Muy bueno Fuego... sobre todo lo de las aberraciones.
Saludos...

Mensajepor Nova » 28 Nov 2005, 20:42
Mensajepor eclipse » 28 Nov 2005, 21:40
Mensajepor Fuego » 28 Nov 2005, 23:20
eclipse escribió:Pues bien ,cuando una onda atraviesa una abertura(en nuestro caso la entrada del telescopio)sufre un retraso en los bordes de la onda en forma de abanico.
Este fenomeno se produce siempre que una onda atraviesa una abertura
y es imposible de eliminar
Mensajepor cometas » 29 Nov 2005, 00:18
Mensajepor eclipse » 29 Nov 2005, 01:07
Fuego escribió:eclipse escribió:Pues bien ,cuando una onda atraviesa una abertura(en nuestro caso la entrada del telescopio)sufre un retraso en los bordes de la onda en forma de abanico.
Este fenomeno se produce siempre que una onda atraviesa una abertura
y es imposible de eliminar
Solo añadir un dato importante: Cuando en dicha abertura haya una lente.
![]()
Salu2
Mensajepor Nova » 29 Nov 2005, 08:57
Mensajepor Jonatan » 29 Nov 2005, 13:46
Mensajepor Fuego » 29 Nov 2005, 14:15
eclipse escribió:Fuego escribió:eclipse escribió:Pues bien ,cuando una onda atraviesa una abertura(en nuestro caso la entrada del telescopio)sufre un retraso en los bordes de la onda en forma de abanico.
Este fenomeno se produce siempre que una onda atraviesa una abertura
y es imposible de eliminar
Solo añadir un dato importante: Cuando en dicha abertura haya una lente.
![]()
Salu2
No estoy de acuerdo contigo FUEGO.
La difraccion la causa la abertura al comprimir el frente de onda haya lente o no.
Mira el link.
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/cie ... /sec_9.htm
un saludo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados