Muchas gracias por vuestros consejos.
Rober150,
Lás espículas salen debidas al diafragma del objetivo. Usé un Ricoh manual de 50 mm. Lo usaba con mi réflex analógica y ahora con un adaptador puedo usarlo con la Olympus digital, al igual que otros viejos teleobjetivos. En estos viejos objetivos el enfoque a infinito es más fácil ya que viene marcado en el anillo de enfoque. eso es una ventaja frente a los actuales y habituales que te incluen con las réflex digitales. Sin embargo, como tengo que usar un adaptador, es decir, que meto una pieza entre el cuerpo y el objetivo, posición de enfoque para infinito cambia un poco. Para evitarme problemas cierro un poco el diafragma para dar mayor profundidad de campo y evitar desenfoques. Por eso, pongo el objetivo a f5,6 en lugar de a f2,0 que me permitía. La captación de luz es menor, pero como hago varias tomas de 8 minutos, pues no hay mucho problema. A cambio, me salen unas espículas bastante majas, ¿verdad?.
Rober, ¿te bajaste los video-tutoriales de PixInsight?. El enlace es este:
http://www.astrosurf.com/space_colors/video_tutorials/video_tutorials.htm
Siguiendo vuestros consejos, he subido el color sobre todo en la de Orion. No las vuelvo a poner ya que al tenerlas subidas a mi web en lugar de las anteriores, se han actualizado automáticamente las imágenes de principio de este topic.
Efectivamente, en la de Orion se ven varias nebulosas. He hecho un recorte de la zona más lucida y he puesto leyendas indicando los nombres de las nebulosas. Aquí os la pongo.
Muchas gracias.

Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER
http://astrofer.blogspot.com/