Ajustes de la EQ3-2 (=CG4): gran mejoría
Mensajepor ManoloL » 28 Ene 2006, 14:11
Hola a todos.
Yo acabo de terminar de dar una "vuelta" a mi montura EQ3, incluida la susutitución de las juntas tóricas de goma por unas arandelas que tuve que apañar esmerilando su parte exterior, para que entrarán en los asientos de la caja, pues no he encontrado arandelas de las dimensiones adecuadas ya fabricadas (si las dimensiones exteriores eran adecuadas en su orificio no entraba el eje donde previamente iban las juntas tóricas, y si el orificio permitia su introducción, las dimensiones exteriores no permitian su colocación en los asientos de la caja).
He realizado alguna prueba de la medida del error periodico siguiendo este procedimiento:
http://web.telecom.cz/elektro-metal/peas/mesure_ep.pdf
me ha seguido dando bastante alto, aunque descubrí que los tornillos allen de ajuste del bisinfín, o los habia dejado flojos, o se habian aflojado con el uso, y obtuve unas curvas muy atípicas, por lo que los he reapretado y tengo la montura con el seguimiento AR en marcha, dentro de casa para que se asiente bien el bisinfín sobre la corona dentada.
Anoche aparte de mucho frio, hacia un fuerte viento, por lo que no era muy adecuado intentar una nueva medida del PE, que realizaré en cuanto pueda.
Arbacia:
¿Has realizado alguna medida del error periodico de tu montura?
¿Tus estimaciones son de medidas o de observación de fotografias?
Saludos.
Yo acabo de terminar de dar una "vuelta" a mi montura EQ3, incluida la susutitución de las juntas tóricas de goma por unas arandelas que tuve que apañar esmerilando su parte exterior, para que entrarán en los asientos de la caja, pues no he encontrado arandelas de las dimensiones adecuadas ya fabricadas (si las dimensiones exteriores eran adecuadas en su orificio no entraba el eje donde previamente iban las juntas tóricas, y si el orificio permitia su introducción, las dimensiones exteriores no permitian su colocación en los asientos de la caja).
He realizado alguna prueba de la medida del error periodico siguiendo este procedimiento:
http://web.telecom.cz/elektro-metal/peas/mesure_ep.pdf
me ha seguido dando bastante alto, aunque descubrí que los tornillos allen de ajuste del bisinfín, o los habia dejado flojos, o se habian aflojado con el uso, y obtuve unas curvas muy atípicas, por lo que los he reapretado y tengo la montura con el seguimiento AR en marcha, dentro de casa para que se asiente bien el bisinfín sobre la corona dentada.
Anoche aparte de mucho frio, hacia un fuerte viento, por lo que no era muy adecuado intentar una nueva medida del PE, que realizaré en cuanto pueda.
Arbacia:
¿Has realizado alguna medida del error periodico de tu montura?
¿Tus estimaciones son de medidas o de observación de fotografias?
Saludos.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 30 Ene 2006, 11:12
A mi me vibraba mucho, apreté todos los tornillos tuercas del trípode, etc. y ahora parece otro (venían medio sueltos de fábrica).
El consejo de hacer un agujero en el centro de la bandeja del trípode y poner un tornillo me parece fantástico, ese será el siguiente paso.
También me fije que la montura con el trípode tenía holgura, pero el tornillo que tiene el trípode para acoplar la montura no giraba más y parecía estar girado a tope, le eché una especie de "3en1" y lo pude girar por lo menos 3 vueltas más y ahora ya no tiene holgura.
Después apreté todo lo que tenía tuercas o tornillos y ahora parece otra cosa, ya no vibra ni la cuarta parte que antes.
Lo de desmontar la montura de momento me dá mucho miedo, porque luego me sulen sobrar piezas
El consejo de hacer un agujero en el centro de la bandeja del trípode y poner un tornillo me parece fantástico, ese será el siguiente paso.
También me fije que la montura con el trípode tenía holgura, pero el tornillo que tiene el trípode para acoplar la montura no giraba más y parecía estar girado a tope, le eché una especie de "3en1" y lo pude girar por lo menos 3 vueltas más y ahora ya no tiene holgura.
Después apreté todo lo que tenía tuercas o tornillos y ahora parece otra cosa, ya no vibra ni la cuarta parte que antes.
Lo de desmontar la montura de momento me dá mucho miedo, porque luego me sulen sobrar piezas

EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor ManoloL » 06 Feb 2006, 16:00
Hola a todos:
Pues despues de reajustar el tornillo y haciendo pruebas con distintos grados de apriete he sido incapaz de conseguir un error menor de 50 segundos de arco entre picos. Si el tornillo esta poco apretado llega a subir a cerca de 80 y si se aprieta demasiado, aparte de endurecer el movimiento, se generan unos picos parasitos, entre los picos normales, sin que se mejore la diferencia entre máximos y minimos.
Todo ello medido con una WebCam utilizando IRIS para la captación de datos y PEAS para el tratamiento de ellos segun el procedimiento preconizado en este documento:
http://web.telecom.cz/elektro-metal/peas/mesure_ep.pdf
Saludos.
Pues despues de reajustar el tornillo y haciendo pruebas con distintos grados de apriete he sido incapaz de conseguir un error menor de 50 segundos de arco entre picos. Si el tornillo esta poco apretado llega a subir a cerca de 80 y si se aprieta demasiado, aparte de endurecer el movimiento, se generan unos picos parasitos, entre los picos normales, sin que se mejore la diferencia entre máximos y minimos.
Todo ello medido con una WebCam utilizando IRIS para la captación de datos y PEAS para el tratamiento de ellos segun el procedimiento preconizado en este documento:
http://web.telecom.cz/elektro-metal/peas/mesure_ep.pdf
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE