Filtro Aries Chromacorr
Filtro Aries Chromacorr
Mensajepor Albedo » 05 Dic 2008, 01:10
He leído un poquito sobre este filtro y parece "el milagro contra las manchas" del cromatismo de los refractores normalitos. ¿Alguien lo tiene? ¿Se puede conseguir en algún lugar del país?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 05 Dic 2008, 03:13
Yo lo tengo y efectivamente elimina el cromatismo, la pega es que es de 1/4", lo uso incluso en el C11 en planetaria y mejora el contraste.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 05 Dic 2008, 03:18
¿Tendríais la amabilidad
de ofrecer más datos? Ya sabéis, dónde, cómo, cuánto
porque si merece la pena habrá que hacerse con uno ¿o no?
Y ¿que tal un poco más de información personal? vamos eso de las impresiones...




Y ¿que tal un poco más de información personal? vamos eso de las impresiones...


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Eduardo2 » 05 Dic 2008, 09:31
Hola a todos.
Papillon, me ha sorprendido que uses un filtro para eliminar cromatismo en un C11 que es S/C, viniendo de tí no lo pongo en duda, pero creía que los S/C no necesitaban estos filtros por no tener cromatismo, me imagino que lo usarás por el posible cromatismo de los oculares ¿o estoy equivocado?. Te agradecería que lo explicases (yo tengo un S/C y un Mak y tal vez me venga bien también).
Saludos.
Papillon, me ha sorprendido que uses un filtro para eliminar cromatismo en un C11 que es S/C, viniendo de tí no lo pongo en duda, pero creía que los S/C no necesitaban estos filtros por no tener cromatismo, me imagino que lo usarás por el posible cromatismo de los oculares ¿o estoy equivocado?. Te agradecería que lo explicases (yo tengo un S/C y un Mak y tal vez me venga bien también).
Saludos.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 05 Dic 2008, 10:00
Un S/C o un Mack tienen una "lente" simple en la parte frontal, y esa lente aunque son efectos despreciables, produce cromatismo. Hay gente que al oir esto se le habrá salido el café con leche por la nariz y estarán pidiendo mi cabeza a la camorra napolitana... es poquísimo, despreciable, pero es cromatismo, son cosas de la optica y la fisica.
Otro asunto es el tema del corrector del cromatismo. Se ha comentado muchas veces, pero supongo que no hay nada malo en volver hacer mención: El cromatismo no es el único problema que puede tener un refractor (ahora mismo supongo que a alguien se le atragantará la madalena y cerrará el acuerdo con la camorra) pero es cierto. Hay refractores acromaticos que dan imagenes mejores que algunos apos, en planetaria, etc. contando con el cromatismo. Yo siempre cuento el ejemplo del 102M de Vixen y el Meade 102ED, en el que el primero tenía un gran cromatismo pero mejor definición en todos los campos, y cuando digo todos son todos. El apo daba una imagen bastante peor con menos cromatismo y ya está. (personas no habituadas a la astronomia lo vieron conmigo)
Lo digo no vaya a ser que alguien piense que comprandose un SW de 150F8 o F5 y el ares va a tener un apo Astrophysics o un Takahashi del mismo diametro. Este cacharro tiene sentido si tienes un Jaegers antiguo o un D&G, entonces si que puede merecer la pena el asunto.
Es más o menos mi opinión. (tengo que llamar a los Carabinieri?)
Otro asunto es el tema del corrector del cromatismo. Se ha comentado muchas veces, pero supongo que no hay nada malo en volver hacer mención: El cromatismo no es el único problema que puede tener un refractor (ahora mismo supongo que a alguien se le atragantará la madalena y cerrará el acuerdo con la camorra) pero es cierto. Hay refractores acromaticos que dan imagenes mejores que algunos apos, en planetaria, etc. contando con el cromatismo. Yo siempre cuento el ejemplo del 102M de Vixen y el Meade 102ED, en el que el primero tenía un gran cromatismo pero mejor definición en todos los campos, y cuando digo todos son todos. El apo daba una imagen bastante peor con menos cromatismo y ya está. (personas no habituadas a la astronomia lo vieron conmigo)
Lo digo no vaya a ser que alguien piense que comprandose un SW de 150F8 o F5 y el ares va a tener un apo Astrophysics o un Takahashi del mismo diametro. Este cacharro tiene sentido si tienes un Jaegers antiguo o un D&G, entonces si que puede merecer la pena el asunto.
Es más o menos mi opinión. (tengo que llamar a los Carabinieri?)
- lumbrerasky
- Mensajes: 484
- Registrado: 20 Dic 2007, 00:00
- Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia)
- Contactar:
Mensajepor lumbrerasky » 05 Dic 2008, 11:19
Interesante filtro. Creo para mi refractor de 4" a f/6,47 vendría la mar de bien. A ver si me animo.
Saludos.
Saludos.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 05 Dic 2008, 13:41
El funcionamiento es simple es como una barlow a la que en funcion de la focal del tubo optico se le acoplan unos tubos extensores con aros de comprension para que haga foco, va situado entre el tubo y la diagonal, esta debe ser de 1/4", el cuerpo del chromacorr posee varias lentes y un caracteristico tono amarillo, he oiso decir que lleva fluorita pero no podria asegurarlo. Su funcionamiento consiste en enfocar una estrella brillante, girar el cuerpo del chromacorr (posee una escala graduada) a la derecha y a la izquierda de un 0, a medida que se va girando , se va enfocando el telescopio de nuevo y desaparece paulatinamente el color rojo mientras enfocamos el azul o viceversa hasta que llega un punto en que los colores son neutros y la imagen esta perfectamente enfocada y sin cromatismo, luego si miramos el cuerpo del chromacorr vemos en que valor ha quedado, 1,2,3,4 5 y lo mismo a la izquierda del 0. Internamente contiene varias lentes que segun vamos girando el cuerpo del mismo estas se desplazan cada una independientemente de la otra, no las he contado pero debe contener unas 5 lentes y un tono amarillo fuerte, peor luego en visual los colores son naturales.
hablo de un vixen acromatico 80mm focal 5.
Hay otro metodo usando el star testing pero no se como se hace por este metodo.
En el C11 no sabria explicarlo pero mejora el rendimiento en planetaria, quizas un 3-5% no es que sin el el equipo sea malo pero es que me temo que el chromacorr ademas de cromatismo corrige mas defectos.
El diseño S/C normalmente tiene un cromatismo minimo pero puede tener algo ademas de los ya conocidos de curvatura de campo etc...
En visual con buenos oculares no he apreciado nunca cromatismo pero con oculares malos si, en este caso estaria producido por los oculares.
Un ejemplo fuen en esta ultima oposicion de Jupiter lo observaba normalmente y daba una buena imagen, al ponerle el chromacorr los detalles finos ganaban en contraste pero no una barbaridad, digamos un 3%, tambien ganaban en intensidad el colorido del planeta. en general el tubo lo veo bueno.
Tambien decir que el safix da algo de aumento, lo compre de 2º mano y lo unico que pone por fuera es "Aries Safix Chromacorr Ukraine", ni idea de donde se vende. Pero si alguno se viene a Las Palmas esta invitado a probarlo.
hablo de un vixen acromatico 80mm focal 5.
Hay otro metodo usando el star testing pero no se como se hace por este metodo.
En el C11 no sabria explicarlo pero mejora el rendimiento en planetaria, quizas un 3-5% no es que sin el el equipo sea malo pero es que me temo que el chromacorr ademas de cromatismo corrige mas defectos.
El diseño S/C normalmente tiene un cromatismo minimo pero puede tener algo ademas de los ya conocidos de curvatura de campo etc...
En visual con buenos oculares no he apreciado nunca cromatismo pero con oculares malos si, en este caso estaria producido por los oculares.
Un ejemplo fuen en esta ultima oposicion de Jupiter lo observaba normalmente y daba una buena imagen, al ponerle el chromacorr los detalles finos ganaban en contraste pero no una barbaridad, digamos un 3%, tambien ganaban en intensidad el colorido del planeta. en general el tubo lo veo bueno.
Tambien decir que el safix da algo de aumento, lo compre de 2º mano y lo unico que pone por fuera es "Aries Safix Chromacorr Ukraine", ni idea de donde se vende. Pero si alguno se viene a Las Palmas esta invitado a probarlo.

Última edición por Papillon el 05 Dic 2008, 13:55, editado 2 veces en total.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 05 Dic 2008, 13:50
Tambien decir que en su dia dio bastante polemica, como era posible que un refractor synta con este chisme se acercase en calidad a un Apo mucho mas caro?, se hablo bastante y en algunos casos se le desprestigio demasiado. Por lo que he leido esta pensado para acromaticos con cromatismo contenido como los Synta. Nunca lo he probado en telescopios con un cromatismo insoportable, hasta ahora el unico uso que le he dado es en visual, la unica pega que le veo es que no sea de 2". Y en el caso concreto del vixen aplana el campo perfectamente o por lo menos parece enfocado en todo el campo, en origen da coma.
Por eso me temo que en el caso de mi S/C tambien de alguna forma corrige el campo, digamos que lo aplana y mejora el enfoque dando mejor rendimiento.
Creo recordar que en su dia era bastante caro y tambien he oido que los refractores Tal llevan este invento en la lente frontal.
Tambien decir que este invento tiene sus años antes de que apareciesen los filtros anticromatismo como el de Baader yo los he probado los 2 y prefiero el Chromacorr por que no tiñe las imagens dando un color neutro todo el tiempo.
No he podido comparar el vixen+chromacorr mas que con el zenithstar Semiapo a altos aumentos sin el chromacorr gana el Willian optics pero con el puesto no veo diferencia.
Por eso me temo que en el caso de mi S/C tambien de alguna forma corrige el campo, digamos que lo aplana y mejora el enfoque dando mejor rendimiento.
Creo recordar que en su dia era bastante caro y tambien he oido que los refractores Tal llevan este invento en la lente frontal.
Tambien decir que este invento tiene sus años antes de que apareciesen los filtros anticromatismo como el de Baader yo los he probado los 2 y prefiero el Chromacorr por que no tiñe las imagens dando un color neutro todo el tiempo.
No he podido comparar el vixen+chromacorr mas que con el zenithstar Semiapo a altos aumentos sin el chromacorr gana el Willian optics pero con el puesto no veo diferencia.
Última edición por Papillon el 05 Dic 2008, 14:00, editado 1 vez en total.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 05 Dic 2008, 14:02
Por eso quizas hoy en dia se va sobre seguro comprando un buen tubo.
En mi caso lo adquiri por que me lo dejaron a muy buen precio me rinde bien pero creo que lo mejor es ahorrar un poco y adquirir un tubo bueno.
En cambio si el precio fuese mas asequible si mereceria la pena, creo que valia nuevo mas de 600 euros, por este precio hay tubos buenos.
En mi caso lo adquiri por que me lo dejaron a muy buen precio me rinde bien pero creo que lo mejor es ahorrar un poco y adquirir un tubo bueno.
En cambio si el precio fuese mas asequible si mereceria la pena, creo que valia nuevo mas de 600 euros, por este precio hay tubos buenos.
Última edición por Papillon el 05 Dic 2008, 14:07, editado 1 vez en total.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE