He de manifestarte mi grata sorpresa al leer con detenimiento tus post y comprobar los grandes progresos que has experimentado. Espero poder seguirte!!... porque en cuantica ya me has dejado a años luz!!
No obstante hay algunas cosas que "hacen daño a la vista"
carlos escribió:.../... Y ello también explica que a menor longitud, una misma frecuencia, nos facilitará, mayor energía.
Supongo que esto será un pequeño desliz, de los que alshain no pasa ni uno! Esta hipotesis supone vulnerar el principio de que en el vacío la velocidad de la luz es igual para toda radiación electomagnetica (300.000 km/s).
Si v=long.onda x frecuencia = 300.000 km/s y esto implica que una determinada frecuencia tiene una determinada longitud de onda, ni mayor ni menor, es exactamente la que le corresponda para mantener la igualdad. Una misma frecuencia no puede tener distintas longitudes de onda!! Una misma frecuencia tiene una misma longitud de onda y un mismo periodo... e incluso una misma amplitud! (solo si se trata de una única onda y no de una superposicion de ondas de identica frecuencia)
La superficie del obstáculo que se le oponga, será proporcional, al cuadrado de la misma, lo cual representa una presión ejercida mayor, cuanto menor sea la longitud de onda.
Aqui hay otro concepto que debe ser "revisado".
Por definición
"la fuerza de presión, depende de la intensidad de la luz" Si suponemos un haz de rayor paralelos, la presión
p es igual a la densidad de energía (u) por unidad de volumen (Maxwell). Para que esto sea totalmente cierto, hay que añadir que el cuerpo sobre el que incide la luz es un cuerpo negro (absorbe toda la energía que le llega). Si no es un cuerpo negro, parte de la luz incidente es reflejada según un coeficiente de reflexión (R) por lo que la presión
p = u (1+R) (para un espejo plano ideal donde R= 1, la presión
p = 2u.),
En general, si la cantidad energía que incide en 1cm^2 por segundo es E, la densidad de energía
u = E/c, pudiendose represedntar la presión
p=E(1+R)/c.
Quizas convenga definir INTENSIDAD, que es la
cantidad de energía por UNIDAD DE SUPERFICIE Y TIEMPO (que en la formula anterior hemos denominado E) y enlazando con otra de tus grandes dudas, esta intensidad o cantidad de luz por unidad de superficie y tiempo, es proporcional AL CUADRADO DE LA AMPLITUD, que si que es una característica muy importante en el movimiento ondulatorio, pero no en cuantica, porque a la cuantica le importa un bledo las ondas y consideran en este caso la amplitud como un limite por donde puede moverse el foton, es decir lo mismo esta en la cresta positiva o en la negativa, pero estan seguros de que esta entre ese techo y suelo que representa la Amplitud. Todo esto es porque cuando estudiamos la luz estamos estudiando un impulso o un pulso de luz, es decir estamos contemplando no un foton, sino un flujo de fotones que se propagan como tus borregos, no van en fila india sino que van en manada, aunque todos van para adelante,.. pero a su manera!
Bueno carlos, tengo que decirte que ya tengo ordenador, aunque ahora estoy en el ciber, porque todavía estoy instalando programas y revisando disquetes y Cd's con un monton de archivos que tenia copiados, pero pronto podre seguiros con mas asiduidad. Tus progresos son manifiestos, me alegro de saludarte
Saludos
Carlos, lo siento, he vuelto a leer ahora el post, y estas diciendo lo mismo que te he dicho yo, respecto a la presion !! habia confundido los términos al leer tu post en el ciber,... por esto de ahorrar tiempo!!

Ahora leere los siguientes, porque hay muchos post en este hilo!! ... eso es bueno
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...