Arbacia escribió:Levanter, sin filtro puedes vivir... No es peligroso en absoluto, solo molesto.
Trucos para que no te moleste demasiado:
- usa aumentos
- Observa con la gran porción iluminada fuera de campo visual
- observala con luz ambiente, nada de a oscuras. Incluso de día. Solo has de procurar que no tengas luces parásitas (que se te cuele luz en el ocular)
Tema filtros... ufff tema muy variado.
El filtro polarizador te permite ver la luna con tonos naturales, lo que haces es regular la ilumiación del disco de la luna (unos 40-100€)
Filtros neutros (varias intensidades) como el anterior, pero no es regulabre.(unos 15-20€)
Filtro Moon, verde. Horroroso, no gastes dinero en eso. (unos 5-15€)
Filtros para planetaria. Para un 200 un filtro rojo te reducirá mucho el brillo, te aumentará el contraste entre los diferentes mateiales de los mares (algunas coladas de basaltos son azuladas, con un filtro rojo las verás negruzcas). Además el rojo es muy interesante para ver la luna durante el día pues oscurece el azul del cielo y reduce el tono azulado del disco lunar (unos 15-20€)
Arbacia, pase del horroroso filtro Moon verde al polarizador variable Orión de 2" y te cuento:
De entre los dos me quedo con el verde, ya que con el polarizador variable Orión parece que pierdo nitidez, veo más borroso, ¿será que son de muy mala calidad los cristales del polarizador y al ser dos seguidos se multiplica el efecto? ¿que tal si cambio al de Baader?
Al principio cuando probé el el polarizador variable de Meade, ese que no me hacía foco, "el de la palanquita", no tuve ese problema de nitidez, es más, se veía estupendamente.
Muchas gracias.
Un saludo.
