Ropa térmica.

Avatar de Usuario
toteking
Mensajes: 564
Registrado: 27 Feb 2008, 00:00

Mensajepor toteking » 07 Dic 2008, 19:50

macysucanon escribió:Por que provoca una falsa sensación de calor, al dilatarse los vasos capilares, la sangre caliente fluye hacia la piel y la calienta, dando la apariencia de que te hace entrar en calor, pero en realidad lo que está haciendo es todo lo contrario, está enfriando la sangre, que a su vez, en cuanto vuelve al "interior" enfría todo le cuerpo


Gracias macysucanon,con la de gente que se lleva la botellita para combatir el frio,veras cuando se lo diga :lol:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Mensajepor Jou » 08 Dic 2008, 02:33

Hola,

Estoy de acuerdo con la mayoría de cosas que habéis dicho, y creo que poco más se puede añadir. Tan solo me gustaría, para completar este hilo, comentaros la "TEORÍA DE LA COMPRESA" de como hay que llevar la ropa durante el tiempo frío.

TEORÍA DE LA COMPRESA: "CONSTA DE VARIAS CAPAS, Y SE MANTIENE LIMPIA, FRESCA Y SECA":

1- El aire seco es un aislante casi perfecto del frío. Por contra, el aire húmedo no lo es en absoluto.

2- "Dos jerseis finos abrigan más que uno grueso". Es un viejo principio bien conocido por los habitantes de países fríos.

3- En invierno la ropa debe constar de varias capas, superpuestas una encima de la otra. Las prendas superiores deberán ser de una talla mayor que las inferiores, para no quedar demasiado ceñidos. La CAPA DE AIRE que se forma entre ellas es lo que os mantiene calientes.

4- Pero si dentro de esa capa entrara humedad (por ejemplo por haberse mojado con nieve o lluvia, o simplemente porque habéis sudado) se perdería todo el efecto aislante. Por eso es importante mantener la ropa SECA.

5- Para evitar sudar, hay que ventilar, debéis mantener la ropa FRESCA. Por lo tanto, hay que permitir que circule el aire (no se puede llevar demasiado ajustada), y si tenéis calor, quitaros alguna de las capas antes de empezar a sudar.

6- Cuando tengáis que hacer un ejercicio que pueda haceros sudar (por ejemplo al descargar el equipo) desabrigaos, y ya os volveréis a abrigar después. Lo importante es que no se humedezca la ropa por culpa del sudor. Si tu camiseta interior está húmeda, cámbiatela.

7- Finalmente, la ropa ha de estar LIMPIA, porque la suciedad obstruye los poros del tejido dificultando la transpiración.


Algunos otros principios que hay que considerar:

- Es muy importante abrigarse la cabeza, porque a través de ella se puede llegar a perder hasta el 30% del calor corporal. Un gorro de lana, que cubra también las orejas, puede servir para el caso.

- La camiseta interior, como ya ha dicho Nando, es preferible que no sea de algodón, porque esa fibra absorve la humedad como si fuera una mecha, y acaba quedando mojada.

- El viento es nuestro peor enemigo, pues ofrece un efecto de enfriamiento adicional. Supongamos que el termómetro marca 0ºC y sopla una simple brisa de nivel 4 (escala Beaufort): en esas condiciones, en realidad nuestro cuerpo se va a enfriar como si estuviéramos a -10ºC bajo cero, por el efecto del viento.

- En cuanto a la fibra conocida como "Polartec", o "forro polar", resulta muy eficaz para mantener el calor, pero no resiste el viento. Por eso encima de ella hay que colocar otra capa, un anorac o chaqueta capaz de detener el viento. Para esa capa son muy apreciadas las fibras de Gore-Tex y de Windstopper, por ser transpirables.

- Respecto a los pies, tenéis que saber que el frío les llega desde el suelo. Me ha llamado la atención la solución de Ceres, que se había fabricado una botas ex-profeso incluyendo dentro una plantilla de corcho de 7mm de espesor. Otra solución posible sería extender en el suelo, a los pies del telescopio, una colchoneta aislante (como las que se usan para dormir en tienda de campaña) y mantenerse siempre encima de ella.


Saludos,
Jou Medina

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 08 Dic 2008, 21:38

Nada... muchachos, que en el Lidl habian unos pantalones de eskí y me los he pillado. Tienen membrana, costuras selladas, de guata Thinsulate y son de mi talla!!! por 20 euracos... ahora cuando me siente en mi silla no se me pondrá el culito frio... era lo que me faltaba... anorakucho y tabarrabokucho.
Esto... para macysucanon... mucho habrá cambiado la ropa esa... joer... yo al siguiente día de licenciarme la regalé toda!!... miento!!! la braga (es triste que lo único que nos quedemos después de la mili sea algo con ese nombre)... y... los calcetines... no me parecieron malos... pero el traje mimético tenía la cualidad de no abrigar en invierno y hacerte sudar en verano... el anti-tejido... Las botas y el mono fueron a la basura después de sacar alguna tonelada de barro de las inundaciones de Vigues i Riells... los pies me quedaron azules durante unas cuantas semanas.... Anda que no... mucho habrá cambiado esa ropa....

Para maritxu... la manta... eso está bien... yo llevo una manta en el coche y me sirve para hacer "siestas babosas".... pero estoy convencido que también abriga... es una RS de cuadros verdes que iba tirar mi madre a la basura y la rescaté :lol: :lol: :lol:

Y lo del alcohol.... os habéis olvidado de lo importante... para la observación... afecta a la vista. Así que si "bebes no observes"!!!

Saludotes.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 08 Dic 2008, 22:11

nandorroloco escribió:Esto... para macysucanon... mucho habrá cambiado la ropa esa... joer... yo al siguiente día de licenciarme la regalé toda!!... miento!!! la braga (es triste que lo único que nos quedemos después de la mili sea algo con ese nombre)... y... los calcetines... no me parecieron malos... pero el traje mimético tenía la cualidad de no abrigar en invierno y hacerte sudar en verano... el anti-tejido... Las botas y el mono fueron a la basura después de sacar alguna tonelada de barro de las inundaciones de Vigues i Riells... los pies me quedaron azules durante unas cuantas semanas.... Anda que no... mucho habrá cambiado esa ropa....


Pues si, afortunadamente ha cambiado bastante, el uniforme mimetizado ahora es más fino, pero tiene su explicación, han aprendido del sistema de capas, junto con los uniformes te dan dos trajes interiores mucho mejores que los pijamas que daban antes, cada cuatro años el traje impermeable con costuras termoselladas y su forro polar correspondiente, y en destinos con temperaturas bajas, también cada cuatro años un uniforme mimetizado específico acolchado, botas normales y de Gore-Tex cada dos años, todo tiene su explicación, hace años, con la mili tenían que vestir a tropecientos mil tíos cada nueve meses, ahora somos menos y nos dan la ropa cada dos años, conclusión de los jefazos: "Vamos a darles ropa en condiciones que nos cuesta incluso menos que antes" la verdad es que se han gastado una pasta en desarrollo de uniformidades, y ahora hasta te dan unas camisolas de manga corta para el verano, mucho más ligeras y cómodas que la guerrera del uniforme, el inconveniente de toda esta ropa nueva es que aún no está reglamentada la uniformidad y seguimos con las normas antiguas y las nuevas prendas quedan a criterio del jefe de unidad, pero poquito a poco se va avanzando.

P.D. y tampoco dan ya el clásico petate, ahora es una bolsa de viaje como dios manda, y aunque muchas cosas son bastante cómodas, la clásica bomber y el jersey de lana picajosa los conservo como oro en paño :D cuando el cuerpo se acostumbra a algo, cuesta "desengancharlo" :lol:

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”