He estado investigando acerca de algunos reflectores de los que se dice que tienen una calidad excepcional.
Sin duda, uno de estos telescopios es el Takahashi Mewlon.
La duda que tengo es si un Mewlon llega a dar la calidad de un refractor Apocromatico tipo Takahashi Fs, TOA, ...
Porque de ser asi, tendriamos apertura a buen precio, y portabilidad (siempre en comparacion a un APO de similar captacion de luz).
Mewlon vs Refractor Apo
Mensajepor jahensan » 08 Dic 2008, 00:28
Alguna diferencia debe haber. Conozco gente que tiene ambos equipos, pero no simultaneamente... así que comparar,.... a ver que nos dicen 

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor snikers » 08 Dic 2008, 00:37
El mewlon no es un sc?
Dicen que son muy buenos en planetaria y que en cialo profundo con un buen reductor de focal se consigue buenos resultados.
El problema que peor le veo a los sc es su tiempo de aclimatacion,yo los veo mas para sitios fijos que para salidas,donde un apo o ed es sin duda lo mas facil de usar.
Dicen que son muy buenos en planetaria y que en cialo profundo con un buen reductor de focal se consigue buenos resultados.
El problema que peor le veo a los sc es su tiempo de aclimatacion,yo los veo mas para sitios fijos que para salidas,donde un apo o ed es sin duda lo mas facil de usar.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor jahensan » 08 Dic 2008, 00:50
No el Mewlon es un Dall-Kirkham, no tiene lámina correctora como el Visac de Vixen.
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Linx » 08 Dic 2008, 00:54
El Visac si no recuerdo mal, tampoco tiene lámina correctora.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor fobos_jca » 08 Dic 2008, 00:55
Hola Polaris,
Creo que el Mewlon y un buen APO son cosas diferentes, en eje el Mewlon es impresionante pero por su diseño fuera de eje no son como un APO, con el APO tendrás una imagen totalmente corregida en todo el campo y con el Mewlon no. En cambio con el Mewlon por su mayor apertura tendrás más objetos a tiro.
Snikers el Mewlon no es un SC es un Dall Kirkham, no tienen lámina correctora como los SC, si vas a por el 250 tiene la ventaja que el primario se queda al aire para aclimatarse antes, es un tubo abierto, otra ventaja es que enfoca moviendo el secundario así no tienes que balancear el primario al enfocar eliminando los saltos de los SC al enfocar. En cielo profundo para mi en este telescopio no es necesario el reductor, simplemente te tienes que olvidar de grandes campos, hay que hablar de salidas de pupila no de telescopios rápidos o lentos, eso es para fotografía.
En mi caso me quedaría con el APO pero creo que elegir un Mewlon también es una buena opción.
Para campos amplios totalmente corregidos, planetaria y contraste brutal un APO, para planetaria y cielo profundo un Mewlon sacrificando los bordes.
Un saludo Jesús.
Creo que el Mewlon y un buen APO son cosas diferentes, en eje el Mewlon es impresionante pero por su diseño fuera de eje no son como un APO, con el APO tendrás una imagen totalmente corregida en todo el campo y con el Mewlon no. En cambio con el Mewlon por su mayor apertura tendrás más objetos a tiro.
Snikers el Mewlon no es un SC es un Dall Kirkham, no tienen lámina correctora como los SC, si vas a por el 250 tiene la ventaja que el primario se queda al aire para aclimatarse antes, es un tubo abierto, otra ventaja es que enfoca moviendo el secundario así no tienes que balancear el primario al enfocar eliminando los saltos de los SC al enfocar. En cielo profundo para mi en este telescopio no es necesario el reductor, simplemente te tienes que olvidar de grandes campos, hay que hablar de salidas de pupila no de telescopios rápidos o lentos, eso es para fotografía.
En mi caso me quedaría con el APO pero creo que elegir un Mewlon también es una buena opción.
Para campos amplios totalmente corregidos, planetaria y contraste brutal un APO, para planetaria y cielo profundo un Mewlon sacrificando los bordes.
Un saludo Jesús.
Última edición por fobos_jca el 08 Dic 2008, 01:02, editado 1 vez en total.
Mensajepor jahensan » 08 Dic 2008, 00:59
Linx escribió:El Visac si no recuerdo mal, tampoco tiene lámina correctora.
Exactamente eso es lo que dije

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor fobos_jca » 08 Dic 2008, 00:59
Hola Astrotere,
La comparación la suelen hacer entre el fs102 y el Mewlon 180, el fs128 y el Mewlon 210 y el fs152 y el Mewlon 250.
Creo que va más en gustos, en mi caso me quedo con los APOS.
He leido revisiones de todos los colores, creo que con qualquiera acierta.
Un saludo Jesús.
La comparación la suelen hacer entre el fs102 y el Mewlon 180, el fs128 y el Mewlon 210 y el fs152 y el Mewlon 250.
Creo que va más en gustos, en mi caso me quedo con los APOS.
He leido revisiones de todos los colores, creo que con qualquiera acierta.
Un saludo Jesús.
Mensajepor jordillo » 08 Dic 2008, 01:20
pienso que para visual y cielo profundo siempre mejores los espejos, pero para planetaria y astrofotografia de mediano y gran campo mejor los apos, los dos son muy buenos en lo suyo, de hecho tengo 2 newtons y un apo y en el campo y visual gana el espejo, en ciudad ganan los apos, todo dependera de lo que prefieras hacer, yo no le hago ascos a ningúno de los dos, pero en mi caso particular prefiero un buen apo transportable y de calidad a cualquier espejo grande pesado, pero es en mi caso repito, para mi hacer postales inmortales que puedo revivir cuando quiera las prefiero a emotivos momentos intimos y particulares que moriran conmigo...un buen apo tambén te da momentos en visual inolvidables...
La cuestión se resolveria rapido si los apos y los espejos costaran lo mismo en relación abertura/precio, si eso fuera asi los Apos ganarian por goleada...
La cuestión se resolveria rapido si los apos y los espejos costaran lo mismo en relación abertura/precio, si eso fuera asi los Apos ganarian por goleada...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE