hola. yame e cansado de poenr fotos. si a alguien le interesa k le informe de mis observacion y k le envie fotos, k me envie un mal a :emailseti@hotmail.com
Saludos!!
Sesion fotografica del cielo de Barcelona (sin telescopio)
Mensajepor xavi » 07 Dic 2005, 01:02
Hola koloss
Pues tenías razón en cuanto al tiempo de exposición, las especificaciones de la Pentax Optio 50 no están completas.
Si abres una foto original con el software que viene con la cámara (ACDSee for Pentax) y pinchas en Propiedades----->Metadatos, verás todos los datos de la toma, entre ellos el tiempo de exposición (que es automático). He mirado una mía en modo nocturno e indica que el tiempo de exposición es de 2 segundos. Por otro lado la información es muy útil porque a veces sale una buena toma y nuca me acuerdo de que sensibilidad había puesto, modo, etc...
Al César lo que es del César.
Salu2
Pues tenías razón en cuanto al tiempo de exposición, las especificaciones de la Pentax Optio 50 no están completas.
Si abres una foto original con el software que viene con la cámara (ACDSee for Pentax) y pinchas en Propiedades----->Metadatos, verás todos los datos de la toma, entre ellos el tiempo de exposición (que es automático). He mirado una mía en modo nocturno e indica que el tiempo de exposición es de 2 segundos. Por otro lado la información es muy útil porque a veces sale una buena toma y nuca me acuerdo de que sensibilidad había puesto, modo, etc...
Al César lo que es del César.
Salu2
Mensajepor VITO » 07 Dic 2005, 01:05
Pues me parecén muy buenas, sobre todo teniendo en cuenta el periodo de exposición que te permite tu camara y aun más el "tripode" que te has fabricado
Si no te importa pongo aqui algunas imagenes que hice desde mi casa en Barcelona (barrio del Carmelo) hará cosa de mes y medio o dos meses.
Hay dos que son de Orión pero agradeceria que me dijerais que es la otra porque hice la foto para ver que se captava pero sin saber lo que en ella se recojió
Salu2 y gracias de antemano a quien me diga que se aprecia en la que no es Orión


Si no te importa pongo aqui algunas imagenes que hice desde mi casa en Barcelona (barrio del Carmelo) hará cosa de mes y medio o dos meses.
Hay dos que son de Orión pero agradeceria que me dijerais que es la otra porque hice la foto para ver que se captava pero sin saber lo que en ella se recojió

Salu2 y gracias de antemano a quien me diga que se aprecia en la que no es Orión




Al final desde ciudad la única estrella visible será el Sol!!!<br />
Mensajepor koloss » 07 Dic 2005, 20:03
si que se ve bien la constelacion de orion en las 2 últimas. podrias comentar con que camara las hicistes, asi como la exposición y la sensibilidad.
aprovecho para decir que mañana pondre (seguramente) fotos de saturno, aunk parece k se este nublando...
Saludos
aprovecho para decir que mañana pondre (seguramente) fotos de saturno, aunk parece k se este nublando...

Saludos
Mensajepor VITO » 09 Dic 2005, 00:55
Hola Koloss, las hice con una Canon Powershot S50, sino recuerdo mal con el zoom al minimo y con la maxima apertura, sino recuerdo mal F/2.9 mas o menos, las exposiciones fueron sino recuerdo mal de unos 5 segundos para evitar los trazos, la ISO fue de 100 ya que la camara empieza a generar mucho ruido con ISOs superiores, por ejemplo en ISO 200 se nota bastante ruido y en ISO 400 el ruido ya es bastate molesto, por cierto están hechas utilizando tripode.
Un salu2 Koloss y cuando tengas tus imagenes de Satuno cuelgalas
Un salu2 Koloss y cuando tengas tus imagenes de Satuno cuelgalas

Al final desde ciudad la única estrella visible será el Sol!!!<br />
Mensajepor VITO » 12 Dic 2005, 16:53
Pues muchisimas gracias Sergio, es que realmente a mi esto de distinguir las constelaciones se me da fatal de verdad, por cierto ya se que la camara capta mucho mas que la vista pero no me esperaba coger tanta estrella desde un cielo tan contaminado luminicamente como el de Barcelona.
Salu2 y gracias de nuevo
Salu2 y gracias de nuevo

Al final desde ciudad la única estrella visible será el Sol!!!<br />
Mensajepor serib » 12 Dic 2005, 17:24
Si, la verdad es que por aqui supongo que no estará el cielo tan mal como en Barcelona, aunque en visual a mí es casi imposible llegar a la 4ª magnitud (dichosa fábrica de cemento y sus emisiones
). Es un gustazo sacar un foto y ver como empiezan a surgir nuevos puntitos...
Estaba fijandome en las otras fotos que tenías de Orión, y en el extremo izquierdo superior se ve alguna estrella de Géminis. Lo que sí usaste es un zoom mayor en la de Géminis, por eso a lo mejor costaba más de ver...
Saludos,
Sergio

Estaba fijandome en las otras fotos que tenías de Orión, y en el extremo izquierdo superior se ve alguna estrella de Géminis. Lo que sí usaste es un zoom mayor en la de Géminis, por eso a lo mejor costaba más de ver...
Saludos,
Sergio
Mensajepor VITO » 12 Dic 2005, 18:09
Pues Sergio, aqui en visual depende como cuesta bastante llegar a algo mas de magnitud 2 en lo visual, con los prismaticos algo se puede conseguir, pero sin ellos...
A ver si me saco en carnet de conducir y me alejo a algun lugar apartado de Barcelona ciudad y cualquier otro lugar con gran contaminación lumínica.
Salu2
A ver si me saco en carnet de conducir y me alejo a algun lugar apartado de Barcelona ciudad y cualquier otro lugar con gran contaminación lumínica.
Salu2
Al final desde ciudad la única estrella visible será el Sol!!!<br />
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE