones. Los bastones tardan más en adaptarse pero son muy sensibles en oscuridad, hasta 300 vaces más que los conos (quien no a observado la M57 por la periferia del campo visual para contemplarla mejor). El umbral de los bastones se situa aprox. en 10 fotones, mientras que el de los conos en más de 100. Por la noche, nos interesa un campo visual periferico muy sensible para captar objetos (depredadores en los orígenes del hombre), para posteriormente centrar muestra mácula sobre el.

La fotoquimica de los bastones depende de una molécula (rodopsina) cuya formación interviene la vitamina A. La sensibilidad de los bastones puede variar según sus niveles de rodopsina. Lo que todos conocemos; comer zanahorias para "mejorar la vista". Por ejemplo, la dieta de los pilotos de la II guerra mundial incluia zumo de zanahorias para mejorar la vision nocturna, muy pocos aviones volavan con radar.....


Cuando existe carencia de algún cono, estamos ante una discromatopsia. La mas frecuente es la carencia de rojo-verde (daltonismo). Mas raro es la carencia de algún cono aislado. Otras patologías que afectan a la visión del color son las maculopatías de cualquier etiología.

No conozco ninguna condición por la cual se incremente la sensibilidad de de la mácula en condiciones escotópicas que la iguale a una ccd (ni siquiera a la de los bastones), aun mas teniendo en cuenta que su superficie es 1 mm2, con aprox. 3000000 de conos (sensor pequeño con muchos "pixeles", poca sensibilidad).

Saludos
Última edición por Omicron el 01 Nov 2008, 09:26, editado 3 veces en total.
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es

Avatar de Usuario
Cuelebre
Mensajes: 251
Registrado: 24 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Errando por el Norte peninsular...

Mensajepor Cuelebre » 01 Nov 2008, 00:55

jose3f escribió:Por cierto, Springer tiene un libro muy bueno sobre visión nocturna para astronomía amateur.

http://www.amazon.com/Human-Vision-Nigh ... 0387307761

Paz y Bien


Mmmm....le eché un vistazo una vez, y la verdad es que me decepcionó un poco. Realmente sobre la visión humana trae muy poquito, la mayor parte del libro es un compendio de iniciación al material astronómico, en plan "qué es una barlow, qué tipos de oculares hay...", y otra buena parte habla de qué ver en el cielo ("cómo ver Venus y Mercurio, cómo ver Marte, la vía Láctea..."). Vamos, un libro de iniciación como tantos otros de los que hay por ahí, aunque por el título yo esperaba otra cosa un poco más especializada: visión humana, salud ocular, ese tipo de cosas...

jose3f
Mensajes: 149
Registrado: 07 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)

Mensajepor jose3f » 01 Nov 2008, 01:05

Hola Cuelebre:

Es verdad que el título puede conducir a error. Pero aparte del breve y conciso capítulo sobre la visión nocturna, tiene unas propuestas de observación muy interesantes sobre todo tipo de objetos, que a mi juicio, podrían servirle a nuestro amigo urban_moon.

No se nos olvide que este hilo está bajo el subforo de "Principiantes".

Saludos.

Avatar de Usuario
Omicron
Mensajes: 1399
Registrado: 22 Oct 2008, 23:00
Ubicación: Trantor

Mensajepor Omicron » 01 Nov 2008, 14:34

Hola,

Un telescopio de 30" de abertura alcanza una magnitud limite de 16.9 (M=7.5 +5log(abertura en cm), uno de 10", 14.5 de magnitud.
Bien, si un observador es capaz de apreciar los misnos detalles con uno de 10", que otro observador con uno de 30", significa que su ojo es capaz de alcanzar 16.9-14-5 = 2.38 magnitudes más de lo normal.

Si la magnitud media que alcanza una persona normal es 6.5, esta persona llegaría a 8.8 (+/- 0.5) de magnitud. Dato que sería digno de estudio.

Saludos.
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es

Avatar de Usuario
rcacho
Mensajes: 1154
Registrado: 09 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Coslada, Madrid
Contactar:

Mensajepor rcacho » 01 Nov 2008, 15:05

Omicron escribió:Hola,

Un telescopio de 30" de abertura alcanza una magnitud limite de 16.9 (M=7.5 +5log(abertura en cm), uno de 10", 14.5 de magnitud.
Bien, si un observador es capaz de apreciar los misnos detalles con uno de 10", que otro observador con uno de 30", significa que su ojo es capaz de alcanzar 16.9-14-5 = 2.38 magnitudes más de lo normal.

Si la magnitud media que alcanza una persona normal es 6.5, esta persona llegaría a 8.8 (+/- 0.5) de magnitud. Dato que sería digno de estudio.

Saludos.


Ese resultado no es correcto omicron. Las magnitudes no es un parámetro lineal, sino logarítmico. Un ejemplo, la diferencia de brillo entre un objeto de magnitud 1 y 2 no es la misma que la diferencia de brillo entre objetod de magnitud 2 y 3. Lo que sucede, es que la respuesta del ojo también es logarítmica ;)
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 01 Nov 2008, 15:09

Vamos a ver, no estamos hablando de los mismos detalles.
Yo he mirado la nebulosa de Orión con un 20" y con mi 10", con los dos veo los colores, pero con el de 20" veo mayor número de estrellas.

Recalco que para nada he bromeado con este tema.
Yo simplemente he dicho que observo los mismos colores que la foto que puse.


Yo ya dije que estoy muy sorprendido, y no preocupado porque supongo que no es algo malo.

En vez de actuar como el tribunal de la santa inqusición, que es lo que más se lleva por estos lares, intentemos buscarle una explicación como han hecho algunos foreros, los menos.

Un saludo. :wink:
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1839
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor Manuelariza » 01 Nov 2008, 15:16

!!!Otra vez!!! :evil: :evil: :evil:

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 01 Nov 2008, 15:17

Y las que hagan falta.

Un saludo. :wink:
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

Volver a “Principiantes”