
Las Galaxias...alrededor de qué giran?
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 07 Dic 2005, 17:49
La Vía Láctea (nuestra Galaxia) se encuentra junto con Andrómeda y unas 30 galaxias más dentro de lo que se denomina Grupo Local. Un grupo de galaxias que giran (?¿?¿) entorno a su centro de masas (unas se alejan mientras que otras se acercan a nosotros, como Andrómeda). Dicho Grupo Local al que pertenecemos (como ya te dije) forma parte del cúmulo de Virgo y este a su vez del Supercúmulo de Virgo que está formado por otros tantos 100 grupos locales. Pues bien, dicho supercúmulo gira (?¿?¿) entorno al Gran Attractor (o Gran Atractor) que se encuentra invisible para nosotros por estar al otro lado del plano de nuestra galaxia (bueno, realmente está ligeramente por debajo pero dejémoslo así). Se deduce su existencia porque todas las galaxias se alejan entre sí pero no a la velocidad que se esperaba. Ello implica la existencia de un gran centro de gravedad que, para entendernos, las frena. Ese es el Gran Atractor.
P.D: lo de la "rotación" entorno a un centro común queda supeditado a lo dicho anteriormente por el resto de forer@s y sé que mi explicación no es muy ortodoxa (ni correcta) pero para decirlo en un lenguaje un poco más coloquial que lo pueda entender izar.
P.D: lo de la "rotación" entorno a un centro común queda supeditado a lo dicho anteriormente por el resto de forer@s y sé que mi explicación no es muy ortodoxa (ni correcta) pero para decirlo en un lenguaje un poco más coloquial que lo pueda entender izar.
Mensajepor Izar » 07 Dic 2005, 18:06
Vaya, vaya... y qué se supone que es el Gran Atractor entonces? Has dicho que es un gran centro de gravedad, pero de qué está compuesto? Tiene masa? Es como un agujero negro gigantesco?
A ver, seguro que estoy diciendo burradas y de las grandes
, pero:
1. Dices que rotación no es el término correcto, porqué?
2. El Gran Atractor es invisible para nosotros por estar al otro lado del plano de la Vía Láctea, de cuál??
Gracias deeper_space por contestar a mis dudas!! Es que no había oído hablar de este término...
A ver, seguro que estoy diciendo burradas y de las grandes

1. Dices que rotación no es el término correcto, porqué?
2. El Gran Atractor es invisible para nosotros por estar al otro lado del plano de la Vía Láctea, de cuál??
Gracias deeper_space por contestar a mis dudas!! Es que no había oído hablar de este término...
En este momento, tengo la sospecha personal de que el universo no sólo es más extraño de lo que suponemos, sino más extraño incluso de lo que somos capaces de suponer.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 09 Dic 2005, 15:12
Izar escribió:Vaya, vaya... y qué se supone que es el Gran Atractor entonces? Has dicho que es un gran centro de gravedad, pero de qué está compuesto? Tiene masa? Es como un agujero negro gigantesco?
Como te han dicho alshain y Gurb, de materia oscura y también como te comenté, estudiando el movimiento de las Galaxias y de los cúmulos a los que pertenecen, se deduce la existencia de una gran cantidad de masa pero ésta no la percibimos. De ahí que se le denomine "materia oscura"
Izar escribió:A ver, seguro que estoy diciendo burradas y de las grandes , pero:
Nadie está exento de equivocarse y preguntando se aprende, no te preocupes.
Izar escribió:1. Dices que rotación no es el término correcto, porqué?
No. Lo que comento es que hay diferentes apreciaciones de si realmente rotan (o giran) alrededor de un centro de masas y así ha quedado de manifiesto en las opiniones en este topic. Pienso que sí realmente giran alrededor de ese centro dentro de estructuras pequeñas, como grupos locales y cúmulos. Ahora bien, como ya se ha comentado, se desecha la posibilidad de que todo el conjunto rote alrededor de "algo".
Izar escribió:2. El Gran Atractor es invisible para nosotros por estar al otro lado del plano de la Vía Láctea, de cuál??
No entiendo tu duda. ¿Qué es lo que no comprendes? Supongo que sabes que la Vía Láctea es la Galaxia donde vivimos (unos mejor que otros, por cierto

Este plano de la Vía Láctea (también denominado "Camino de Santiago") lo puedes observar como una mancha blanquecina que surca el cielo (si está bastante oscuro). Pues el Gran Attractor se localiza al otro lado de
este plano, en dirección a la Constelación del Centauro, 7º por debajo del plano galáctico.
Espero que te sirva de explicación.
Mensajepor Alcor » 09 Dic 2005, 22:47
Muy interesante el articulo que comenta Arbacia. Las galaxias parece ser que no giran en torno a un punto fijo, ni alrededor de un agujero negro, como antes se ha dicho, sino que las estrellas giran unas alrededor de otras sin que haya un punto fijo alrededor del que girar. Por lo visto esto hace que comprender bien el giro de las galaxias sobre si mismas sea muy complicado y aun no se entienda por entero.
Mensajepor Gurb » 10 Dic 2005, 14:34
Si sacamos una foto de una calle de noche con larga exposición veremos las trazadas de los faros de los coches. Pero seguro que si un físico (Vera Rubin) analiza los movimentos de esas "luces" detrminará que su masa no solo es superior a la de una par de faros, si no que puede ser de una o mas toneladas.
Este es el efecto mas importante que se ve en los movimientos de las galaxias: Que está controlado por la matería oscura, y si por símil queremos ver nuestra galaxia como un planeta, el Sol sería ese GRAN ATRACTOR.
En el sistema solar no todos los cuerpos giran alrrededor del Sol, (COMETAS seguro que sabe algo del tema) algunos caen hacia el sol y se alejan para siempre. A la Via Lactea a lo mejor le pasa lo mismo.
Más simpático es el deplazamiento causado por la energía oscura: nos movemos estando quietos, alejandos cada vez más de aquello que está más lejos, en todo momento, y en todas direcciones
.
Este es el efecto mas importante que se ve en los movimientos de las galaxias: Que está controlado por la matería oscura, y si por símil queremos ver nuestra galaxia como un planeta, el Sol sería ese GRAN ATRACTOR.
En el sistema solar no todos los cuerpos giran alrrededor del Sol, (COMETAS seguro que sabe algo del tema) algunos caen hacia el sol y se alejan para siempre. A la Via Lactea a lo mejor le pasa lo mismo.

Más simpático es el deplazamiento causado por la energía oscura: nos movemos estando quietos, alejandos cada vez más de aquello que está más lejos, en todo momento, y en todas direcciones

Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE