¡Síiiiiii! Anoche por fin tiempo casi perfecto, -temperatura de 4-5º y una humedad en aumento. Pero por los demás, chachi piruli
Peeeero... ¡Siempre hay un pero! El malvado murphy me escondió los destornilladores y no pude limpiar la diagonal

Pero bueno, colmado de ilusión y cachivaches, quería probar también la CCD color, por lo que renuncié al niuton que no sabria si me habia dado foco y me llevé mi "viejo" acromatico de 6"

Permitame el lector que obvie los problemas que me dió la montura (1) no en el alineado si no al apuntar al cenit ¡La jodia se empeñaba en girar en un sentido y tocar el tripode. Así que hubo de enseñarle, donde estaba el limite de seguridad

Pues bueno. Al fín se inició la observación:
Comencé por M76, la pequeña dumbell; ¡Y tanto que se le parece!

NGC 869-884. El famoso cúmulo doble de perseo, lucia maravilloso y el nagler daba estrellas tan puntuales que se podia individualizar todas las estrellas, incluso las muy juntas y de brillos desiguales. Un espectaculo
NGC 957 Curioso cumulejo
NGC 1220. El objeto al que le dediqué mas tiempo, aun siendo una debiliisima manchita en un "si es, no es" No obstante tiene la mag 11.8 y apenas mide minuto y medio de diametro pero... es que se encuentra a 30.000 años luz, mucho mas lejos que algunos globulares; en los confines de la galaxia. Resulta un objeto sobrecogedor poder verlo tan lejos. Incluso a veces, creia idendificar dos estrellitas debiliiisimas, como si ese cumulo tuviera un par de ojos.
M 34. Brillante y muy bonito, pero despues de darme un garbeo por los confines de la galaxia, le faltaba "algo"
Y a por ella fui: NGC 1023, galaxia de la 10.3 magnitud. Ahora es cuando se disfruta de la observación -me digo, pero por la experiencia en ver objetos "nebulosos"- La galaxia se ve perfestamente en vision directa como una estrella desenfocada y con un pelin de vision lateral, se le ven perfectamente los brazos, bueno, no las volutas ya que está de canto. Meto el 13mm y sorpresivamente, la imagen se agranda pero no pierde apenas luz.
Luego me encaminé un ratillo al Cochero; a visitar M37 que siempre me gusta verlo por su abigarrada estructura y composicion.
M1 Brillaba nitidamente sobre el fondo del cielo, mostrando algo de su estructura en vez de ser una simple manchita. Desde luego, merece la pena gastar un poco mas en oculares; la satisfacciones que da, compensan con creces
Y no pude resistir mas ><
M42: sin filtros, con filtros, con el 17 mm, con el 13, con barlow x2 + 13 xDDDD
Al principio sabia que iba a ser decepcionante, despues de haberla visto (aun en cielos muuuuucho peores) con mi 12" o con el C14 de Mack. Pero pude llegar a atisbar la region oscura que envuelve al trapecio. Con el UHC, la imagen se perfilaba mas, sin embargo con el OIII casi se difuminaba la forma de w de la nebulosa, pero ganaba bastante en tamaño, a costa de que practicamente desaparecieran las "trapecistas" excepto una que permanecia visible
Y ya, a probar la CCD color
Pero eso es cosa de otro episodio
(1) Nota para los primerizos: Cuando se amontonan las dificultades antes de iniciar la observación, es que murfhy intenta por todos los medios cansarnos ya que de perseverar un poco la noche será magnífica