Sin encomendarme a nadie abro este hilo dedicado a dobles en Géminis. Sé que a muchos aún os pilla muy bajo, pero he estado dando un repaso a algunas dobles interesantes de la constelación y quería poner los resultados.
Las primera serie se refiere a dobles abandonadas en Géminis Resulta que hay un puñado de dobles sin medir por largo tiempo y asequibles a cámaras como las DMKs...si queréis estaría estupendo comparar resultados.
Empiezo:
GCB 20
Coordenadas: 06h36m21.8s +23°38'18"
Magnitud: A: 8.0, B: 9.3
Separación: 8.3"
Ángulo de Posición: 227º
Añó última medida: 1936
Telescopio: Meade SC 8", Dámara: DSI Pro, Fecha: 5-12-2008, 22h.
Desde 1936 sin medirse, algo sorprendente teniendo en cuenta que se trata de una pareja que hasta es visible con un tlescopio pequeño, sin cámara ni más artificios. No resulta difícil de encontrar, más o menos a medio camino y un pelín al sur de la línea que une μ y ε Gem. Cerca de ella, algo menos de 2 mniutos al norte, destaca otra estrella más brillante que ayuda a enfocar y que también resuta ser doble aunque sólo en la imagen de la cámara, la POU 1595. En visual mi elevada CL me impide verlas con detalle, sólo vislumbro el par con visión indirecta a 200x, pero parece un par interesante para observarlo desde un lugar más oscuro.
He obtenido nuevas medidas a partir de mis imágenes, y los catálogos NOMAD y UCAC2 (creo que éstas corresponden a alrededor del año 2000).
Mi imagen: 228.87º, 8.21"
NOMAD: 228.87º, 8.21"
UCAC2: 229.18", 8.26"
Como se ve hay una diferencia muy pequeña entre una medida y otra. Además la variación con respecto al año 1936 no es demasiado significativa, aproximadamente un grado en ángulo y menos 0.10" de separación. Además el catálogo NOMAD da la velocidad de cada componente en AR y DEC, que resulta bastante apreciable:
Primaria: (-1.6 ms/año,-18.9 ms/año)
Secundaria: (-2.4 ms/año, -16.4 ms/año)
Aunque no he empleado ninguno de los crierios que hay para parejas de movimiento común y aunque no tengo demasiados conocimientos, diría que resulta bastante probable que se trate de un par físico. ¡Razón de más para obtener nuevas medidas!
Por cierto que la debilidad de la componente B de la otra pareja, la POU1595, me hace imposible medir de forma fiable sus datos, seguro que con una cámara mejor resulta fácil.
Saludos,
Rafa