Haber , estoy comentando que por 160€ el B & Crown Maksutov-Cassegrain 1200 x 90 (3.5") es pequeño, práctico y barato y un calidad decente .No lo quiero comparar con un dobson de 150/1200 de SkyWatcher que de tener un espacio fijo y amplio evidentemente seria mejor opción.
Un saludo
etx 70 en el LIDL
- constantino
- Mensajes: 82
- Registrado: 16 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Mensajepor constantino » 14 Dic 2008, 00:00
Prismáticos :
Canon 18x50 IS (Estabilizados)
Canon 10x30 IS (Estabilizados)
Canon 8x20 IS (Estabilizados)
Vanguard Spirit ED 10x42
Telescópio:
Telescopio ED 80 Black Diamond NEQ3-2 Skywatcher
Canon 18x50 IS (Estabilizados)
Canon 10x30 IS (Estabilizados)
Canon 8x20 IS (Estabilizados)
Vanguard Spirit ED 10x42
Telescópio:
Telescopio ED 80 Black Diamond NEQ3-2 Skywatcher
Mensajepor xc » 14 Dic 2008, 21:29
Constantino, a ti te habrá salido bien el B&Crown, pero admite que si hay unanimidad en algo en esta web es en lo de lo malos que son.
Es el primer mensaje que veo que los defiende y he visto por aqui centenares que dicen lo contrario.
Otra cosa es que se diga que el GOTO para un principiante no es lo mejor, que mejor un DOBSON, un SW 150/750 etc.
Es el primer mensaje que veo que los defiende y he visto por aqui centenares que dicen lo contrario.
Otra cosa es que se diga que el GOTO para un principiante no es lo mejor, que mejor un DOBSON, un SW 150/750 etc.
El universo es el conjunto de todos los hechos, no de las cosas.
ya tengo el Lidlscopio :)
Mensajepor thx1138 » 15 Dic 2008, 23:21
bueno esta mañana he hecho cola para sar el primero en entrar y he conseguido uno de los 5 0 6 que tenian.
esta noche hace un rato lo he desembalado y lo he montado para probarlo en la terraza aunque en plan astronomico no he podico hacer nada porque estaba nublado y de las 5 o 6 estrellas que se veia la unica que reconocia con seguridad era Vega, pero cuando ya la tenia casi alineada el nubarrón me la ha tapado asi que dejo la parte astronomica para otro dia, lo que si que he probado es que funcionamoviendose para arriba y para abajo (bastante ruidosillo como ya han comentado en este foro) pero con el ocular de 25mm he estado viendo perfectamente unas luces de colores en una ventana a un km mas o menos he probado con el ocular de 4mm pero no se veia nada (imagino que demadiado aumento para mirar solo a 1km), me ha sorprendido la cantidas de vueltas que se le pueden dar al boton del enfoque yo esperaba 4 o 5 vueltas en cada sentido y resulta que hasta que se ha enfocado le he dodado 20 o 30.
en fin la mochila esta bien pero me da repelus llevar el telescopio dando botes por el campo (aunque aparantemente se puede y la mochila es aceptable) yo por si acaso me voy a comprar la maleta rigida con la forma del telescopio en gomaespuma que me da mas tranquilidad.
haber si mañana se despeja un rato y este finde tengo un ratopara mirar en el campo y veo la luna y jupiter y venus que los veo todas las tardes al salir del trabajo y que quedo con las ganas.
esta noche hace un rato lo he desembalado y lo he montado para probarlo en la terraza aunque en plan astronomico no he podico hacer nada porque estaba nublado y de las 5 o 6 estrellas que se veia la unica que reconocia con seguridad era Vega, pero cuando ya la tenia casi alineada el nubarrón me la ha tapado asi que dejo la parte astronomica para otro dia, lo que si que he probado es que funcionamoviendose para arriba y para abajo (bastante ruidosillo como ya han comentado en este foro) pero con el ocular de 25mm he estado viendo perfectamente unas luces de colores en una ventana a un km mas o menos he probado con el ocular de 4mm pero no se veia nada (imagino que demadiado aumento para mirar solo a 1km), me ha sorprendido la cantidas de vueltas que se le pueden dar al boton del enfoque yo esperaba 4 o 5 vueltas en cada sentido y resulta que hasta que se ha enfocado le he dodado 20 o 30.
en fin la mochila esta bien pero me da repelus llevar el telescopio dando botes por el campo (aunque aparantemente se puede y la mochila es aceptable) yo por si acaso me voy a comprar la maleta rigida con la forma del telescopio en gomaespuma que me da mas tranquilidad.
haber si mañana se despeja un rato y este finde tengo un ratopara mirar en el campo y veo la luna y jupiter y venus que los veo todas las tardes al salir del trabajo y que quedo con las ganas.
Tengo un telescopio Meade ETX-70AT (El del Lidl), Bresser Skylux 70/700mm (tamben del Lidl) y unos prismaticos Ultralyt CB 15X70 ZC
- constantino
- Mensajes: 82
- Registrado: 16 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Mensajepor constantino » 16 Dic 2008, 06:50
Mira xc, tanto como defenderlo no, es un telescopio decente para astronomia por 160€ aunque su mejor baza es para terrestre.Las 3,5" limitan mucho (no hay milagros) aunque no he notado diferencia con un skywatcher de 3.5".
A mi me lo regalaron y no me ha defraudado aunque admito que es de gama media-baja cuando pueda me miraré un s/c 8".
Sólo lo defiendo si el presupuesto es muy limitado (160€).
A mi me lo regalaron y no me ha defraudado aunque admito que es de gama media-baja cuando pueda me miraré un s/c 8".
Sólo lo defiendo si el presupuesto es muy limitado (160€).
Prismáticos :
Canon 18x50 IS (Estabilizados)
Canon 10x30 IS (Estabilizados)
Canon 8x20 IS (Estabilizados)
Vanguard Spirit ED 10x42
Telescópio:
Telescopio ED 80 Black Diamond NEQ3-2 Skywatcher
Canon 18x50 IS (Estabilizados)
Canon 10x30 IS (Estabilizados)
Canon 8x20 IS (Estabilizados)
Vanguard Spirit ED 10x42
Telescópio:
Telescopio ED 80 Black Diamond NEQ3-2 Skywatcher
Mensajepor xc » 16 Dic 2008, 08:30
Yo tambien he estado a primera hora en el Lidl de Dénia, allí habría como 20 o 25 telescopios, o sea que habran durado todo el día y parte de hoy, incluso quedaban prismáticos de la semana pasada.
Me ha pasado lo mismo que ha thx1138, despues de montado y darle un par de vueltas al enfoque ya pensaba que no iba a conseguir ver nada el primer dia y me lamentaba de lo torpe que puedo llegar a ser, hasta que he visto que el enfoque permitia montones de vueltas sin desatornillarse, jeje.
Ahora bien, lo mejor fué intentar alinearlo, cuando desde la terraza del apartamente solo tengo unos 20º de visual al este, y otros 20º de visual al suroeste, que caña, intenté una y otra vez que me salieran Aldebaran y Rigel para alinear, pero despues de Aldebaran siempre me pedia una estrella fuera de mi campo..jajaja, si es que lo que no pue ser no pue ser.
Dios que ruido con el bicho éste.....
En resumen, me veo contento con la compra aunque me limitara anoche a ver las Pléyades con el de 25mm
Me ha pasado lo mismo que ha thx1138, despues de montado y darle un par de vueltas al enfoque ya pensaba que no iba a conseguir ver nada el primer dia y me lamentaba de lo torpe que puedo llegar a ser, hasta que he visto que el enfoque permitia montones de vueltas sin desatornillarse, jeje.
Ahora bien, lo mejor fué intentar alinearlo, cuando desde la terraza del apartamente solo tengo unos 20º de visual al este, y otros 20º de visual al suroeste, que caña, intenté una y otra vez que me salieran Aldebaran y Rigel para alinear, pero despues de Aldebaran siempre me pedia una estrella fuera de mi campo..jajaja, si es que lo que no pue ser no pue ser.
Dios que ruido con el bicho éste.....
En resumen, me veo contento con la compra aunque me limitara anoche a ver las Pléyades con el de 25mm
El universo es el conjunto de todos los hechos, no de las cosas.
Mensajepor Alan84 » 16 Dic 2008, 23:01
noizer escribió:Pues en Barcelona no para de llover y es imposible hacer nada, asi que me he puesto manos a la obra con la cuña ecuatorial, a ver si sale...
Cuña equatorial para el ETX-70?¿
Estamos igual en Girona, nublado todos los días, a ver si despeja un poco ya...
Yo me lo he pillado el "lidlscopio", es muy ruidoso pero muy portable... a ver que tal se porta en la oscura noche

Saludos!
Mensajepor noizer » 17 Dic 2008, 13:43
Pués si, Es lo que pasa por ser novato, te esperas que con el seguimiento ya tienes suficiente para hacer fotos pero no.... además tiene que ser montura ecuatorial. Aqui explican como hacer esta cuña:
http://www.astronoms.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=90&lang=es
Me esta costando encontrar tornillos para fijar las bisagras que sean de menos de 1cm de largo y lo suficientemente anchos como para sujetar las bisagras.... Estoy pensandome en ir a una carpinteria de aluminio a ver que me cobrarian de hacermelo...
http://www.astronoms.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=90&lang=es
Me esta costando encontrar tornillos para fijar las bisagras que sean de menos de 1cm de largo y lo suficientemente anchos como para sujetar las bisagras.... Estoy pensandome en ir a una carpinteria de aluminio a ver que me cobrarian de hacermelo...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE