Son dos telescopios muy diferentes. El 70 es un pequeño refractor con muy poca apertura con el que veras muy bien los objetos brillantes y luna, con objetos de tamaño mediano y poco luminosos empezaras a no poder distinguirlos, los planetas los veras muy pequeños, aunque si la barlow funciona bien podras mejorar algo. Lo mejor es el sistema informatico que lleva que te permite buscar los objetos facilmente.
Con el 114 ganaras algo en visión al tener mayor entrada de luz, podras ver objetos que con el 70 casi ni se distinguen. Por otro lado este telescopio es totalmente manual y le veo dos consecuencias, que al principio no encontreis nada interesante y os aburrais enseguida o que seais constantes, miréis mapas, consuteis programas de planetario, leais libros, pongais vuestras dudas en el foro y así consigáis aprender a manejar un telescopio de verdad.
Personalmente te recomiendo el manual 114 y junto al telescopio regalale un buen libros de astronomia. http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3870
Otra cosa, si decides comprar el 70 debes de saber que necesitas un minimo de conocimientos de astronomia para ponerlo en estación y que funcione correctamente.
Las marcas de los dos aparatos son Meade y Celestron de total confianza ambas.
Suerte con la compra.
celestron Refractor AstroMaster 70 EQ vs 70 AZ
Mensajepor sira77 » 18 Dic 2008, 12:06
pues casi q me quedo con el 114,así q se entretenga aprendiendo a buscar las cosas...ahora mi gran duda es:
¿114/900 EQ-2(de sky-watcher) o Reflector AstroMaster 114 EQ (de celestrón)?me han comentado en otro foro q es mejor el de sky-watcher xq la barlow se puede quitar y poner y q su distancia focal real es 900,pero con la barlow la aumenta a 1800,y q sin embargo el de celestron trae la barlow fija con una distancia focal total de 1000. ¿q me recomendáis?
éstas son las características de cada uno:
celestron= Reflector Newton D114/F1000 f/9
• Oculares de 20 (inversor) y 10mm. Diámetro 31.8.
• Buscador con puntero prealineado Star-Pointer.
• Montura ecuatorial CG2, mandos movimiento lento.
• Trípode de acero.
• CD TheSky nivel 1
sky-watcher= -Reflector D114/F900 f/7.9
-Montua Ecuatorial EQ2
-Trípode de aluminio
-Oculares S10 y 25 mm. diámetro 31,7
-Buscador 5x24
-Barlow 2x
Un saludo!!!
¿114/900 EQ-2(de sky-watcher) o Reflector AstroMaster 114 EQ (de celestrón)?me han comentado en otro foro q es mejor el de sky-watcher xq la barlow se puede quitar y poner y q su distancia focal real es 900,pero con la barlow la aumenta a 1800,y q sin embargo el de celestron trae la barlow fija con una distancia focal total de 1000. ¿q me recomendáis?
éstas son las características de cada uno:
celestron= Reflector Newton D114/F1000 f/9
• Oculares de 20 (inversor) y 10mm. Diámetro 31.8.
• Buscador con puntero prealineado Star-Pointer.
• Montura ecuatorial CG2, mandos movimiento lento.
• Trípode de acero.
• CD TheSky nivel 1
sky-watcher= -Reflector D114/F900 f/7.9
-Montua Ecuatorial EQ2
-Trípode de aluminio
-Oculares S10 y 25 mm. diámetro 31,7
-Buscador 5x24
-Barlow 2x
Un saludo!!!
Mensajepor zipizape » 18 Dic 2008, 12:52
Puaggg, eso de que la barlow se puede quitar me suena un tanto raro.
Ha habido muchas consultas en el foro sobre este tema y por lo que he leído, al quitar la barlow no se consigue hacer foco.
Enterate bien antes de decidirte, no sea que te quieran vender "la moto".
Ha habido muchas consultas en el foro sobre este tema y por lo que he leído, al quitar la barlow no se consigue hacer foco.
Enterate bien antes de decidirte, no sea que te quieran vender "la moto".
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 18 Dic 2008, 14:11
hola.
esta en lo cierto sira77...
el sw en la foto es un tubo largo y el celestron corto,
debe significar que trae a parte una barlow externa de las normales pero malucha, digo yo...
en cualquier caso, casi que ni la usaras sira77, por lo largo del tubo.
en teoria un tubo asi aumenta mas y es menos luminoso en objetos debiles.
sobre el celestron, por 30 euros mas, el siguiente de la lista, el 130-650 creo, seria un tubo mucho mejor por muy poquito mas.
en lo que mas se nota el ver los objetos debiles, es en lo grueso del tubo, cada medida de mas se ve algo mas luminoso, y en este caso por 30 eurillos mas tienes otra medida mas, y algo mas corto(mejor de transportar). y mejor para cielo profundo.
como bien dices, una barlow el dia de mañana y tienes el teles que virtualmente aumenta el doble.
personalmente, cualquiera de los dos que nombras se quedan un pelin ahi ahi, pero el 130 se le ve algo mas serio.
en fin, para todos los gustos y bolsillos.
espero no liarte mas.
saludos!
esta en lo cierto sira77...
el sw en la foto es un tubo largo y el celestron corto,
debe significar que trae a parte una barlow externa de las normales pero malucha, digo yo...
en cualquier caso, casi que ni la usaras sira77, por lo largo del tubo.
en teoria un tubo asi aumenta mas y es menos luminoso en objetos debiles.
sobre el celestron, por 30 euros mas, el siguiente de la lista, el 130-650 creo, seria un tubo mucho mejor por muy poquito mas.
en lo que mas se nota el ver los objetos debiles, es en lo grueso del tubo, cada medida de mas se ve algo mas luminoso, y en este caso por 30 eurillos mas tienes otra medida mas, y algo mas corto(mejor de transportar). y mejor para cielo profundo.
como bien dices, una barlow el dia de mañana y tienes el teles que virtualmente aumenta el doble.
personalmente, cualquiera de los dos que nombras se quedan un pelin ahi ahi, pero el 130 se le ve algo mas serio.
en fin, para todos los gustos y bolsillos.
espero no liarte mas.
saludos!
Mensajepor Legnaga » 18 Dic 2008, 20:13
Hola, yo lo tengo y va fenomenal.Luminoso y muy estable y mas que recomendable (anda me ha salido una rima )
saludos
saludos
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE