Hola,
Soy de Sevilla y quiero empezar en esto de la astronomía, un mundo que me parece fascinante.
Mis salidas serían más que nada en verano y a sitios sin apenas contaminación lumínica. Mi presupuesto unos 200 euros.
Bien, mirando por ahí he encontrado el conocidísimo ETX70AT de Meade. Me llama la atención su facilidad de uso y su posibilidad de ser manejado manualmente a través de la "centralita", también su movilidad, y quizás (corregidme si me equivoco) que al estar motorizado sea más fácil hacer fotos con él, eso sí, haciendo alguna adaptación que otra. Precio: 179 euros
Al seguir mirando he encontrado el Skywatcher 150/750 EQ-3, que me parece otra buena opción.
Ambos son f5 por lo que son igual de luminosos pero, ¿cúal elegiríais para empezar?. ¿Cúales serían las principales diferencias?
Y una última pregunta que no he sabido responder después de leer, ¿a qué medida en reflector equivaldría el ETX70AT?, ¿a uno de entre 100 y 114?
Despues de leer y releer... no me decido.
Mensajepor Inaxio » 12 Dic 2008, 13:34
Hola:
Yo para empezar, me decantaria por un pequeño refractor, con una abertura de 60 a 90 mm. Son telescopios totalmente trasportables y si se tratan con cuidado no requerirá ajustes opticos. Son menos sensibles que los reflectores a las turbulencias atmosféricas que probocan alteraciones en la imagen. Un refractor de este tamaño permite observar bien los planetas principales, el Sol (siempre con precaución), la Luna y la mayor parte de los cuerpos celestes que entran en el campo de estudio de un aficionado medio.
Más adelante, notaras que el refractor se te queda pequeño y buscarás algo con más abertura. En este caso yo buscaria un reflector con una abertura entre los 200 y 300mm.
Un saludo
Yo para empezar, me decantaria por un pequeño refractor, con una abertura de 60 a 90 mm. Son telescopios totalmente trasportables y si se tratan con cuidado no requerirá ajustes opticos. Son menos sensibles que los reflectores a las turbulencias atmosféricas que probocan alteraciones en la imagen. Un refractor de este tamaño permite observar bien los planetas principales, el Sol (siempre con precaución), la Luna y la mayor parte de los cuerpos celestes que entran en el campo de estudio de un aficionado medio.
Más adelante, notaras que el refractor se te queda pequeño y buscarás algo con más abertura. En este caso yo buscaria un reflector con una abertura entre los 200 y 300mm.
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Mensajepor astrotere » 12 Dic 2008, 13:35
Son telescopios distintos, el ETX es para grandes campos y se beneficia de ser portable y de las ayudas a la observacion.
El Reflector de 150 vale para campos amplios (con un corrector de coma) y para ampliaciones grandes. Es un tubo con mas posibilidades, pero no es portable como el ETX y las ayudas electronicas son out de box
Tere
El Reflector de 150 vale para campos amplios (con un corrector de coma) y para ampliaciones grandes. Es un tubo con mas posibilidades, pero no es portable como el ETX y las ayudas electronicas son out de box
Tere
Mensajepor alhena » 12 Dic 2008, 14:03
Hola,
El ETX 70, tiene 70 mm de apertura frente a los 150 mm del Skywatcher
que mencionas. El ETX tiene montura acimutal y el Skywatcher montura ecuatorial. El primero tiene Go-To que te facilita la búsqueda de objetos con el segundo, armado de Atlas y paciencia tienes que buscar los objetos.
En definitiva son telescopios diferentes.
Una reviews del Skywatcher está en el primer recuadro de la izquierda (no se porque no puedo poner el enlace)
Si haces una búsqueda sobre el ETX encontrarás muchas opiniones en el foro.
un saludo
[url]http://www.asociacionhubble.org/modules.php?
name=Reviews&rop=showcontent&id=24[/url]
Editado para añadir el enlace
El ETX 70, tiene 70 mm de apertura frente a los 150 mm del Skywatcher
que mencionas. El ETX tiene montura acimutal y el Skywatcher montura ecuatorial. El primero tiene Go-To que te facilita la búsqueda de objetos con el segundo, armado de Atlas y paciencia tienes que buscar los objetos.
En definitiva son telescopios diferentes.
Una reviews del Skywatcher está en el primer recuadro de la izquierda (no se porque no puedo poner el enlace)
Si haces una búsqueda sobre el ETX encontrarás muchas opiniones en el foro.
un saludo
[url]http://www.asociacionhubble.org/modules.php?
name=Reviews&rop=showcontent&id=24[/url]
Editado para añadir el enlace
Mensajepor ulises » 12 Dic 2008, 15:16
Yo también soy propietario de un ETX70 que compré por portabilidad principalmente, cuando no tengo ganas de montar otros equipos.
Lo veo como unos prismáticos computerizados.
La verdad es que me lo paso muy bien con él observando campos amplios, pero si quieres ver algún detalle en cielo profundo ( galaxias, nebulosas y c. globulares) éste no es el telescopio a usar (según mi opinión).
El newton 150 te permitirá ver mejor los planetas y cientos de objetos de cielo profundo. No está computerizado , pero tampoco es inconveniente , porque aprenderás a orientarte mejor.
Creo que la única ventaja del ETX, en este caso, es el tamaño y la portabilidad.
Lo veo como unos prismáticos computerizados.
La verdad es que me lo paso muy bien con él observando campos amplios, pero si quieres ver algún detalle en cielo profundo ( galaxias, nebulosas y c. globulares) éste no es el telescopio a usar (según mi opinión).
El newton 150 te permitirá ver mejor los planetas y cientos de objetos de cielo profundo. No está computerizado , pero tampoco es inconveniente , porque aprenderás a orientarte mejor.
Creo que la única ventaja del ETX, en este caso, es el tamaño y la portabilidad.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ulises"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor mancarmo » 12 Dic 2008, 15:47
El caso es que pensaba en el ETX para adentrarme en el mundo de la astronomía, pero después al ver el skywatcher....
También he leído por ahí que es bueno empezar con un telescopio tipo ETX70 (por lo pequeño) y después pasar directamente a un 200/1000, así tendría dos telescopios más complementarios que con el skywatcher 150/750 y el skywatcher 200/1000.
También podría coger uno con un f más alto y ponerle después un reductor con el fín de que sea más versátil para que se quede más o menos en un f5, ¿teneis alguna opción en mente?
También he leído por ahí que es bueno empezar con un telescopio tipo ETX70 (por lo pequeño) y después pasar directamente a un 200/1000, así tendría dos telescopios más complementarios que con el skywatcher 150/750 y el skywatcher 200/1000.
También podría coger uno con un f más alto y ponerle después un reductor con el fín de que sea más versátil para que se quede más o menos en un f5, ¿teneis alguna opción en mente?
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 12 Dic 2008, 16:12
Lo que pasa es que, si vas sólo y no conoces a mucha gente que te apoye... el ETX se te va a quedar corto.. y te puedes desilusionar. Yo me compraría un dobson 200mm. por unos 300 y poco (creo que está a ese precio en varias marcas) y así, por lo menos te aseguras que vas a ver el cielo medio en condiciones... y el tema de colimarlo es como todo, aprender, preguntar y volver a aprender... no es difícil...
No te arrepentirás de 200mm. en dobson... seguro que no: PESA POCO, LO MONTAS Y DESMONTAS EN UN PLIS (lo digo por el tema de portabilidad), tienes 3 veces la abertura del ETX, por lo que podrás disfrutar muchísimo más del cielo... lo único que pasa es que es manual, y no hace seguimiento... pero eso es lo de menos, así se aprende. Yo tuve un 102SLT que se veía de lujo, pero ahora tengo un 300mm. en dobson y no lo cambio por nada, vamos (teniendo en cuenta lo que vale, claro)
Tú verás, pero piénsatelo bien....
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
No te arrepentirás de 200mm. en dobson... seguro que no: PESA POCO, LO MONTAS Y DESMONTAS EN UN PLIS (lo digo por el tema de portabilidad), tienes 3 veces la abertura del ETX, por lo que podrás disfrutar muchísimo más del cielo... lo único que pasa es que es manual, y no hace seguimiento... pero eso es lo de menos, así se aprende. Yo tuve un 102SLT que se veía de lujo, pero ahora tengo un 300mm. en dobson y no lo cambio por nada, vamos (teniendo en cuenta lo que vale, claro)
Tú verás, pero piénsatelo bien....
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Última edición por HEAVYMETAL el 12 Dic 2008, 16:20, editado 1 vez en total.

-
- Mensajes: 118
- Registrado: 16 Dic 2007, 00:00
Re: Despues de leer y releer... no me decido.
Mensajepor albireo002000 » 12 Dic 2008, 16:16
mancarmo escribió:Hola,
Soy de Sevilla y quiero empezar en esto de la astronomía, un mundo que me parece fascinante.
Mis salidas serían más que nada en verano y a sitios sin apenas contaminación lumínica. Mi presupuesto unos 200 euros.
Bien, mirando por ahí he encontrado el conocidísimo ETX70AT de Meade. Me llama la atención su facilidad de uso y su posibilidad de ser manejado manualmente a través de la "centralita", también su movilidad, y quizás (corregidme si me equivoco) que al estar motorizado sea más fácil hacer fotos con él, eso sí, haciendo alguna adaptación que otra. Precio: 179 euros
Al seguir mirando he encontrado el Skywatcher 150/750 EQ-3, que me parece otra buena opción.
Ambos son f5 por lo que son igual de luminosos pero, ¿cúal elegiríais para empezar?. ¿Cúales serían las principales diferencias?
Y una última pregunta que no he sabido responder después de leer, ¿a qué medida en reflector equivaldría el ETX70AT?, ¿a uno de entre 100 y 114?
Hola. Te planteo otra opción. Espera un poco, ya que eres de Sevilla porqué no te sumas a una salida de las que se organizan (http://groups.google.com/group/astronomia_sevilla?hl=es) y pruebas a mirar en diferentes telescopios en el campo antes de decidirte?
El ETX tiene la indudable ventaja del Goto pero si te entra el gusanillo pronto se te va a quedar corto.
Saludos
Mensajepor franc » 12 Dic 2008, 16:20
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE