Mensajepor Jou » 08 Dic 2008, 02:33
Hola,
Estoy de acuerdo con la mayoría de cosas que habéis dicho, y creo que poco más se puede añadir. Tan solo me gustaría, para completar este hilo, comentaros la "TEORÍA DE LA COMPRESA" de como hay que llevar la ropa durante el tiempo frío.
TEORÍA DE LA COMPRESA: "CONSTA DE VARIAS CAPAS, Y SE MANTIENE LIMPIA, FRESCA Y SECA":
1- El aire seco es un aislante casi perfecto del frío. Por contra, el aire húmedo no lo es en absoluto.
2- "Dos jerseis finos abrigan más que uno grueso". Es un viejo principio bien conocido por los habitantes de países fríos.
3- En invierno la ropa debe constar de varias capas, superpuestas una encima de la otra. Las prendas superiores deberán ser de una talla mayor que las inferiores, para no quedar demasiado ceñidos. La CAPA DE AIRE que se forma entre ellas es lo que os mantiene calientes.
4- Pero si dentro de esa capa entrara humedad (por ejemplo por haberse mojado con nieve o lluvia, o simplemente porque habéis sudado) se perdería todo el efecto aislante. Por eso es importante mantener la ropa SECA.
5- Para evitar sudar, hay que ventilar, debéis mantener la ropa FRESCA. Por lo tanto, hay que permitir que circule el aire (no se puede llevar demasiado ajustada), y si tenéis calor, quitaros alguna de las capas antes de empezar a sudar.
6- Cuando tengáis que hacer un ejercicio que pueda haceros sudar (por ejemplo al descargar el equipo) desabrigaos, y ya os volveréis a abrigar después. Lo importante es que no se humedezca la ropa por culpa del sudor. Si tu camiseta interior está húmeda, cámbiatela.
7- Finalmente, la ropa ha de estar LIMPIA, porque la suciedad obstruye los poros del tejido dificultando la transpiración.
Algunos otros principios que hay que considerar:
- Es muy importante abrigarse la cabeza, porque a través de ella se puede llegar a perder hasta el 30% del calor corporal. Un gorro de lana, que cubra también las orejas, puede servir para el caso.
- La camiseta interior, como ya ha dicho Nando, es preferible que no sea de algodón, porque esa fibra absorve la humedad como si fuera una mecha, y acaba quedando mojada.
- El viento es nuestro peor enemigo, pues ofrece un efecto de enfriamiento adicional. Supongamos que el termómetro marca 0ºC y sopla una simple brisa de nivel 4 (escala Beaufort): en esas condiciones, en realidad nuestro cuerpo se va a enfriar como si estuviéramos a -10ºC bajo cero, por el efecto del viento.
- En cuanto a la fibra conocida como "Polartec", o "forro polar", resulta muy eficaz para mantener el calor, pero no resiste el viento. Por eso encima de ella hay que colocar otra capa, un anorac o chaqueta capaz de detener el viento. Para esa capa son muy apreciadas las fibras de Gore-Tex y de Windstopper, por ser transpirables.
- Respecto a los pies, tenéis que saber que el frío les llega desde el suelo. Me ha llamado la atención la solución de Ceres, que se había fabricado una botas ex-profeso incluyendo dentro una plantilla de corcho de 7mm de espesor. Otra solución posible sería extender en el suelo, a los pies del telescopio, una colchoneta aislante (como las que se usan para dormir en tienda de campaña) y mantenerse siempre encima de ella.
Saludos,
Jou Medina