Yo creo que en resumidas cuentas y después de lo expuesto y ya que en esta afición no se trata de meterse a escalar montañas y que el material de astronomia es bastante caro,la mejor opción es pasarte por el decathlon y hacerte con ropa térmica de la marca Quechua que no esta nada mal de calidad precio,naturalmente si eres un sibarita y te sobra el dinero te puedes ir a una tienda especializada de montaña y dejarte hasta los 3000€ en equipamiento,naturalmente eso es lo que nos gustaría a todos,pero creo que es preferible bajo mi opinión dejar el dinero para telescopios y demas.
Saludos...
Ropa térmica.
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor Mikelstar » 03 Dic 2008, 17:55
Moladso (o quién lo sepa):
lo de comprar las botas (Arpenaz snow 400) dos números más del habitual ¿es para ponerte calcetines más gordos? ¿O es por otra causa?
Gracias.
lo de comprar las botas (Arpenaz snow 400) dos números más del habitual ¿es para ponerte calcetines más gordos? ¿O es por otra causa?
Gracias.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Mikelstar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> -Miguel-
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor Manuelariza » 03 Dic 2008, 18:04
Mikelstar escribió:Moladso (o quién lo sepa):
lo de comprar las botas (Arpenaz snow 400) dos números más del habitual ¿es para ponerte calcetines más gordos? ¿O es por otra causa?
Gracias.
Efectivamente,es para ponertelo con mas carcetines,o con carcetines gordos de lana.
Mensajepor toteking » 03 Dic 2008, 23:43
a mi lo que mas se me congelan son los pies,asi que me interesan unas buenas botas,pero deciis que es mejor comprarlas mayor y mi problema es que tengo un 47 por lo que me cuesta encontrar calzado¿sabeis si hay numeros mas grandes en decathlon?en las sapaterias normales me es muy dificil encontrar algo mayor que el 45.lo digo para no pegarme el viajecito ya que me pilla algo alejado y no encontrarlas.
Saludos
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor moladso » 03 Dic 2008, 23:52
Mikelstar escribió:Moladso (o quién lo sepa):
lo de comprar las botas (Arpenaz snow 400) dos números más del habitual ¿es para ponerte calcetines más gordos? ¿O es por otra causa?
Gracias.
Pienso que además hay un segundo motivo y es facilitar la circulación sanguínea de las extremides inferiores, que quedan algo lejos de la "zona de marcha" del cuerpo. Al menos mi experiencia motera (otra modalidad de masoquismo parecida a la observación invernal...

Mensajepor Plutoide » 04 Dic 2008, 02:28
Tambien es importante que el calcetin o el calcetin mas exterior no toque fisicamente con la bota. Esto facilitaria la conduccion del frio. El espacio sobrante actua como camara de aire. Las camaras de aire son otro aliado como aislante del frio. Prendas juntas facilitan la conduccion, mientras que prendas separadas por camara de aire, aislan.
Siempre mejor unos numeros mas.
Un saludo
Siempre mejor unos numeros mas.
Un saludo
Mensajepor Arbacia » 04 Dic 2008, 08:29
Plutoide escribió:Tambien es importante que el calcetin o el calcetin mas exterior no toque fisicamente con la bota.
¿ein?

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor Manuelariza » 04 Dic 2008, 14:54
Plutoide escribió:Tambien es importante que el calcetin o el calcetin mas exterior no toque fisicamente con la bota. Esto facilitaria la conduccion del frio. El espacio sobrante actua como camara de aire. Las camaras de aire son otro aliado como aislante del frio. Prendas juntas facilitan la conduccion, mientras que prendas separadas por camara de aire, aislan.
Siempre mejor unos numeros mas.
Un saludo
Lo de las cámaras de aire funciona bien en los edificios, pero como mezcles cámara de aire y sudor entre la ropa y tu,congelación segura.
Lo que se trata es que te pongas prendas que te aislen del frió exterior y que eviten que el calor del cuerpo de escape y a parte que tengan un coeficiente de transpiracion del sudor adecuado y para eso la ropa un poco ajustada viene mejor.por que como estés empapado en sudor y te entre aire,malo.
Pero creo que en la observación astronómica no entran estas consideraciones ya que no es una actividad aeróbica.Creo....
Saludos...
Mensajepor rumbert » 04 Dic 2008, 15:17
Mikelstar escribió:Pienso que además hay un segundo motivo y es facilitar la circulación sanguínea de las extremides inferiores.....
Eso es fundamental. El calzado en ningún momento debe apretar, más de lo necesario para estar sujeto, al pié. Debe permitir la correcta circulación de la sangre.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor Albedo » 04 Dic 2008, 15:35
nandorroloco escribió:El 80% del calor se pierde por la cabeza... un gorro de fibra polar, cuesta 9 euros... van estupendos... además la transpiración se congela por encima de él y hace de aislante también.![]()
La ropa técnica de montaña o alta montaña, es muy cara. Sí, buena, pero muy cara. Yo observo con "anorakuchos"... uno lo compré en Andorra por 30 euros, y cuando le pregunté al dependiente si tenía algún anorak más barato... se le desencajó la cara...
En el Lidl, había ropa de sky y estaba tentado a irla a ver... es una buena solución.
Claro, también tengo ropa buena... tenía un Vessant modelo 8000 de goretex y thinsulate, una maravilla de anorak... pero ya no cabía dentro!!! ahora cuando esquío llevo un DNA superpijo de la muerte!!excesivo para observar... con él me regalaron unos pantalones unos north face de nosequé... tambien bonitos y marco culito!!!
![]()
Las botas, con unos buenos calcetines, aunque en el observatorio voy con unas zapatillas de borreguillo... es de lo más cómodo.
El material de montaña, no es necesariamente el más caliente, porque ha de ser el más ligero. Un plumón abriga más que el thinsulate... pero pesa más y se estropea antes... Un anorakucho de fibra guarra, abriga igual, y como no has de salir si llueve, no hace falta que tenga las costuras selladas ni nada del estilo... cosas que una chaqueta de montaña sí tiene.
Ah! y el goretex no abriga, es la capa exterior, hay mucha gente que se cree que el goretex es lo que retiene el calor.... y no es así. Además hay otro tipo de membranas igualmente válidas... pero quien ha tenido un goretex.... es difícil que cambie.
Bueno... eso... el gorro de fibra polar 9 euros... y el resto... lo que tengas.
Saludos.
nando, estuve la semana pasada en un lidl (el de Minería, al lado de la Campana, la JPT) y me pillé unos pantalones de esos de esquiar grises ligeritos pero que calientan bien. Y en el Carrefour me he pillado un anorak marca No Fear con gorro, que espero que me proteja bien en las frías noches del Montseny. Ya te contaré cuando lo estrene todo.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE