
Actualizando montura, EQ5, o mayor...
Mensajepor victor79 » 15 Dic 2008, 22:59
yo poseo un sw 200/1000 y la eq5 solo la he sacado 2 veces y la verdad en cuanto pueda desacerme de esta montura me hago con una mas robusta a mi particularmente me vibra mogollon. 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=victor79"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor victor79 » 15 Dic 2008, 23:04
segun he leido por ahi las goto quitan mucho encanto a eso de buscar las cosas como antaño digamos que son mas comodas yo soy de los clasicos de los que les gusta buscar las cosas tb por lo tanto yo tb me decantaria por una que no fuese goto eso si motorizada para astrofotografia. la heq5 sin lugar a dudas.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=victor79"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 16 Dic 2008, 00:19
victor.... para astrofotografía.. con goto. Hay objetos que hasta que no apilas las tomas no sabes si salen en el encuadre... por ejemplo... los velos... la bruja... etc.... así que sin goto... te arriesgas a perder todo el trabajo de una noche.
Bueno, ya lo sabéis... si queréis hacer astrofotografía, el goto es casi imprescindible.
Saludos.
Bueno, ya lo sabéis... si queréis hacer astrofotografía, el goto es casi imprescindible.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Mensajepor Adariel » 16 Dic 2008, 15:43
Hola,
para CieloNegro, yo he tenido la EQ5 hasta que decidió morir de vieja, y acabo de pasarme a la HEQ5-PRO. Como han comentado, la EQ5 es más que suficiente para el newton de 150mm, pero la HEQ5 es bastante más robusta y mejor acabada. A cambio, y respondiendo también a rober150, estas son las dimensiones de ambas monturas:
Para la EQ5:
- El cabezal pesa unos 5kg, sin barra de contrapesos (pongamos que otros 500-700g)
- Para el trípode, yo tenía el ultraligero (y cutrísimo, pero con un ST120 daba el pego y además no pesa nada) de patas de aluminio, que pesará un par de kg.
En el caso de la HEQ5-PRO:
- El cabezal pesa 11kg (los de Skywatcher dan 10, pero o mi báscula pesa de más o son 11
), e incluye la barra de contrapesos, que para transportar se mete en el eje de declinación (detalle cómodo)
- El trípode pesa 6kg, y aunque no es muy diferente del que trae la actual EQ5 (patas tubulares de acero de 1.5", que son de 1.75" para la HEQ5) es significativamente más robusto, aunque apenas más pesado (tal vez un kg más de peso).
Y para rematar, un par de fotos, para que te hagas una idea de las dimensiones.
http://perso.wanadoo.es/manuel-estevez/equipo/12cm-Nagler22.jpg
Para empezar, una foto antigua de mi ST120 sobre la EQ5 original (del 2001, cuando acababa de salir el ST120). Para que te hagas una idea de las dimensiones, el buscador es el estándar chino de 6x30mm, que imagino será idéntico al de tu newton de 150mm (y sí, el ocular es un Nagler T4 22mm
).
http://perso.wanadoo.es/manuel-estevez/equipo/ST120-HEQ5-PRO-Near-2.jpg
Y aquí el mismo telescopio (aunque no lo parezca, que en la HEQ5 queda hasta bonito y todo) sobre la HEQ5-PRO. Como ves, el cabezal es sensiblemente más grande, y de mucho mejor aspecto, que el de la EQ5 normal.
Finalmente, para victor79, es cierto que buscar a mano tiene su encanto, y sobre todo que cuando empiezas aprendes mejor el cielo y cómo se mueve haciéndolo a mano que con GOTO. Pero al final, cuando ya te conoces el cielo, lo que te interesa es que la productividad de la noche sea máxima, y ahí el GOTO suele ayudar. Yo personalmente hubiera pasado sin GOTO con el ST120, porque el 6x30 ofrece 7º de campo (y en Tenerife una magnitud límite estelar rondando la 10), lo que sumado al campo del propio telescopio (4.4º con el Konig 40) hace que localizar objetos a mano sea sumamente fácil. Sin embargo, el buscador resulta incomodísimo en muchas posiciones del tubo óptico, y por tanto el GOTO es un añadido interesante que permite observar sin recurrir al buscador. Un lujo, si lo quieres ver así, pero que al final se agradece.
Finalmente, para rober150, yo también estuve dudando entre la Syntrek y la PRO, puesto que la Syntrek puede tener GOTO vía EQMOD (google mediante, si te interesa el tema). Desgraciadamente el EQMOD necesita de un portátil, y con mi cielo local (MALE7+, que pasa de la 7.5 en las mejores noches) molesta sensiblemente a la adaptación a la oscuridad. Ergo, PRO.
Byes
para CieloNegro, yo he tenido la EQ5 hasta que decidió morir de vieja, y acabo de pasarme a la HEQ5-PRO. Como han comentado, la EQ5 es más que suficiente para el newton de 150mm, pero la HEQ5 es bastante más robusta y mejor acabada. A cambio, y respondiendo también a rober150, estas son las dimensiones de ambas monturas:
Para la EQ5:
- El cabezal pesa unos 5kg, sin barra de contrapesos (pongamos que otros 500-700g)
- Para el trípode, yo tenía el ultraligero (y cutrísimo, pero con un ST120 daba el pego y además no pesa nada) de patas de aluminio, que pesará un par de kg.
En el caso de la HEQ5-PRO:
- El cabezal pesa 11kg (los de Skywatcher dan 10, pero o mi báscula pesa de más o son 11

- El trípode pesa 6kg, y aunque no es muy diferente del que trae la actual EQ5 (patas tubulares de acero de 1.5", que son de 1.75" para la HEQ5) es significativamente más robusto, aunque apenas más pesado (tal vez un kg más de peso).
Y para rematar, un par de fotos, para que te hagas una idea de las dimensiones.
http://perso.wanadoo.es/manuel-estevez/equipo/12cm-Nagler22.jpg
Para empezar, una foto antigua de mi ST120 sobre la EQ5 original (del 2001, cuando acababa de salir el ST120). Para que te hagas una idea de las dimensiones, el buscador es el estándar chino de 6x30mm, que imagino será idéntico al de tu newton de 150mm (y sí, el ocular es un Nagler T4 22mm

http://perso.wanadoo.es/manuel-estevez/equipo/ST120-HEQ5-PRO-Near-2.jpg
Y aquí el mismo telescopio (aunque no lo parezca, que en la HEQ5 queda hasta bonito y todo) sobre la HEQ5-PRO. Como ves, el cabezal es sensiblemente más grande, y de mucho mejor aspecto, que el de la EQ5 normal.
Finalmente, para victor79, es cierto que buscar a mano tiene su encanto, y sobre todo que cuando empiezas aprendes mejor el cielo y cómo se mueve haciéndolo a mano que con GOTO. Pero al final, cuando ya te conoces el cielo, lo que te interesa es que la productividad de la noche sea máxima, y ahí el GOTO suele ayudar. Yo personalmente hubiera pasado sin GOTO con el ST120, porque el 6x30 ofrece 7º de campo (y en Tenerife una magnitud límite estelar rondando la 10), lo que sumado al campo del propio telescopio (4.4º con el Konig 40) hace que localizar objetos a mano sea sumamente fácil. Sin embargo, el buscador resulta incomodísimo en muchas posiciones del tubo óptico, y por tanto el GOTO es un añadido interesante que permite observar sin recurrir al buscador. Un lujo, si lo quieres ver así, pero que al final se agradece.
Finalmente, para rober150, yo también estuve dudando entre la Syntrek y la PRO, puesto que la Syntrek puede tener GOTO vía EQMOD (google mediante, si te interesa el tema). Desgraciadamente el EQMOD necesita de un portátil, y con mi cielo local (MALE7+, que pasa de la 7.5 en las mejores noches) molesta sensiblemente a la adaptación a la oscuridad. Ergo, PRO.
Byes
LX200 10" Classic - Starfinder 8" f/6 Ecuatorial
ST120 / C9.25XLT + HEQ5-PRO (EQ5 RIP de momento)
Oculares: Konig MK70 40mm - Konig 32mm 2" - Nagler T4 22mm - Nagler T4 17mm - Nagler T6 13mm - Radian 10-8-6-5mm
Meade S4000 Japan SP40 y SP26 - Celestron E-lux 25 - Ultima 7.5mm - Barlow Meade #140 2x
Diagonal Maxbright 2" - Filtro UHC + Lumicon OIII + Fringe Killer 2"
ST120 / C9.25XLT + HEQ5-PRO (EQ5 RIP de momento)
Oculares: Konig MK70 40mm - Konig 32mm 2" - Nagler T4 22mm - Nagler T4 17mm - Nagler T6 13mm - Radian 10-8-6-5mm
Meade S4000 Japan SP40 y SP26 - Celestron E-lux 25 - Ultima 7.5mm - Barlow Meade #140 2x
Diagonal Maxbright 2" - Filtro UHC + Lumicon OIII + Fringe Killer 2"
Mensajepor Nazgull » 16 Dic 2008, 17:21
Hola Víctor ,yo opino como nandorroloco para astrofotografía con goto, porque cuando acabes de fotografiar lo que se ve y es facil de localizar M31/M42/M45 y unos pocos mas, después sin el goto perderás mucho tiempo encontrando los objetos y por lo menos en mi caso no estoy para perder una hora entre encontrarlo y hacer el encuadre. Con el goto en 30 segundos esta localizado y 2 minutos mas tarde encuadrado prefiero perder ese tiempo enfocando o directamente tirando fotos
Ademas no tienes que usar el goto si no quieres y te apetece buscar las cosas por ti mismo
Ademas no tienes que usar el goto si no quieres y te apetece buscar las cosas por ti mismo
- CieloNegro
- Mensajes: 87
- Registrado: 02 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Mensajepor CieloNegro » 17 Dic 2008, 20:30
Vengo con otra pregunta, no tengo remedio, me lo estoy pensando y repensando.
. A ver si estoy en lo cierto, ¿la EQ5 PRO es la misma de la EQ5 Syntrek y está a medio camino de la EQ5 y la HEQ5 ?. Si es así parece una opción interesante también.

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=CieloNegro"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE