Hola a todos,
Quería compartir con vosotros mis fracasos a la hora de observar algunos objetos de cielo profundo. A ver si alguno había conseguido observarlos con un equipo parecído al mío (Newton 150 f/5).
No ha sido problema de localizarlos, estoy casi seguro de que estaba apuntando al lugar correcto, pero yo no coseguía ver nada en el campo.
NGC 1499. Nebulosa de California
Dimensiones: 160' x 40'
Magnitud: 5
Lugar: Pioz
IC 1613. Caldwell 51
Galaxia
Dimensiones: 16.6' x 14.9'
Magnitud: 9.20
Lugares: Huerta de Valdecarábanos. Tiermes
NGC 7635. Caldwell 11. Nebulosa de la burbuja
Dimensiones: 15' x 8'
Magnitud: 11
Lugar: Alconchel de Ariza (un cielo muy bueno, como el de Bonilla)
IC 5146. Caldwell 19. Nebulosa Cocoon
Dimensiones: 20' x 10'
Magnitud: 10
Lugar: Alconchel de Ariza
Para las nebulosas he utilizado el filtro UHC de Astronomik, pero ni por esas.
Casi prefiero que me digáis que necesito mayor apertura, así me animo a pillar el LB 12 por navidades, je je.
Saludos,
Fracasos en cielo profundo
Fracasos en cielo profundo
Mensajepor Corwin » 06 Dic 2008, 15:16
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Corwin2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jordillo » 06 Dic 2008, 15:21
has buscado objetos bastante complicados, empieza por los messiers que son los más faciles... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor javo » 06 Dic 2008, 15:47
Algunos son demasiado difusosos... esta complicadillo con tan poca abertura.
Saludos.
Saludos.
Última edición por javo el 06 Dic 2008, 17:16, editado 1 vez en total.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
- Enterprise
- Mensajes: 185
- Registrado: 31 May 2008, 23:00
- Ubicación: Sant Esteve Sesrovires (BCN)
Mensajepor Enterprise » 06 Dic 2008, 15:48
Bueno ya que lo pides y de paso animarte.
Creo que necesitas mucha abertura, yo te recomiento un LB 12,creo que con eso seria suficiente
Cuando lo compres ya diras algo.
Èspero haberte animado
Saludos
Creo que necesitas mucha abertura, yo te recomiento un LB 12,creo que con eso seria suficiente



Cuando lo compres ya diras algo.
Èspero haberte animado

Saludos
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore
Mensajepor Lynx » 06 Dic 2008, 17:09
De los que mencionas solo he visto la California, y con bastante dificultad. Con este objeto no necesariamente te hará falta más diámetro, sino un campo lo más generoso posible y aumentos bajos. Tienes mi observación en el siguiente hilo. En mi caso el telescopio utilizado fue un 80mm f/5 + UHC.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=28117
Del resto no puedo decir nada, como ya habéis comentado son objetos difíciles, pero apostaría a que alguno si que se deja ver con buenos cielos
Un saludo
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=28117
Del resto no puedo decir nada, como ya habéis comentado son objetos difíciles, pero apostaría a que alguno si que se deja ver con buenos cielos

Un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
- claudi
- Mensajes: 303
- Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
- Contactar:
Mensajepor claudi » 06 Dic 2008, 17:39
otro como yo!!!
yo tengo un 150 / 750 mm y lo mismo, para planetaria acetptable, pero cielo profundo... bueno algo se vee... peroo no es de lo mas espectacular ami me dijeron que se necesitaba mas apertura y oscuridad máxima.
cielos despejados!!!
yo tengo un 150 / 750 mm y lo mismo, para planetaria acetptable, pero cielo profundo... bueno algo se vee... peroo no es de lo mas espectacular ami me dijeron que se necesitaba mas apertura y oscuridad máxima.
cielos despejados!!!
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 06 Dic 2008, 18:04
Lo que estas buscando son objetos muy extensos y por consiguiente la magnitud (que se mide en la suma total de la extensión) se difumina muchisimo. Al ser tan extensos suelen ser "golosinas" para los astrofotografos que trabajan con focales cortas con seguimientos más faciles.
Pero para visual es interesante que busques los objetos más pequeños en cuanto a dimensiones, calcula el area del objeto y su magnitud y podrás hacerte una idea de si podrás ver algo o no. Con esa apertura objetos de magnitud 11 pueden observarse si tienen tamaños pequeños, 1x2' por ejemplo. (Busca nebulosas planetarias) de galaxias enormes, oscuras y difusas yo me iria olvidando.
Pero para visual es interesante que busques los objetos más pequeños en cuanto a dimensiones, calcula el area del objeto y su magnitud y podrás hacerte una idea de si podrás ver algo o no. Con esa apertura objetos de magnitud 11 pueden observarse si tienen tamaños pequeños, 1x2' por ejemplo. (Busca nebulosas planetarias) de galaxias enormes, oscuras y difusas yo me iria olvidando.
Mensajepor Corwin » 06 Dic 2008, 18:32
Planetarias es más fácil. El otro día en Pioz pude ver NGC 2022 que parece que es de magnitud 12.8.
¿Qué os parece la oferta del LB 12 del patrocinador?. Hasta el 24 de Diciembre incluye un ocular de 16 mm y la funda. Lo que no se es cuanto cobrarán por un envío a Madrid. Les he puesto un correito.
Claudi: La descripción de nuestros equipos es clavada!
Gracias a todos,
¿Qué os parece la oferta del LB 12 del patrocinador?. Hasta el 24 de Diciembre incluye un ocular de 16 mm y la funda. Lo que no se es cuanto cobrarán por un envío a Madrid. Les he puesto un correito.
Claudi: La descripción de nuestros equipos es clavada!
Gracias a todos,
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Corwin2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE