Hola,
Acrab no he tenido ocasión de ver los Baader Genuine Ortho (sí los Kasai y sus primos), así que no puedo ayudarte. Sin embargo, lo que dice trident17th es obviamente falso: si el triplete estuviese separado por aire, no sería un ortho, y además tendría serios problemas por las reflexiones internas entre las lentes. Sí me creo que sea como los Antares y los University, en cuyo caso es un Ortho normal y corriente, fabricado a base de vidrios crown y flint estándar (el Ortho original de Abbe empleaba un elemento de lantano y el resto de elementos con sus materiales correspondientes, por lo que los auténticos "Orthos Genuinos" son los Zeiss Abbe Ortho o los Zeiss Abbe Ortho II, el resto son una variante económica y ópticamente más pobre del ortho). Y por tanto, ni tienen mayor campo (Baader especifica 40º frente a los 42º-45º de los University o los Antares) ni van mejor en telescopios rápidos; de hecho, los Zeiss Abbe se recomiendan para telescopios f/7 o de mayor relación focal, y yo mismo he visto cómo van mal en bordes los University Ortho en mi ST120 (antes de que los vendiese al comprar los Radian).
Byes
Baader Genuine Ortho Vs Ortho Classic
Mensajepor Adariel » 12 Dic 2008, 14:49
LX200 10" Classic - Starfinder 8" f/6 Ecuatorial
ST120 / C9.25XLT + HEQ5-PRO (EQ5 RIP de momento)
Oculares: Konig MK70 40mm - Konig 32mm 2" - Nagler T4 22mm - Nagler T4 17mm - Nagler T6 13mm - Radian 10-8-6-5mm
Meade S4000 Japan SP40 y SP26 - Celestron E-lux 25 - Ultima 7.5mm - Barlow Meade #140 2x
Diagonal Maxbright 2" - Filtro UHC + Lumicon OIII + Fringe Killer 2"
ST120 / C9.25XLT + HEQ5-PRO (EQ5 RIP de momento)
Oculares: Konig MK70 40mm - Konig 32mm 2" - Nagler T4 22mm - Nagler T4 17mm - Nagler T6 13mm - Radian 10-8-6-5mm
Meade S4000 Japan SP40 y SP26 - Celestron E-lux 25 - Ultima 7.5mm - Barlow Meade #140 2x
Diagonal Maxbright 2" - Filtro UHC + Lumicon OIII + Fringe Killer 2"
Mensajepor Acrab » 12 Dic 2008, 16:55
Básicamente mi pregunta iba encaminada a si merecía la pena cambiar los Kasai por los Baader porque realmente hubiese una diferencia significativa entre ambos ocualres a nivel de rendimiento òptico.
Un saludo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
-
- Mensajes: 138
- Registrado: 20 Oct 2005, 23:00
Mensajepor trident17th » 12 Dic 2008, 17:51
Amigo Adariel, yo no digo, o no he querido decir que no vaya el triplete unido, sino que no va pegado, con lo que las superficies tinene que llevar un pulido mas perfecto, es como las opticas Fotograficas Zeiss y otras grandes marcas, son fabricaciones muy buenas con pulidos exactos y no es necesario cimentar,aparte de formulaciones de cristal mas eleboradas, con indices de refraccion mas atipicos.
En lo que respecta a los grados, me reitero que tinen mas cobertura los de tipo mas moderno, y son un poco mas comodos para observar,, yo tengo de los dos tipos. En cuanto su rendimiento con teles rapidos, me reitero en lo dicho, los tipo Kasai van algo peor, y tienen un pequeño velo en determinadas circunstancias que no producen los tipo Baader.
En lo que respecta a los grados, me reitero que tinen mas cobertura los de tipo mas moderno, y son un poco mas comodos para observar,, yo tengo de los dos tipos. En cuanto su rendimiento con teles rapidos, me reitero en lo dicho, los tipo Kasai van algo peor, y tienen un pequeño velo en determinadas circunstancias que no producen los tipo Baader.
Mensajepor Adariel » 13 Dic 2008, 17:49
Hola,
gracias trident17th por aclarar el detalle del triplete, puesto que al decir que estaban "separados por aire" se entendía (al menos yo) que había un pequeño espacio entre las lentes, típicamente para tener curvaturas distintas en ambas lentes y poder ofrecer mejor rendimiento. Pero como digo, eso ya no sería un Ortho. En todo caso, hay muchas formas de unión entre lentes, pues lo que se trata es que no se presente ese gap de aire entre ellas para producir reflexiones; la mejor, sin duda, el aceite especialmente formulado, con un índice de refracción óptimo para maximizar la transmisión en el punto de contacto de las lentes (invento de Zeiss que apareció en los APQ y que posteriormente han empleado otros fabricantes de APOs).
Por otro lado, no discuto en absoluto que sean más cómodos que los otros oculares ni hablo de las reflexiones, sino simplemente me limito a señalar que el diseño Ortho es poco apropiado para telescopios f/4-f/6. Así pues, yo diría que en lo único que discrepamos es en el campo aparente, y como yo no he tenido ocasión de ver los Genuine Ortho, acepto su puntualización de que los Genuine tienen más campo aparente que los Kasai
Supongo que, para lo que interesa a nuestro compañero Acrab, eso significa que los Genuine Ortho son una pequeña mejora de los Kasai.
Byes
gracias trident17th por aclarar el detalle del triplete, puesto que al decir que estaban "separados por aire" se entendía (al menos yo) que había un pequeño espacio entre las lentes, típicamente para tener curvaturas distintas en ambas lentes y poder ofrecer mejor rendimiento. Pero como digo, eso ya no sería un Ortho. En todo caso, hay muchas formas de unión entre lentes, pues lo que se trata es que no se presente ese gap de aire entre ellas para producir reflexiones; la mejor, sin duda, el aceite especialmente formulado, con un índice de refracción óptimo para maximizar la transmisión en el punto de contacto de las lentes (invento de Zeiss que apareció en los APQ y que posteriormente han empleado otros fabricantes de APOs).
Por otro lado, no discuto en absoluto que sean más cómodos que los otros oculares ni hablo de las reflexiones, sino simplemente me limito a señalar que el diseño Ortho es poco apropiado para telescopios f/4-f/6. Así pues, yo diría que en lo único que discrepamos es en el campo aparente, y como yo no he tenido ocasión de ver los Genuine Ortho, acepto su puntualización de que los Genuine tienen más campo aparente que los Kasai

Supongo que, para lo que interesa a nuestro compañero Acrab, eso significa que los Genuine Ortho son una pequeña mejora de los Kasai.
Byes
LX200 10" Classic - Starfinder 8" f/6 Ecuatorial
ST120 / C9.25XLT + HEQ5-PRO (EQ5 RIP de momento)
Oculares: Konig MK70 40mm - Konig 32mm 2" - Nagler T4 22mm - Nagler T4 17mm - Nagler T6 13mm - Radian 10-8-6-5mm
Meade S4000 Japan SP40 y SP26 - Celestron E-lux 25 - Ultima 7.5mm - Barlow Meade #140 2x
Diagonal Maxbright 2" - Filtro UHC + Lumicon OIII + Fringe Killer 2"
ST120 / C9.25XLT + HEQ5-PRO (EQ5 RIP de momento)
Oculares: Konig MK70 40mm - Konig 32mm 2" - Nagler T4 22mm - Nagler T4 17mm - Nagler T6 13mm - Radian 10-8-6-5mm
Meade S4000 Japan SP40 y SP26 - Celestron E-lux 25 - Ultima 7.5mm - Barlow Meade #140 2x
Diagonal Maxbright 2" - Filtro UHC + Lumicon OIII + Fringe Killer 2"
-
- Mensajes: 138
- Registrado: 20 Oct 2005, 23:00
Mensajepor trident17th » 13 Dic 2008, 21:58
Y desde luego no merece la pena el cambio de los kasai a los Genuine o similares.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Mensajepor Alcor » 14 Dic 2008, 13:52
Yo he tenido un genuine y ahora tengo los kasai aunque en epocas diferentes, por lo que una comparacion directa no puedo hacer. El campo me parece el mismo en ambos oculares, y la extraccion pupilar tambien es la misma o casi la misma, yo creo que en esos aspectos no va ha haber diferencia. Lo que si me parece mas comodo dle kasai es que tienen un poco de forma conica, lo que es mas comodo a la hora de arrimar mucho el ojo.
Opticamente me han parecido muy similares, quizas los genuine diria que dan un pelin mas de contraste, pero vamos que no he notado diferencias que se noten a no ser que los compares mano a mano, por lo que si se trata de cambiar unos por otros no creo que valga la pena. Yo me traje los kasai de japon y por ese precio no los cambio por los baader.
Opticamente me han parecido muy similares, quizas los genuine diria que dan un pelin mas de contraste, pero vamos que no he notado diferencias que se noten a no ser que los compares mano a mano, por lo que si se trata de cambiar unos por otros no creo que valga la pena. Yo me traje los kasai de japon y por ese precio no los cambio por los baader.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE