Hola a tod@s, quisiera preguntar como se ven las cosas con el telescopio skywatcher 150/750, es decir, si se pueden ver muchos objetos con el o por si lo contrario su uso en visual es reducido.
Estoy interesado en cielo profundo y sobre todo en visual de las galaxias y nebulosas (se pueden ver con dicho telescopio?).
Si alguien lo tiene me podria dar su opinion?
Un saludo.
novato con duda sobre el skywatcher 150/750
Mensajepor TIRI » 18 Dic 2008, 16:20
Hola Caronthe,
yo tengo el SW150/750. Lo utilizo desde Madrid donde la contaminación lumínica es buenísima
y estoy muy satisfecho con la compra. Como ejemplo te puedo decir que he podido más que intuir la M1 desde mi terraza. No soy ningún experto, pero es lo más dificil que he conseguido y probado. Por lo demás, cúmulos de magnitud y campo razonable (como los que puedes encontrar en Casiopea), dobles (Sep. 4-6") con magnitudes 4/8.... en fin, yo estoy contento con la compra. Cuando lo he sacado en una salida, por aquí cerca de Madrid en Pioz, he disfrutado muchíííísimo...
Tambien hay alguna que otra decepción, pero lo considero normal... 150mm y Madrid, pues que te voy a decir.
Bueno, esa es mi opinión. Hay más gente en el foro que lo tiene y creo que tambien están satisfechos. Ya te lo dirán.
Saludos.
Angel
yo tengo el SW150/750. Lo utilizo desde Madrid donde la contaminación lumínica es buenísima

Tambien hay alguna que otra decepción, pero lo considero normal... 150mm y Madrid, pues que te voy a decir.
Bueno, esa es mi opinión. Hay más gente en el foro que lo tiene y creo que tambien están satisfechos. Ya te lo dirán.
Saludos.
Angel
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 18 Dic 2008, 16:26
Hola, esto que preguntas me recuerda a las historietas de dibujos de "Anacleto, Agente secreto, que igual no has conocido y, cada vez que se veía cayendo en el aire sin paracaídas, cosa muy normal y frecuente
, decía "¡San Gotardo, sálvame!" Entonces se veían unos dedos gordezuelos que salían de las nubes asiéndolo por el cuello de la chaqueta sujetándolo, mientras una voz en "off" le preguntaba:
¿San Gotardo de Bucarest o de Budapest? Puedes suponer que siempre lo decía al revés
Pues el parecido es este: ¿SW 150/750 reflector? o ¿SW 150/750 refractor?
Mira a ver qué respondes... 

¿San Gotardo de Bucarest o de Budapest? Puedes suponer que siempre lo decía al revés



Pues el parecido es este: ¿SW 150/750 reflector? o ¿SW 150/750 refractor?




S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Fredinet » 18 Dic 2008, 16:32
Hola Caronthe,
hace un año que tengo el omni 150, que es basicamente el tuyo. Es ideal para empezar en cielo profundo, de hecho es su especialidad. Llevo setenta Messiers observados de todos tipos, el ultimo M1. Lo uso en Barcelona y sufre mucho la CL, pero siempre hay cumulos que ver y algunas nebulosas (te aconsejo un filtro UHC-e). Las galaxias no las verás si no sales al campo a buscar cielos oscuros. Si cumples esta condición te vas a hinchar (si hay buen seeing, poca humedad...etc).
Piensa que son los objetos mas dificiles de ver (ahi esta la gracia de pillarlos).
Saludos
hace un año que tengo el omni 150, que es basicamente el tuyo. Es ideal para empezar en cielo profundo, de hecho es su especialidad. Llevo setenta Messiers observados de todos tipos, el ultimo M1. Lo uso en Barcelona y sufre mucho la CL, pero siempre hay cumulos que ver y algunas nebulosas (te aconsejo un filtro UHC-e). Las galaxias no las verás si no sales al campo a buscar cielos oscuros. Si cumples esta condición te vas a hinchar (si hay buen seeing, poca humedad...etc).
Piensa que son los objetos mas dificiles de ver (ahi esta la gracia de pillarlos).
Saludos
Quidquid nitet, notandum
Mensajepor Corwin » 18 Dic 2008, 16:36
Hola caronthe,
Yo tengo otro 150/750 (es el Celestron en vez del SW, pero debe ser muy parecido). Hasta ahora he observado 55 galaxias y 18 nebulosas, y casi acabo de empezar, hay muchísimo más que se puede ver con un telescopio como ese.
Eso sí, en cielos oscuros. Y a los pocos meses ya estás planteándote comprar otro de más apertura.
Saludos,
Yo tengo otro 150/750 (es el Celestron en vez del SW, pero debe ser muy parecido). Hasta ahora he observado 55 galaxias y 18 nebulosas, y casi acabo de empezar, hay muchísimo más que se puede ver con un telescopio como ese.
Eso sí, en cielos oscuros. Y a los pocos meses ya estás planteándote comprar otro de más apertura.
Saludos,
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Corwin2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor yonya » 18 Dic 2008, 17:17
HOLA yo lo tengo de este año, tenia un 200 f5, pero para fotografía buscaba algo mas polivalente, por lo tanto el sw 150/750 es muy bueno, para visual, pues no se que decirte tendrías que tener un cielo muy bueno, tanto en CL, como atmosférico para ver algo, que uno te dicen e visto tal galaxia, bueno pues si, de ver ves algo, pero lo que intuyes que ves es por que ya sabes lo que estas viendo no se si me aclaro jajaja, en fin, que ni con un 200 como tenia yo, llegas a ver claramente a m51, y eso que vivo en un pueblo que puede presumir un poco de CL. si ya te metes en algo en la fotografía queeeeeee ya lo harás, te lo digo por experiencia, hay si sacaras mucho mas partido, ahora mismo en visual, pues mas que nada los cúmulos, tanto abiertos como globulares, alguna que otra nebulosa, y poco mas, no quito ganas ni intento defraudar pero es cierto, disfruta de que si tienes un buen tubito, Rafa.
Mensajepor caronthe » 18 Dic 2008, 17:57
Por lo que veo se pueden observar bastantes cosas con el reflector 150mm,lo que si es cierto es que me gustaria que me ayudaran en la siguiente pregunta.Los objetos que se ven se intuyen solamente o se ven con algo de claridad?
Es que por ejemplo me gustaria mucho ver la galaxia del sombrero,la nebulosa del corazon,etc,,,
Un saludo.
Es que por ejemplo me gustaria mucho ver la galaxia del sombrero,la nebulosa del corazon,etc,,,
Un saludo.
Mensajepor Fredinet » 18 Dic 2008, 19:02
Caronthe,
los objetos se ven con claridad, intuir no es ver, es imaginar
. En cielos medio decentes, he visto M104, M81/82 (magnificas), el triplete de Leo... Ahora bien, no se ven como en los libros, esas magnificas fotos son el resultado de sumar fotones de luz durante periodos de tiempo considerables. Eso no lo podemos hacer con nuestros ojos, por tanto las imagenes que puedes captar son muy tènues y muy debiles (deliciosamente sutiles) y necesitan un cierto aprendizaje. Al principio, yo no lo veia porque no sabia que era lo que estaba buscando... no sé si me explico, digamos que has de educar tu vista de astrónomo. Es cuestión de paciencia y practica
Ánimo y ya nos contarás !
los objetos se ven con claridad, intuir no es ver, es imaginar


Ánimo y ya nos contarás !
Quidquid nitet, notandum
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: novato con duda sobre el skywatcher 150/750
Mensajepor fotonperezoso » 18 Dic 2008, 19:42
caronthe escribió:Hola a tod@s, quisiera preguntar como se ven las cosas con el telescopio skywatcher 150/750, es decir, si se pueden ver muchos objetos con el o por si lo contrario su uso en visual es reducido.
Estoy interesado en cielo profundo y sobre todo en visual de las galaxias y nebulosas (se pueden ver con dicho telescopio?).
Si alguien lo tiene me podria dar su opinion?
Un saludo.
Hola Caronthe con h.
Puedes estar tranquilo, tienes un excelenyte instrumento para empezar con visual (muchos empezamos con un tubito de 60 mm, despues pasamos a un 80 o un 114 y solo llegamos a un 150 despues de muchas horas de sueño).
Ademas, y dependiendo de tu paciencia y ganas, incluso es un excelente instrumento para hacer pinitos en astrofoto (pero eso con el tiempo....de momento familiarizate con el instrumento).
Creeme, tienes un buen teles para años, aprende a utilizarlo y ves complementandolo con el tiempo con buenos oculares. Atento de vez en cuando a la colimación y no te lo pienses a la hora de consultar tus dudas.... por ahi por Murcia hay gente muy maja que te ayudará tambien "in situ".
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Mensajepor ING » 18 Dic 2008, 23:30
Para mí excelente, y eso que no le he dado buenos cielos. Arbacia comentó que estos teles tienen buenos frenos, y que aguantan un tiempo sin colimarlo, pero que es bueno colimarlo de vez en cuando, cuando no se vea nítido.
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE