Por favor, ¿alguien podría explicarme el por qué las diferentes longitudes de onda de la luz, tienen que viajar en paquetes o cuantos, y por qué no es posible que viajen cada uno, separado de los otros?.-
Gracias.
¿Por qué la luz viaja en paquetes o cuantos?
Mensajepor leah » 29 Nov 2005, 18:49
Saludos Almexia
Yo no soy un experto ni mucho menos, y que alguien me corrija si me equivoco, pero yo entiendo que cada paquete es la "unidad mínima", es decir un fotón, por lo que no se podría dividir un cuanto en unidades más pequeñas
Yo no soy un experto ni mucho menos, y que alguien me corrija si me equivoco, pero yo entiendo que cada paquete es la "unidad mínima", es decir un fotón, por lo que no se podría dividir un cuanto en unidades más pequeñas
"Dile a un hombre que hay 300 billones de estrellas en el Universo, y te creerá... Dile que un banco está recién pintado, y tendrá que tocarlo para asegurarse"
http://www.leandroh.bravehost.com
http://www.leandroh.bravehost.com
Mensajepor ramsonian » 29 Nov 2005, 22:55
no existe un "porqué" simplemente ocurre así.
Estas acostmbrado a que las magnitudes sean continuas. Es decir que puedes recorrer 1.78943 km o pesar 87,3456234.... kilos. Pero lo realmente sorprendente de la energía.. es que es DISCRETA!!!!
Viene a decirse que tu no puedes gastar la energía que quieras sino que solo puedes gastar numeros enteros de un "cuanto" de energía. Afortunadamente dicha cantidad es muy pequeña y las implicaciones macroscópicas no son visibles.
De alguna manera todo lo que nos rodea es así. La materia es discreta (son átomos), la energía también... e incluso hay cierta polémica acerca de si el propio tiempo es discreto o no. Tengo entendido que hay discusiones sobre si puede haber un "intervalo mínimo de tiempo"
Estas acostmbrado a que las magnitudes sean continuas. Es decir que puedes recorrer 1.78943 km o pesar 87,3456234.... kilos. Pero lo realmente sorprendente de la energía.. es que es DISCRETA!!!!
Viene a decirse que tu no puedes gastar la energía que quieras sino que solo puedes gastar numeros enteros de un "cuanto" de energía. Afortunadamente dicha cantidad es muy pequeña y las implicaciones macroscópicas no son visibles.
De alguna manera todo lo que nos rodea es así. La materia es discreta (son átomos), la energía también... e incluso hay cierta polémica acerca de si el propio tiempo es discreto o no. Tengo entendido que hay discusiones sobre si puede haber un "intervalo mínimo de tiempo"
Mensajepor alshain » 01 Dic 2005, 22:49
La justificación teórica no creo que vaya más lejos de poder decir que es así porque así es. En el marco de la teoría cuántica las ondas electromagnéticas se pueden entender de forma dual, como un fenómeno ondulatorio o como partículas (fotones) viajando por el espacio, cumpliendo la relación de Einsten E = h w para cada una de ellas (energía igual a constante de Planck por la frecuencia de la onda). La relación de Einstein puede tomarse como postulado y conjuntamente con la relación de de-Broglie obtener la mecánica cuántica, o se pueden ver como consecuencia del procedimiento de cuantización de Dirac para obtener la mecánica cuántica de la mecánica clásica.
Mensajepor rcacho » 02 Dic 2005, 11:09
ramsonian escribió: e incluso hay cierta polémica acerca de si el propio tiempo es discreto o no. Tengo entendido que hay discusiones sobre si puede haber un "intervalo mínimo de tiempo"
Segun nos contaron en calse de mecanica cuantica es posible que a distancias del orden de 10^-34 metros (el átomo es de unos 10^-10 m) puedan existir discontinuidades en la estructura del espacio tiempo.
Por cierto, la masa también es discreta, aunque el orden de la unidad minima de masa es muhcisimo mas pequeño que el orden de la unidad minima de energia
Mensajepor alshain » 04 Dic 2005, 00:12
No es correcto que haya una unidad mínima de energía, ese es un malentendido habitual. La energía de una partícula libre puede tomar valores cualesquiera y con ello valores arbitrariamente pequeños. Por ejemplo, para un fotón libre con E = h w, solo hay que reducir la frecuencia w, cosa que se puede hacer hasta donde la tecnología actual nos deja, para reducir lo más posible su energía. En la teoría no existe un valor mínimo para esa energía. Lo que sí ocurre es que en determinadas situaciones, como por ejemplo una partícula en un pozo de potencial, la energía sólo puede tomar valores concretos, cuantizados. En algunas teorías cuánticas de la gravitación pasa algo similar con el espacio y el tiempo.
