jesuspariente1 escribió:Bueno, yo ya le he dicho que yo no lo vi en las salidas que hemos coincidido cuando he mirado por su teles. El me sigue afirmando que si, con lo cual no tengo como demostrar lo contrario ni el como aportarme pruebas salvo su testimonio. Por eso pienso que un oftalmologo nos podria sacar de dudas sobre si hay posibilidad de que un defecto (segun se mire...) en la visión podría hacer que viese la imagen en color. Es un poco como el que dice que ve fantasmas...los que los "ven" son pocos, la mayoria no los vemos (casi que mejor...) y tambien se les tilda de locos
Salud
Hola,
En la región macular de la retina se encuentra la mayor concentración de conos, células especializadas en la visión cromática (Azul, Verde y Rojo) y la resolución espacial. A medida que nos alejemos de la región macular hacia la periferia, la proporción de conos disminuye y aumentan la de los bastones, responsables de la visión nocturna. Cuando una persona pasa de luz a ocuridad (todos hemos comprobado esto), el ojo tarda en adaptarse aprox 20 minutos. Los conos son los primeros que se adaptan en condiciones escotópicas, pero son menos sensibles que los bastones. Los bastones tardan más en adaptarse pero son muy sensibles en oscuridad, hasta 300 vaces más que los conos (quien no a observado la M57 por la periferia del campo visual para contemplarla mejor). El umbral de los bastones se situa aprox. en 10 fotones, mientras que el de los conos en más de 100. Por la noche, nos interesa un campo visual periferico muy sensible para captar objetos (depredadores en los orígenes del hombre), para posteriormente centrar muestra mácula sobre el.
La fotoquimica de los bastones depende de una molécula (rodopsina) cuya formación interviene la vitamina A. La sensibilidad de los bastones puede variar según sus niveles de rodopsina. Lo que todos conocemos; comer zanahorias para "mejorar la vista". Por ejemplo, la dieta de los pilotos de la II guerra mundial incluia zumo de zanahorias para mejorar la vision nocturna, muy pocos aviones volavan con radar.....
Cuando existe carencia de algún cono, estamos ante una discromatopsia. La mas frecuente es la carencia de rojo-verde (daltonismo). Mas raro es la carencia de algún cono aislado. Otras patologías que afectan a la visión del color son las maculopatías de cualquier etiología.
No conozco ninguna condición por la cual se incremente la sensibilidad de de la mácula en condiciones escotópicas que la iguale a una ccd (ni siquiera a la de los bastones), aun mas teniendo en cuenta que su superficie es 1 mm2, con aprox. 3000000 de conos (sensor pequeño con muchos "pixeles", poca sensibilidad).
Saludos