Doblar aluminio, perdida de propiedades?

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Doblar aluminio, perdida de propiedades?

Mensajepor XAP » 19 Dic 2008, 15:29

Hola.

Esta consulta es para los expertos en metales, me consta que hay varios, clara y concisa:

Si doblo una pieza de aluminio, pierde propiedades de trasmision termica?

Tengo dos dudas, por la curva en si, me refiero a que si en una pieza recta el frio se transmite mejor, y otra es debido a que cuando doblamos aluminio este se "agrieta" y no se si esta deformacion varia su conductividad termica.

Gracias y saludos

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 19 Dic 2008, 15:35

Hum
Si la curva es muy abrupta , es cierto que se producen ciertas grietas pero la verdad dudo que la conductividad termica varie de forma notable, creo que solo lo haria, si la pieza estuviera a punto de romperse.

Podrias probar de doblarlo con una curvatura mayor para que no se estrie.
Última edición por cometas el 19 Dic 2008, 15:36, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 19 Dic 2008, 15:36

Hola.

cometas escribió:Hum
Si la curva es muy abrupta , es cierto que se producen ciertas grietas pero la verdad dudo que la conductividad termica varie de forma notable, creo que solo lo haria, si la pieza estuviera a punto de romperse.


Doblado a 90º


saludos

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 19 Dic 2008, 15:42

Si OK ,puedes doblarlo a 90 grados , pero en vez de hacerlo sobre un canto vivo , puedes hacerlo sobre un tubo redondo de mas o menos diametro , con lo cual lograrás que no se agrietee el aluminio.

Avatar de Usuario
thecrow
Administrador
Administrador
Mensajes: 1939
Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
Ubicación: Martos (JAÉN)
Agradecido : 2 veces
Contactar:

Mensajepor thecrow » 19 Dic 2008, 15:42

Hola,
En principio no debe afectar sensiblemente a las propiedades térmicas, aunque si fuera un aluminio con algún tratamiento superficial, éste sí podría quedar más débil en la zona doblada.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 19 Dic 2008, 15:55

Hola.

Se trata de dejar esta pieza tal cual o doblarla soble la base de la camara para poder sujetarla. Esta pieza va sobre el Cmos asi que necesito hacerle alguna sujeccion para que pueda soportar el peso de la peltier, radiaodor y ventilador ( el la imagen falta mecanizar la tapa trasera)

Cada vez veo mas factible dejarla asi, hacerle un refuerzo con una "L" para fijarla. La colocacion de la peltier y el resto es tremendamente facil.

Imagen

Imagen


saludos

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 19 Dic 2008, 15:58

Hola.

cometas escribió:Si OK ,puedes doblarlo a 90 grados , pero en vez de hacerlo sobre un canto vivo , puedes hacerlo sobre un tubo redondo de mas o menos diametro , con lo cual lograrás que no se agrietee el aluminio.


No puedo cometas, necesito doblarla lo mas cerrada posible :?

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 19 Dic 2008, 16:01

Hola.

thecrow escribió:Hola,
En principio no debe afectar sensiblemente a las propiedades térmicas, aunque si fuera un aluminio con algún tratamiento superficial, éste sí podría quedar más débil en la zona doblada.



Es aluminio en bruto, 40x2mm


gracias y saludos

Mizardos
Mensajes: 67
Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Bizkaia

Mensajepor Mizardos » 19 Dic 2008, 16:27

Para que el aluminio no se agriete en el doblez puedes hacer lo siguiente:
Con un soplete de butano o candileja de fontanero calientas la zona a doblar y sus inmmediaciones.
¿Hasta qué temperatura?. La llama que rebota en el aluminio al principio es azulada, como la de soplete. Llegará un momento que se pone ligeramente rojiza. ¡Ese es el punto! (no sigas, pues se fundirá). Si sumeges inmediatamente la pieza en agua, se volverá dúctil (al contrario que el acero) y podrás doblarla fácilmente sin dañarla. Mejor si realizas estas operaciones en 3 etapas doblando cada vez 30º.
Suerte y salu2.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Mizardos"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 19 Dic 2008, 17:11

Hola.

Mizardos escribió:Para que el aluminio no se agriete en el doblez puedes hacer lo siguiente:
Con un soplete de butano o candileja de fontanero calientas la zona a doblar y sus inmmediaciones.
¿Hasta qué temperatura?. La llama que rebota en el aluminio al principio es azulada, como la de soplete. Llegará un momento que se pone ligeramente rojiza. ¡Ese es el punto! (no sigas, pues se fundirá). Si sumeges inmediatamente la pieza en agua, se volverá dúctil (al contrario que el acero) y podrás doblarla fácilmente sin dañarla. Mejor si realizas estas operaciones en 3 etapas doblando cada vez 30º.
Suerte y salu2.


:-k Tengo aluminio, el soplete............a ver como lo doblo para no achicharrarme los dedos, hare una prueba, de todas formas estoy por decidirme si lo doblo o lo dejo talcual.

Muchas gracias, saludos

Volver a “Astrobricolaje”