Energía del cuanto
Mensajepor Guest » 04 Dic 2005, 13:50
Después de haber intentado consultas diversas para aclararme sobre la constitución de la partícula de luz y contrastar lo que se dice en este foro, me pregunto ¿Hay alguien que en verdad entienda la esencia de los cuantos y su proceder para que en el mismo paquete contenga cantidad desconocida de ondas con frecuencias varias?. No me conformo con admitirlo pqrque sí.
Tampoco he tenido ocasión de constatar las referencias de las ondas electromagnéticas, que siempre las veo interpretadas como movimientos de partículas adimensionales en una superficie, supongo que para simplificar cálculos.
Si aplicamos un movimiento vibratorio a una línea (longitud) obtenemos unas ondas en superficie (dos dimensiones). Si es una superficie la que vibra (por ejemplo la membrana de un altavoz) las ondas producidas lo son de tres dimensiones. (Se propagan por el espacio en todas direcciones). Pero.... Si es un volumen el que vibra, (los fotones y electrones en el átomo) ¿no se requerirá una cuarta dimensión para su propagación? ¿No será por fin una de las dimensiones ocultas?.
Además teniendo en cuenta que los movimientos aleatorios que siguen los electrones alrededor del núcleo atómico,¿ no harían que esta vibración lo fuera en trayectoria de lemniscata volumétrica?. Carlos.
Tampoco he tenido ocasión de constatar las referencias de las ondas electromagnéticas, que siempre las veo interpretadas como movimientos de partículas adimensionales en una superficie, supongo que para simplificar cálculos.
Si aplicamos un movimiento vibratorio a una línea (longitud) obtenemos unas ondas en superficie (dos dimensiones). Si es una superficie la que vibra (por ejemplo la membrana de un altavoz) las ondas producidas lo son de tres dimensiones. (Se propagan por el espacio en todas direcciones). Pero.... Si es un volumen el que vibra, (los fotones y electrones en el átomo) ¿no se requerirá una cuarta dimensión para su propagación? ¿No será por fin una de las dimensiones ocultas?.
Además teniendo en cuenta que los movimientos aleatorios que siguen los electrones alrededor del núcleo atómico,¿ no harían que esta vibración lo fuera en trayectoria de lemniscata volumétrica?. Carlos.
Energía del cuanto
Mensajepor Guest » 04 Dic 2005, 13:56
Después de haber intentado consultas diversas para aclararme sobre la constitución de la partícula de luz y contrastar lo que se dice en este foro, me pregunto ¿Hay alguien que en verdad entienda la esencia de los cuantos y su proceder para que en el mismo paquete contenga cantidad desconocida de ondas con frecuencias varias?. No me conformo con admitirlo pqrque sí.
Tampoco he tenido ocasión de constatar las referencias de las ondas electromagnéticas, que siempre las veo interpretadas como movimientos de partículas adimensionales en una superficie, supongo que para simplificar cálculos.
Si aplicamos un movimiento vibratorio a una línea (longitud) obtenemos unas ondas en superficie (dos dimensiones). Si es una superficie la que vibra (por ejemplo la membrana de un altavoz) las ondas producidas lo son de tres dimensiones. (Se propagan por el espacio en todas direcciones). Pero.... Si es un volumen el que vibra, (los fotones y electrones en el átomo) ¿no se requerirá una cuarta dimensión para su propagación? ¿No será por fin una de las dimensiones ocultas?.
Además teniendo en cuenta que los movimientos aleatorios que siguen los electrones alrededor del núcleo atómico,¿ no harían que esta vibración lo fuera en trayectoria de lemniscata volumétrica?. Carlos.
Tampoco he tenido ocasión de constatar las referencias de las ondas electromagnéticas, que siempre las veo interpretadas como movimientos de partículas adimensionales en una superficie, supongo que para simplificar cálculos.
Si aplicamos un movimiento vibratorio a una línea (longitud) obtenemos unas ondas en superficie (dos dimensiones). Si es una superficie la que vibra (por ejemplo la membrana de un altavoz) las ondas producidas lo son de tres dimensiones. (Se propagan por el espacio en todas direcciones). Pero.... Si es un volumen el que vibra, (los fotones y electrones en el átomo) ¿no se requerirá una cuarta dimensión para su propagación? ¿No será por fin una de las dimensiones ocultas?.
Además teniendo en cuenta que los movimientos aleatorios que siguen los electrones alrededor del núcleo atómico,¿ no harían que esta vibración lo fuera en trayectoria de lemniscata volumétrica?. Carlos.
Re: Energía del cuanto
Mensajepor alshain » 05 Dic 2005, 09:32
carlos escribió:Tampoco he tenido ocasión de constatar las referencias de las ondas electromagnéticas, que siempre las veo interpretadas como movimientos de partículas adimensionales en una superficie, supongo que para simplificar cálculos.
Las ondas electromagnéticas no son ondas de presión. En las ondas electromagnéticas varían el campo eléctrico y el magnético según las ecuaciones de Maxwell. Esto no tiene nada que ver con una onda que transmite movimiento entre partículas.
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE