Buenas....
Sin pilas, ni baterías ni gasto energético....
20 partes de acetato de sodio trihidratado con 3 partes de agua, calentar al baño maría. Se deja enfriar. El contacto con una pieza de acero basta para provocar la cristalización y producir el calentamiento del líquido.....
Se mete todo en algo estanco que sea flexible y ya está....
Calentador de biberones químico....
No gastes pilas Jacob8.....
Un saludo
Dew Heater de quimicefa sin pilas (Cinta Calentadora)
Dew Heater de quimicefa sin pilas (Cinta Calentadora)
Mensajepor FLA » 02 Dic 2008, 23:24
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Mensajepor snikers » 02 Dic 2008, 23:30
Hombre,si la física no falla se necesita energía para aumentar de temperatura otro cuerpo.
Es decir que eso que dices funcionará,pero a la larga el material se tendrá que evaporar,destruir o consumir.
Es decir que eso que dices funcionará,pero a la larga el material se tendrá que evaporar,destruir o consumir.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor FLA » 02 Dic 2008, 23:36
snikers escribió:Hombre,si la física no falla se necesita energía para aumentar de temperatura otro cuerpo.
Es decir que eso que dices funcionará,pero a la larga el material se tendrá que evaporar,destruir o consumir.
Correcto.....pero Esto es química no física...lo pones a hervir y ya está listo para usarse otra vez......
Es un acumulador de calor con un gatillo químico disparador....

Un saludo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Mensajepor javo » 02 Dic 2008, 23:38
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Dew Heater de quimicefa sin pilas (Cinta Calentadora)
Mensajepor Linx » 02 Dic 2008, 23:39
Hombre, pues cláro!, en el próximo pedido a Astroeduca voy a incluir acetato de sodio trihidratado
... pero es que me asalta una duda: lo pido en 1,25 ó 2"?

... pero es que me asalta una duda: lo pido en 1,25 ó 2"?




C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor snikers » 02 Dic 2008, 23:39
La química y la física están unidas en parte,mezclas 2 componentes neutros y crean un inflamable(quimica) le pegas fuego y da calor y se convierte en energía calorífica (física)FLA escribió:snikers escribió:Hombre,si la física no falla se necesita energía para aumentar de temperatura otro cuerpo.
Es decir que eso que dices funcionará,pero a la larga el material se tendrá que evaporar,destruir o consumir.
Correcto.....pero Esto es química no física...lo pones a hervir y ya está listo para usarse otra vez......
Es un acumular de calor con un gatillo quimico disparador....
![]()
Un saludo
Que tiempo de duracion tiene eso que dices? pon fotos o algo para ver como funciona.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Dew Heater de quimicefa sin pilas (Cinta Calentadora)
Mensajepor JULIO__CESAR » 03 Dic 2008, 08:42
FLA escribió:20 partes de acetato de sodio trihidratado con 3 partes de agua, calentar al baño maría. Se deja enfriar. El contacto con una pieza de acero basta para provocar la cristalización y producir el calentamiento del líquido.....
FLA,
Si no me equivoco este es el principio de los famosos "calientamanos" que se están vendiendo ahora en invierno por 1 euro en comercios del hogar.
Yo los uso y funcionan estupendamente, pero, de vez en cuando he notado que cristalizan solos en la maleta donde los transporto o en el bolsillo. Supongo también que el número de ciclos que aguanta será limitado y terminará por no funcionar.
No lo veo yo como cinta calentadora, pero sí que ayuda a entrar en calor y, por el precio que tienen, cumplen su función.
Re: Dew Heater de quimicefa sin pilas (Cinta Calentadora)
Mensajepor FLA » 03 Dic 2008, 09:17
JULIO__CESAR escribió:FLA escribió:20 partes de acetato de sodio trihidratado con 3 partes de agua, calentar al baño maría. Se deja enfriar. El contacto con una pieza de acero basta para provocar la cristalización y producir el calentamiento del líquido.....
FLA,
Si no me equivoco este es el principio de los famosos "calientamanos" que se están vendiendo ahora en invierno por 1 euro en comercios del hogar.
Yo los uso y funcionan estupendamente, pero, de vez en cuando he notado que cristalizan solos en la maleta donde los transporto o en el bolsillo. Supongo también que el número de ciclos que aguanta será limitado y terminará por no funcionar.
No lo veo yo como cinta calentadora, pero sí que ayuda a entrar en calor y, por el precio que tienen, cumplen su función.
Buenas......
Calientabiberones o calientamanos o calienta tubos de telescopio......
Cualquier proceso que "fomente" la cristalizción dispara esa acción....
Una presión sobre el compuesto, el contacto con vidrio, con acetato, con acero....por eso la calidad de lo que se fabrica es tan importante....Los míos funcionan perfectamente....pero claro, son buenos....
Si te montas en el coche, y un día no cierra la puerta, otro se baja la ventanilla sóla y otro no arranca....seguro que no tienes un Aston Martin....
Un saludo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE