joder tio mira que esres pesado
a que refractor hace referencia?
tal y como ha dicho cometas, mejor habla de modelos concretos
¿por cierto, que tubos has comprobado tu?
me gustaria saber la experiencia observacional que tienes y las comparativas que has hecho pesao
Refractor, aberracion cromatica y filtro...
Mensajepor Nova » 27 Nov 2005, 19:47
Bueno, ahora empiezas con los adjetivos.
Eso es lo que se hace cuando no se pueden defender las posturas de forma adecuada.
Te contestaré:
La referencia que se hace en la enciclopedia es al refractor EN GENERAL, sin citar marcas ni calidades.
Como ves yo no utilizo adjetivos Etiqi.
Saludos
Eso es lo que se hace cuando no se pueden defender las posturas de forma adecuada.
Te contestaré:
La referencia que se hace en la enciclopedia es al refractor EN GENERAL, sin citar marcas ni calidades.
Como ves yo no utilizo adjetivos Etiqi.
Saludos
Mensajepor etiqi » 27 Nov 2005, 20:03
1. cualquier comparacion con elementos EN GENERAL es absurda y no tiene ningun interes
2. no me has contestado con que equipos has practicado u observado
3. cuando tengas referencias de libros especializados sigue respondiendo
4. si tu prefieres mirar con acros tu mismo, ahi te quedas
2. no me has contestado con que equipos has practicado u observado
3. cuando tengas referencias de libros especializados sigue respondiendo
4. si tu prefieres mirar con acros tu mismo, ahi te quedas
Mensajepor Nova » 27 Nov 2005, 20:14
Y sigo citando:
Extraido de una web de prueba de instrumentos:
Intes MK 67 Maksutov Cassegrain
"Un secondo esemplare, provato qualche sera dopo, ha evidenziato una forte aberrazione sferica che impastava le immagini, rendendole poco nitide. Anche nel caso delle ottiche russe, prima di comprarle, bisognerebbe provarle. "
Maksutov Gregori"
"ed era visibile solo un piccolo residuo di aberrazione sferica, che è poi risultato ininfluente sulla resa ottica dello strumento."
¿No decias que no tenian aberraciones?
Saludos
Extraido de una web de prueba de instrumentos:
Intes MK 67 Maksutov Cassegrain
"Un secondo esemplare, provato qualche sera dopo, ha evidenziato una forte aberrazione sferica che impastava le immagini, rendendole poco nitide. Anche nel caso delle ottiche russe, prima di comprarle, bisognerebbe provarle. "
Maksutov Gregori"
"ed era visibile solo un piccolo residuo di aberrazione sferica, che è poi risultato ininfluente sulla resa ottica dello strumento."
¿No decias que no tenian aberraciones?
Saludos
Mensajepor espeluznante » 27 Nov 2005, 20:45
Hola
Creo que ese ultimo post de Nova puede acabar con la polemica, es verdaderamente ilustrativo. Aunque he de decir que me encantan las polemicas "constructivas".
Sin animo de sembrar mas cizaña decir que hay un tema en el que no estoy de acuerdo con Etiqui (entre otros muchos), y es el hecho de que a mi SI me parece de MUCHO interes cualquier comparacion de elementos EN GENERAL (ademas de las de instrumentos en particular) , no me parece en modo alguno absurdo hacerlo y creo que hay gente en este foro que estara de acuerdo.
Respecto a Nova, decir que no solo en este post sino en casi todos los que le he leido suele argumentar rigurosamente todas las afirmaciones que hace acerca de instrumentos y otros elementos, y otras personas podran corroborar lo que digo. Yo mismo he aprendido bastante de algunas de sus consideraciones en cuanto a cuestiones opticas, y este post no es una excepcion.
Un saludo
Creo que ese ultimo post de Nova puede acabar con la polemica, es verdaderamente ilustrativo. Aunque he de decir que me encantan las polemicas "constructivas".
Sin animo de sembrar mas cizaña decir que hay un tema en el que no estoy de acuerdo con Etiqui (entre otros muchos), y es el hecho de que a mi SI me parece de MUCHO interes cualquier comparacion de elementos EN GENERAL (ademas de las de instrumentos en particular) , no me parece en modo alguno absurdo hacerlo y creo que hay gente en este foro que estara de acuerdo.
Respecto a Nova, decir que no solo en este post sino en casi todos los que le he leido suele argumentar rigurosamente todas las afirmaciones que hace acerca de instrumentos y otros elementos, y otras personas podran corroborar lo que digo. Yo mismo he aprendido bastante de algunas de sus consideraciones en cuanto a cuestiones opticas, y este post no es una excepcion.
Un saludo
Mensajepor Nova » 27 Nov 2005, 20:54
Y por último y con esto doy por acabado el tema rebatiré tu último post:
1) Te equivocas de pleno: las comparaciones EN GENERAL son las más efectivas , pues se están comparando diseños ópticos, no marcas.
2) Te contesto con que equipos he observado. No me gusta alardear, por que se que en este foro hay muchos con más experiencia observacional que yo. Pero te contesto: He observado por multitud de instrumentos, entre ellos:
- Refractores apocromáticos ED
- Refractores apocromáticos de fluorita
- Refractores acromáticos: japoneses, chinos, alemanes, norteamericanos...
- Reflectores Newton
- Reflectores Schmidt Newton
- Schmidt Cassegrain
- Caseggrain puro
- Maksutov Cassegrain ( entre ellos un Intes)
- Prismáticos gigantes de 100 mm de 110 mm de 125 mm...
3) Las referencias que te he dado antes SON de libros especializados
4) Si quieres seguir observando con Maksutovs, tu mismo.
Ahí te quedas.
1) Te equivocas de pleno: las comparaciones EN GENERAL son las más efectivas , pues se están comparando diseños ópticos, no marcas.
2) Te contesto con que equipos he observado. No me gusta alardear, por que se que en este foro hay muchos con más experiencia observacional que yo. Pero te contesto: He observado por multitud de instrumentos, entre ellos:
- Refractores apocromáticos ED
- Refractores apocromáticos de fluorita
- Refractores acromáticos: japoneses, chinos, alemanes, norteamericanos...
- Reflectores Newton
- Reflectores Schmidt Newton
- Schmidt Cassegrain
- Caseggrain puro
- Maksutov Cassegrain ( entre ellos un Intes)
- Prismáticos gigantes de 100 mm de 110 mm de 125 mm...
3) Las referencias que te he dado antes SON de libros especializados
4) Si quieres seguir observando con Maksutovs, tu mismo.
Ahí te quedas.
Mensajepor Jonatan » 28 Nov 2005, 12:45
Pero estamos hablando de los maksutovs en general o eso dependerá de la calidad optica de cada maksutov?
es decir que todo lo que has explicado yo creo que te refieres a un intes
o te refieres a cualquier maksutov?
y otra cosa si se te descoliman es igual de "sencillo" de colimar que los newton?
saludos
es decir que todo lo que has explicado yo creo que te refieres a un intes
o te refieres a cualquier maksutov?
y otra cosa si se te descoliman es igual de "sencillo" de colimar que los newton?
saludos
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 28 Nov 2005, 13:58
Aunque existen autenticos fans de los refractores, que los consideran mejor que cualquier otra configuracion optica , cabe señalar que incluso los mejores apocromaticos cuando son sometidos a rigurosos bancos de pruebas adolecen de varios problemas , entre los que destaca sobre todo la aberracion cromatica en el infrarrojo cercano lo que provoca que en camaras CCD sensibles a dicho rango ,algunas estrellas se muestren con un molesto halo, o se vean engrosadas de tamaño.
Cuando se realizan estas pruebas sorprende ver como los mejores refractores estan por debajo de otros diseños.
Algunos modelos de gama alta llevan una lente correctora extra para corregir gran parte de este defecto , defecto que con el auge de las ccds se ha ido haciendo mas evidente.
Sin embargo es cierto que los refractores gozan de muy buena reputacion sobre todo para los observadores visuales, o para la pelicula quimica principalmente a que dentro del rango de vision de nuestros ojos (muy limitada por cierto) se comportan excelentemente bien.
Practicamante solo se construyen refractores para uso de aficionados .
Incluso los mejores telescopios del mundo pensados casi esclusivamente para planetaria utilizan espejos.
Todo esto no quita para que yo posea un refractor y un S/C ,cada uno tiene sus virtudes y sus defectos .
Cuando se realizan estas pruebas sorprende ver como los mejores refractores estan por debajo de otros diseños.
Algunos modelos de gama alta llevan una lente correctora extra para corregir gran parte de este defecto , defecto que con el auge de las ccds se ha ido haciendo mas evidente.
Sin embargo es cierto que los refractores gozan de muy buena reputacion sobre todo para los observadores visuales, o para la pelicula quimica principalmente a que dentro del rango de vision de nuestros ojos (muy limitada por cierto) se comportan excelentemente bien.
Practicamante solo se construyen refractores para uso de aficionados .
Incluso los mejores telescopios del mundo pensados casi esclusivamente para planetaria utilizan espejos.
Todo esto no quita para que yo posea un refractor y un S/C ,cada uno tiene sus virtudes y sus defectos .
Mensajepor Fuego » 28 Nov 2005, 17:06
Sed buenooosssss!!!!!
Yo no voy a decir nada sobre telescopios pero si algo aplicable a la fabricacion de estos telescopios (independientemente de su diseño óptico). En una ocasion hablé con un individuo gerente de una fábrica (no importa de qué) y me dijo lo siguiente:
Es posible la calidad absoluta, pero sería tan caro, tan caro, que no merece la pena, no es rentable. Imaginaos lo que ha dicho Cometas de que hasta el mejor "APO" tiene aberracion cromática. Ya es carísimo sin ser perfecto comparandolo con calidades "normales". Imaginaos si lo hicieran perfecto...
Salu2
P.D: Qué sepais que estais todos llenos de aberraciones...


Yo no voy a decir nada sobre telescopios pero si algo aplicable a la fabricacion de estos telescopios (independientemente de su diseño óptico). En una ocasion hablé con un individuo gerente de una fábrica (no importa de qué) y me dijo lo siguiente:
Es posible la calidad absoluta, pero sería tan caro, tan caro, que no merece la pena, no es rentable. Imaginaos lo que ha dicho Cometas de que hasta el mejor "APO" tiene aberracion cromática. Ya es carísimo sin ser perfecto comparandolo con calidades "normales". Imaginaos si lo hicieran perfecto...
Salu2
P.D: Qué sepais que estais todos llenos de aberraciones...



Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE