Hola a todos:
El iluminador del buscador de Lunático lleva una pila 1/3N que aparte de no encontrarse fácilmente, no es barata:
http://www.pictureline.com/products/243 ... m_Battery/
La batería tiene larga duración, pero si os pasa como a mi, que la dejáis encendida por despiste varios días, se agota.
Pues bien, esta bateria de 3 V se puede sustituir, caben perfectamente en el alojamiento, por dos pilas de 1,5 V tipo AG13 o LR44.
Y por menos de lo que cuesta una de las originales teneis:
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.60
¡¡¡ 50!!! pilas LR44 que os llevará a vuestra casa el cartero, eso si unas dos semanas después de pedirla.
Yo acabo de recibir el sobre desde Hong Kong y funcionan estupendamente.
No cabe duda de que durarán menos que la original, pero el próximo día que se me vuelva a quedar encendido, que seguro que me vuelve a ocurrir, cuando lo descubra, ni me inmutaré. Tomaré otras dos baterías del paquete, las colocaré y tan tranquilo.
Saludos.
Pilas para el buscador de Lunatico
Mensajepor snikers » 11 Dic 2008, 16:15
yo por eso ni uso ni pilas ni baterías,todo lo conecto por adaptadores de corriente,y sí no los hay los hago jeje
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor ManoloL » 11 Dic 2008, 16:23
snikers escribió:yo por eso ni uso ni pilas ni baterías,todo lo conecto por adaptadores de corriente,y sí no los hay los hago jeje
Hola:
Yo a la vista del precio de la pila original estuve tentado de de preparar un adaptador con un integrado que me diera 3 voltios partiendo de la batería de 12 V. Pero con la "ensalada" de cables que ya tengo, al encontrar una alternativa tan económica he desistido de hacerlo. Creo que las 50 pilas que he recibido, por 3,30 euros que he visto que me han cargado en la tarjeta, voy "apañado" para una buena temporada.
Saludos.
Mensajepor rumbert » 11 Dic 2008, 16:26
Una de la veces en que estuve en una tienda de electrónica buscando unos componentes, estuve al tanto de una conversación que mantenía un chico con uno de los vendedores.
El chico llevaba una pila de 3V, no recuerdo el modelo, y de la que decía que no había manera de encontrarla en ninguna tienda. El vendedor le comentó que realmente este tipo de pilas son "dos" pilas de 1.5V que puestas en serie. No se si es verdad o no, pero puso dos pilas de 1.5V, una encima de la otra, y al lado la que llevaba el chico y tenían la misma altura. Además, la que llevaba el chico estaba recubierta con un plástico, como si fuera una cubierta para mantener las pilas juntas.
Con esto quiero decir que si usas dos pilas y te funciona pues "palante".
El chico llevaba una pila de 3V, no recuerdo el modelo, y de la que decía que no había manera de encontrarla en ninguna tienda. El vendedor le comentó que realmente este tipo de pilas son "dos" pilas de 1.5V que puestas en serie. No se si es verdad o no, pero puso dos pilas de 1.5V, una encima de la otra, y al lado la que llevaba el chico y tenían la misma altura. Además, la que llevaba el chico estaba recubierta con un plástico, como si fuera una cubierta para mantener las pilas juntas.
Con esto quiero decir que si usas dos pilas y te funciona pues "palante".
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor ManoloL » 11 Dic 2008, 16:53
rumbert escribió:. El vendedor le comentó que realmente este tipo de pilas son "dos" pilas de 1.5V que puestas en serie.
Hola:
No es este el caso pues la pila original es una pila de Litio que tiene un voltaje de 3 V (no esta compuesta de 2 elementos), mientras las LR44 son de bióxido de manganeso que proporcionan 1,5V.
Pero para el uso que son (iluminar un led) funcionalmente no hay problemas en sustituir una por dos en serie, y más dando la casualidad de que las dos caben exactamente en el alojamiento del aparato.
Otra cosa sería si fueran para un instrumento que requiriera una potencia instantánea elevada, como por ejemplo un láser verde, pero no es este el caso.
Y mi experiencia con los iluminadores es que al final no agotas la pila por el uso, si no porque un día se te olvida apagarlos. Me ha pasado lo mismo con un buscador de punto rojo y también he pedido un paquete a Hong Kong (en este caso la pila original es normalita y la tienen allí).
Por ello la capacidad para proporcionar una carga elevada no es relevante para estos usos que como hemos visto es sencillamente encender un led de muy bajo consumo.
Saludos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 11 Dic 2008, 17:01
Mi niña tiene tres o cuatro juguetes que llevan estas AG13, tres en serie, porque todos tienen que hacer ruiditos y lucecitas... tendré que comprarlas por internet para ahorrame unos cuantos euros... ya lo he mirado. Además, me dió la neura de las pilas de botón y desmonté un montón de aparatos que las tenían agotadas... el presupuesto en pilas era una pequeña fortuna... lo malo es que has de pedir 10 o 20 como mínimo y te cobran gastos de envío en cada pedido.
Bueno, ManoloL, si te quieres descargar de 20 o 30 pilas... te las compro... y aún te sobran para tu iluminador... otras tantas...
Saludos.
Bueno, ManoloL, si te quieres descargar de 20 o 30 pilas... te las compro... y aún te sobran para tu iluminador... otras tantas...
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Mensajepor ManoloL » 11 Dic 2008, 22:46
nandorroloco escribió:Bueno, ManoloL, si te quieres descargar de 20 o 30 pilas... te las compro... y aún te sobran para tu iluminador... otras tantas...
Saludos.
Hola Nando:
Yo no me explico como esta gente puede enviarte cosas de tan poco valor sin cobrarte gastos de envío.
Yo creo que si pretendiera enviarte las pilas a Barcelona me cobrarían por el envío mas de los 3,30 euros que me han cobrado los de Hong Kong por las 50 pilas, con los gastos de envío incluido.
También tengo un paquete de 20 de las que usan las Canon, como batería de respaldo y otras 4, el paquete en este caso era de 5, de las que usa el buscador de punto rojo.
Por cierto en este último envío todas las pilas han venido bien. He medido la tensión a todas y he puesto las que tenían menos creo que 1,58 y 1,60 V.
En el paquete de las Canon venían 2 o 3 descargadas, pero aun así considerando que por aquí me cobrarían por cada una lo que los chinos me han cobrado por el paquete compensa ampliamente.
Aparte está que yo vivo en un pueblo de la Sierra de Madrid y para comprar estas cosas me tengo que acercar a Alcobendas, lo que me supone mas de 70 Km de recorrido, entre ida y vuelta. Los de Hong Kong me lo mandan a mi propia casa.
Así que ya sabes Nando estas cosas en vez de ir al Media Mark, se encargan a Hong Kong.
Saludos.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE