Estos son las medidas obtenidas ayer ,veamos que significan
CK05E020 C2005 12 03.73893 20 51 47.64 -20 47 06.3 13.20N 213
CK05E020 C2005 12 03.74004 20 51 47.77 -20 47 04.9 13.20N 213
CK05E020 C2005 12 03.74179 20 51 47.98 -20 47 03.3 13.20N 213
CK05W020 C2005 12 03.97248 03 39 32.94 +35 32 03.6 18.20N 213
CK05W020 C2005 12 03.97401 03 39 32.97 +35 32 02.6 18.20N 213
CK05W020 C2005 12 03.97552 03 39 32.93 +35 32 02.3 18.20N 213
PK05R25V C2005 12 03.88289 00 46 59.03 +13 08 18.5 19.72N 213
PK05R25V C2005 12 03.88576 00 46 59.03 +13 08 18.0 19.72N 213
PK05R25V C2005 12 03.88858 00 46 59.03 +13 08 17.5 19.72N 213
PK05W030 C2005 12 04.00175 04 57 26.12 +06 03 56.1 18.17N 213
PK05W030 C2005 12 04.00635 04 57 25.95 +06 03 54.6 18.17N 213
PK05W030 C2005 12 04.00750 04 57 25.90 +06 03 54.2 18.17N 213
0009P C2005 12 03.72859 20 33 39.11 -27 29 49.2 16.68N 213
0009P C2005 12 03.72991 20 33 39.32 -27 29 47.2 16.68N 213
0009P C2005 12 03.73340 20 33 39.94 -27 29 45.3 16.68N 213
NET USNO-A2.0
CK05B010 C2005 12 03.76191 16 46 59.89 +49 52 45.2 16.32N 213
CK05B010 C2005 12 03.76235 16 46 59.96 +49 52 45.3 16.32N 213
CK05B010 C2005 12 03.76280 16 47 00.04 +49 52 45.4 16.32N 213
PK05K030 C2005 12 03.94423 04 18 02.41 +52 34 06.1 16.46N 213
PK05K030 C2005 12 03.94423 04 18 02.41 +52 34 06.1 16.46N 213
PK05K030 C2005 12 03.95278 04 18 01.83 +52 34 02.9 16.46N 213
05813 C2005 12 03.99597 04 57 24.85 +06 09 36.2 15.67R 213
05813 C2005 12 04.00751 04 57 24.16 +06 09 33.8 15.41R 213
05813 C2005 12 04.01901 04 57 23.46 +06 09 31.3 15.48R 213
Astrometria y Fotometria de Cometas y Asteroides
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 04 Dic 2005, 14:33
VEO que el formato ha eliminado los espacios en blanco
http://astrosurf.com/cometas/conferen/mpc.html
aqui hay una explicacion detallada de lo que significa cada columna
Pero basicamente ,veamos un ejemplo
CK05E020 C2005 12 03.73893 20 51 47.64 -20 47 06.3 13.20N 213
CK05E020 nombre del cometa en formato MPC
C2005 12 03.73893 fecha de la toma (la C significa que esuna toma CCD)
20 51 47.64 cordenadas de Ascension Recta
-20 47 06.3 Coordenadas de Declinacion
13.20N Magnitud (la N significa magnitud del NUCLEO)
213 Nº de observatorio que ha realizado las medidas
http://astrosurf.com/cometas/conferen/mpc.html
aqui hay una explicacion detallada de lo que significa cada columna
Pero basicamente ,veamos un ejemplo
CK05E020 C2005 12 03.73893 20 51 47.64 -20 47 06.3 13.20N 213
CK05E020 nombre del cometa en formato MPC
C2005 12 03.73893 fecha de la toma (la C significa que esuna toma CCD)
20 51 47.64 cordenadas de Ascension Recta
-20 47 06.3 Coordenadas de Declinacion
13.20N Magnitud (la N significa magnitud del NUCLEO)
213 Nº de observatorio que ha realizado las medidas
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 04 Dic 2005, 17:16
Todos estos datos astrometricos los enviamos al MINOR PLANET CENTER, Y alli junto con los que reciban de otros Observatirios serviran para calcular y refinar la orbita de los cometas y asteroides reportados.
Cuando tengo un grupito de observaciones de distintos dias de un mismo objeto por ejemplo del cometa P/2005 W3
PK05W030 C2005 11 27.91942 05 01 00.15 +06 36 57.8 19.03N 213
PK05W030 C2005 11 27.92057 05 01 00.10 +06 36 57.5 19.03N 213
PK05W030 C2005 11 27.92172 05 01 00.06 +06 36 57.2 19.03N 213
PK05W030 C2005 11 27.92402 05 00 59.98 +06 36 56.6 19.03N 213
PK05W030 C2005 11 29.89094 04 59 51.70 +06 25 44.8 19.11N 213
PK05W030 C2005 11 29.89795 04 59 51.45 +06 25 42.4 19.11N 213
PK05W030 C2005 11 29.90732 04 59 51.10 +06 25 38.9 19.11N 213
PK05W030 C2005 11 30.92597 04 59 15.34 +06 20 03.0 213
PK05W030 C2005 11 30.92714 04 59 15.30 +06 20 02.5 213
PK05W030 C2005 11 30.92831 04 59 15.26 +06 20 02.2 213
PK05W030 C2005 12 04.00175 04 57 26.12 +06 03 56.1 18.17N 213
PK05W030 C2005 12 04.00635 04 57 25.95 +06 03 54.6 18.17N 213
PK05W030 C2005 12 04.00750 04 57 25.90 +06 03 54.2 18.17N 213
Puedes intentar calcular la orbita con el programa FINDORB (muy facil de hacer funcionar) y gratuito y descargable aqui http://www.projectpluto.com/update8.htm
Esta es la orbita obenida con las medidas anteriores
Orbital elements:
P/2005 W3
Perihelion 2005 Aug 20.777245 TT
Epoch 2005 Dec 4.0 TT = JDT 2453708.5 Find_Orb
M 6.36080 (2000.0) P Q
n 0.06045084 Peri. 198.62694 0.64299128 -0.75025076
a 6.4298542 Node 211.90298 0.73447319 0.66100081
e 0.5294444 Incl. 16.93076 0.21705146 -0.01420254
P 16.30 H 12.2 q 3.0256033
From 13 observations 2005 Nov. 27-Dec. 4; RMS error 0.247 arcseconds
podemos ver que significa cada valor en http://astrosurf.com/cometas/orbitales/orbitales.html
De esta forma y solo con muestras observaciones podemos ser capaces de calcular una orbita de cualquier cometa y asteroide que tengamos observaciones del mismo .
Cuando tengo un grupito de observaciones de distintos dias de un mismo objeto por ejemplo del cometa P/2005 W3
PK05W030 C2005 11 27.91942 05 01 00.15 +06 36 57.8 19.03N 213
PK05W030 C2005 11 27.92057 05 01 00.10 +06 36 57.5 19.03N 213
PK05W030 C2005 11 27.92172 05 01 00.06 +06 36 57.2 19.03N 213
PK05W030 C2005 11 27.92402 05 00 59.98 +06 36 56.6 19.03N 213
PK05W030 C2005 11 29.89094 04 59 51.70 +06 25 44.8 19.11N 213
PK05W030 C2005 11 29.89795 04 59 51.45 +06 25 42.4 19.11N 213
PK05W030 C2005 11 29.90732 04 59 51.10 +06 25 38.9 19.11N 213
PK05W030 C2005 11 30.92597 04 59 15.34 +06 20 03.0 213
PK05W030 C2005 11 30.92714 04 59 15.30 +06 20 02.5 213
PK05W030 C2005 11 30.92831 04 59 15.26 +06 20 02.2 213
PK05W030 C2005 12 04.00175 04 57 26.12 +06 03 56.1 18.17N 213
PK05W030 C2005 12 04.00635 04 57 25.95 +06 03 54.6 18.17N 213
PK05W030 C2005 12 04.00750 04 57 25.90 +06 03 54.2 18.17N 213
Puedes intentar calcular la orbita con el programa FINDORB (muy facil de hacer funcionar) y gratuito y descargable aqui http://www.projectpluto.com/update8.htm
Esta es la orbita obenida con las medidas anteriores
Orbital elements:
P/2005 W3
Perihelion 2005 Aug 20.777245 TT
Epoch 2005 Dec 4.0 TT = JDT 2453708.5 Find_Orb
M 6.36080 (2000.0) P Q
n 0.06045084 Peri. 198.62694 0.64299128 -0.75025076
a 6.4298542 Node 211.90298 0.73447319 0.66100081
e 0.5294444 Incl. 16.93076 0.21705146 -0.01420254
P 16.30 H 12.2 q 3.0256033
From 13 observations 2005 Nov. 27-Dec. 4; RMS error 0.247 arcseconds
podemos ver que significa cada valor en http://astrosurf.com/cometas/orbitales/orbitales.html
De esta forma y solo con muestras observaciones podemos ser capaces de calcular una orbita de cualquier cometa y asteroide que tengamos observaciones del mismo .
Mensajepor Alex » 11 Dic 2005, 20:19
Muy buenas tus explicaciones y por supuesto tu trabajo. Ahora me asalta una curiosidad. ¿Has probado alguna vez a "descubrir" objetos celestes?. Te lo digo porque no se si habras oido hablar del Problicom (Projet Blink Comparator). Supongo que sabras que algunos objetos como la nova Alcock, el cometa Bradfield y el Meier entre muchos otros fueron descubiertos por aficionados por el sistema del Comparador, que viene a ser un artilugio que compara dos fotografias identicas, haciendo parpadear cualquier objeto que esta en una foto y no esta en la otra. Esto es tan apasionante como el seguimiento de los cometas, puesto que puedes aprovechar las tomas que haces, siempre que las hagas a la misma hora y con las mismas coordenadas. despues las pasas por el comparador y quien sabe si puedes llevarte alguna sorpresa!... Pero bueno igual tú ya utilizas "el comparador" y nos puedes informar sobre su utilidad, facilidad de construirlo y de manejarlo etc...
Existe un comparador llamado Steblicom, que se que es muy facil de hacer en casa pero solo he encontrado una pagina que me parece que es del inventor un tal Mayer, pero esta en ingles y no tengo ni idea de lo que dice. http://adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-b ... mp;format=
Si tu o algun otro forero conoce el sistema de como fabricar uno de estos aparatejos me gustaria que lo postearais.
Existe un comparador llamado Steblicom, que se que es muy facil de hacer en casa pero solo he encontrado una pagina que me parece que es del inventor un tal Mayer, pero esta en ingles y no tengo ni idea de lo que dice. http://adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-b ... mp;format=
Si tu o algun otro forero conoce el sistema de como fabricar uno de estos aparatejos me gustaria que lo postearais.
Mensajepor Kosako » 11 Dic 2005, 22:04
Supongo que lo que comentas del comparador, cometas ya lo debe hacer "indirectamente".
Supongo (ya lo confirmras cometas) que para hacer astrometria comparas tus fotografias con algun programa de cartografia celeste, y que este lo debes tener super actualizado. Si en la fotografia aparece algun cuerpo distinto que en la carta estelar..Voila! ya tienes descubrimiento. Bueno, supongo que habria que confirmar que no se tratara de ningun satelite, avión etc...
Supongo (ya lo confirmras cometas) que para hacer astrometria comparas tus fotografias con algun programa de cartografia celeste, y que este lo debes tener super actualizado. Si en la fotografia aparece algun cuerpo distinto que en la carta estelar..Voila! ya tienes descubrimiento. Bueno, supongo que habria que confirmar que no se tratara de ningun satelite, avión etc...
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 11 Dic 2005, 22:27
bueno no esta todo cartografiado y eso que utilizo un catalogo que opupa 8 gigas llamado usno2.0 .
lo fundamental para descubrir un cometa o un asteroides , es ver como se mueve , y cuando te des cuenta , que seas el primero
En un par de ocasiones he encontrado un asteroide no conocido en el campo , pero simplemente alguien lo habia notificado un dia antes , y el archivo oficial aun no estaba actualizado , y por eso no estaba en la base de datos actualizada.
lo fundamental para descubrir un cometa o un asteroides , es ver como se mueve , y cuando te des cuenta , que seas el primero
En un par de ocasiones he encontrado un asteroide no conocido en el campo , pero simplemente alguien lo habia notificado un dia antes , y el archivo oficial aun no estaba actualizado , y por eso no estaba en la base de datos actualizada.
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE