Mi segunda astrofoto

Avatar de Usuario
luacees
Mensajes: 126
Registrado: 18 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Monte de meda (lugo)
Contactar:

Mi segunda astrofoto

Mensajepor luacees » 22 Nov 2008, 12:30

Hola a todos compañeros

Aqui os expongo mi segunda astrofotografía para que me ayudeis a mejorar las siguientes, se admiten todo tipo de criticas.
Es el resultado de varias tomas realizadas a la galaxia andromeda a foco primario con camara canon 400d.

Las tomas son: 1 de 15 minutos, dos de 8 y una de 11 minutos.
El procesado de la imagen se ha realizado con pixing y para la suma con el deepskystacker, esta imagen carece de darks.w

guiado con phd guiding con meade dsi.
[img][img]http://img505.imageshack.us/img505/593/andromedayt4.th.jpg[/img][/img]
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II

33cancri
Mensajes: 751
Registrado: 30 Nov 2007, 00:00

Mensajepor 33cancri » 22 Nov 2008, 12:52

Yo soy el menos indicado del foro para criticar tu foto, ademas teniendo en cuenta con la focal con la que esta hecha la foto has conseguido un guiado muy bueno, ya me gustaria a mi guiar asi mi telescopio, yo estoy todavia peleandome con el guiado, por ponerle una critica te diria que quizas a la galaxia de andromeda habria que fotografiarla con menos aumentos, un saludo

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 22 Nov 2008, 12:57

yo haría más tomás de menos tiempo así no quema tanto la foto,para los que dicen que la cg5 no aguanta peso jeje,podrías dar más datos sobre el guiado?cable,soft alguna foto o descripción te lo agradecería,
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
luacees
Mensajes: 126
Registrado: 18 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Monte de meda (lugo)
Contactar:

Mensajepor luacees » 22 Nov 2008, 17:50

Gracias por las respuestas, vamos a comentar un poco sobre el guiado:

ha sido realido mediante plataforma ascom por el puerto paralelo mediante un adaptador usb.

El programa de seguimiento ha sido el phd guiding, pero este programa al igual que todos requiere de conocimientos que he ido adquiriendo por consultas en el foro.

Los primeros seguimientos eran bastante nefastos, y casi había dado en phd guiding por imposible para mi montura hasta que encontre unos metodos de configuración que me atrevo a decir que fueron bastante buenos.
He realizado tomas de 17 minutos con apenas movimiento, por lo que empiezo a estar bastante contento.

Aunque creo que todo esto que estoy contando no habria sido posible sin un buen estacionamiento usando la alineación polar.

Pero claro esto es lo que yo hago y se que no quiere decir para nada que este bien hecho.
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II

Avatar de Usuario
Nexus_6
Mensajes: 246
Registrado: 19 Dic 2006, 00:00

Mensajepor Nexus_6 » 22 Nov 2008, 18:06

luacess, tengo unas dudas que me han surgido al igual que snikers como poseedor de una CG5-GT:

¿En la CG5 has puesto el C9 + un tubo guía? Entiendo que sí, si es así, ¿Qué características tiene? Me parece fabuloso hacer una foto de 17 min en esta montura y con tanta carga.
He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia...

Avatar de Usuario
luacees
Mensajes: 126
Registrado: 18 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Monte de meda (lugo)
Contactar:

Mensajepor luacees » 22 Nov 2008, 19:11

Si he puesto el tubo c9 y para guiado he construido yo el tubo.

Claro está el tubo guia está acoplado al tubo c9, este tubo guia en realidad es pequeño y muy poco pesado pero funciona a las mil maravillas.

La distancia focal del tubo guia es muy reducida y las dimensiones son: largo 20 cm y 5 de apertura. (Es lo mejor que tengo en estos momentos)

Algún día me gustaria tener otro pero tengo miedo a sobrecargar la montura y poder dañarla por lo que puede que lo utilice una buena temporada.

Un saludo
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II

Avatar de Usuario
Nexus_6
Mensajes: 246
Registrado: 19 Dic 2006, 00:00

Mensajepor Nexus_6 » 23 Nov 2008, 04:01

Pues estás tardando en pasarme datos para un crear un tubo guía de esa forma. :lol:
He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia...

Avatar de Usuario
luacees
Mensajes: 126
Registrado: 18 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Monte de meda (lugo)
Contactar:

Mensajepor luacees » 24 Nov 2008, 14:14

nexus en cuanto tega un poco de tiepo te explico como lo he hecho,esque ahdo un poco liado.
un saludo.
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 24 Nov 2008, 14:52

A ver si le puedes bajar un poco esa tonalidad verdosa .....
También se me ocurre que podrías hacer más tomas y luego componer un mosaico. Para el núcleo haz algunas tomas de poco tiempo y luego se combinan. Tienes que estar contento ... ya le has pillado el punto al tema de la astrofotografía . !
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
Nexus_6
Mensajes: 246
Registrado: 19 Dic 2006, 00:00

Mensajepor Nexus_6 » 24 Nov 2008, 22:16

luacees escribió:nexus en cuanto tega un poco de tiepo te explico como lo he hecho,esque ahdo un poco liado.
un saludo.


Vale, no hay prisa. :wink:
He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia...

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”