los objetos se ven en color
los objetos se ven en color
Mensajepor pacote » 19 Dic 2008, 14:00
Tenia una duda de como se ven las nebulosas y los objetos por el telescopio, se ven como en las fotografias de los foros o se ven en blanco y negro, las nebulosas en las fotos se ven muy bonitas, el telescopio va ha ser un sw 200/1000.gracias
Mensajepor celestron » 19 Dic 2008, 14:06
Hola Pacote, por los telescopios no se ve igual que en las fotos, se ve en blanco y negro, en las estrellas puedes ver distintas tonalidades, más blancas, más rojizas etc, si quieres ver en color tendrás que hacer fotografía.
saludos.
saludos.
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Mensajepor kabotida » 19 Dic 2008, 14:10
Las nebulosas se ven como manchas blancuzcas debido a la poca luz que nos llega de ellos, no asi los planetas o estrellas, en los que podemos apreciar colores. Pero nunca los veremos por nuestros ojos como las vemos en las fotografias que hacen los compañeros.
Disfruta del telescopio.
Disfruta del telescopio.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Mensajepor Albedo » 19 Dic 2008, 14:16
Efectívamente, pacote, a través de nuestros telescopios sólo vemos los objetos difusos en blanco y negro. A pesar de que la captación de luz por los teles es un chorro de veces mayor que la de los ojos, para poder percibir el color necesitamos larga exposición para imprimir el color (más o menos natural) de las nebulosas y demás. Terrenos, pues, para la astrofotografía.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Mensajepor jahensan » 19 Dic 2008, 15:26
El color solo en ciertas estrellas (Albireo, RR-Lepori,etc,) y en los planetas...punto, el resto tonos de grises.
Ahora bien en cierta ocasión pude observar por un Dobson de 80cm. y vi los colores de la nebulosa de Orion, (tirando a verdoso, pero se ven)
Saludos
Ahora bien en cierta ocasión pude observar por un Dobson de 80cm. y vi los colores de la nebulosa de Orion, (tirando a verdoso, pero se ven)
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor pacote » 19 Dic 2008, 22:06
entonces si las nebulosas se ven como manchas difuminadas,que bonito tiene mirar con un telescopio, hoy me han dejado para probar hasta que me llege mi equipo y es un telescopio pequeño un refractor 60/900 y no soy capaz de ver nada, las estrellas las veo igual que si mirase al cielo directamente, otra cosa esto de la astronomia es dificil, no veais para poder ver una estrella, una hora por lo menos, gracias por vuestras respuestas, espero que con mi equipo pueda ver mas, y no tener que aparcar el telescopio, que vale una pasta
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Re: los objetos se ven en color
Mensajepor jesuspariente1 » 20 Dic 2008, 13:28
Quizas porque nos hemos acostumbrado a lo que vemos en las fotos, algunas veces parece que no tiene sentido el pasar horas a la intemperie, con un frio de miedo para solo ver unas manchitas difuminadas. Pero, ¿y no es maravilloso poder observar algo que esta a millones de kilometros de nosotros con un modesto telescopio? A mi desde luego que me apasiona, incluso cuando tienes la noche torpe y no das ni una y te pasas horas sin localizar nada.
Si tardaste en localizar alguna estrella, seguramente fue porque el buscador no lo teniais alineado con el telescopio. Para que te hagas una idea es como la mirilla de un cañon. No obstante, en las estrellas poco más vas a detallar, nunca pienses en verlas distinto como la ves a simple vista. La diferencia es que en muchas podras observar que donde ves a simple vista una estrella hay dos o más y en otras muchas la disparidad de colores que se ven al titilar.
Como bien te dijeron los compañeros, lo que puedas ver en el telescopio no pasara de tonalidades grises. Yo personalmente no he visto colores en Orion, hay gente que si, pero creo que la inmensa mayoria somos los que la vemos en B/N.
Leyendo tu comentario te daría un consejo si no tienes claro lo que puedes ver o no por un telescopio, o como lo veras. Para que no termine abandonado en un armario o mal vendido porque "con esto no se ve nada" te recomiendo que intentes ir a alguna quedada por tu zona, para que tengas oportunidad de mirar por distintos telescopios y ver in-situ como es lo que vas a ver y después asi valoras si merece la pena el gasto en un telescopio o no.
Un saludo.
Jesús
Si tardaste en localizar alguna estrella, seguramente fue porque el buscador no lo teniais alineado con el telescopio. Para que te hagas una idea es como la mirilla de un cañon. No obstante, en las estrellas poco más vas a detallar, nunca pienses en verlas distinto como la ves a simple vista. La diferencia es que en muchas podras observar que donde ves a simple vista una estrella hay dos o más y en otras muchas la disparidad de colores que se ven al titilar.
Como bien te dijeron los compañeros, lo que puedas ver en el telescopio no pasara de tonalidades grises. Yo personalmente no he visto colores en Orion, hay gente que si, pero creo que la inmensa mayoria somos los que la vemos en B/N.
Leyendo tu comentario te daría un consejo si no tienes claro lo que puedes ver o no por un telescopio, o como lo veras. Para que no termine abandonado en un armario o mal vendido porque "con esto no se ve nada" te recomiendo que intentes ir a alguna quedada por tu zona, para que tengas oportunidad de mirar por distintos telescopios y ver in-situ como es lo que vas a ver y después asi valoras si merece la pena el gasto en un telescopio o no.
Un saludo.
Jesús
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE