Buenas tardes, hace unos días, una de las baterías que tenía para alimentar el equipo ha fallecido, midiendo con el polímetro me da 8,04V la considero irrecuperable, y aprovechando la circunstancia, me he acercado a una tienda de recambios de coche y he comprado dos baterías de moto, 12V 24Ah, mi idea es meterlas en una caja de herramientas y sacar de esta cuatro o cinco tomas de mechero ya que todos mis aparatos funcionan a 12V
No quiero conectar las baterías en paralelo, si no dejar una para la EQ6, y la otra para la cámara, el portatil y cualquier otra cosa que surja.
¿Me aconsejais poner fusibles en cada toma o uno por cada batería? tengo pensado utilizar una de esas cajas de herramientas de plástico, que en la tapa tienen dos tapas más con varios compartimentos, utilizando esos compartimentos para sacar además unos bornes de carga y dejarlos tapados mientras no los use, ¿Qué os parece? ¿Convendría ponerle un desconectador a las baterías para, por ejemplo, el transporte?
Ayudita con caja para baterías.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor macysucanon » 21 Dic 2008, 15:28
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor COAV » 21 Dic 2008, 16:07
Pues de lo que has dicho no hay nada necesario pero todo es aconsejable.
Yo ademas de un fusible por toma le pondria uno general. Las hembras de mechero 12v que sean de calidad con aislantes ceramicos si puede ser ya que al estar sometidas normalmente a la intemperie y la humedad es facil que haya derivaciones. Si quieres ademas le puedes meter un interruptor por toma tambien para que las que no utilices no tengan corriente pudiendo provocar algun efecto no deseado. Y por ultimo yo te aconsejo que la caja con las baterias sea independiente de las tomas 12v. Tampoco es que sea necesario, pero a muy bajas temperaturas la bateria se descarga a una velocidad de vertigo por lo que una caja independiente que contenga fusibles, tomas, etc y un cable que una dicha caja con las baterias ayudan a proteger la vida de estos elementos. Eso si, el cable tiene que ser algo largo y de una seccion no inferior a 2,5mm para que no haya demasiada caida de tension. Y con esto se consigue no tener que sacar la bateria del coche con lo cual puede mantenerse mas calentita que si estuviera a la intemperie y en el suelo tragando frio y humedad.
Un saludo
Yo ademas de un fusible por toma le pondria uno general. Las hembras de mechero 12v que sean de calidad con aislantes ceramicos si puede ser ya que al estar sometidas normalmente a la intemperie y la humedad es facil que haya derivaciones. Si quieres ademas le puedes meter un interruptor por toma tambien para que las que no utilices no tengan corriente pudiendo provocar algun efecto no deseado. Y por ultimo yo te aconsejo que la caja con las baterias sea independiente de las tomas 12v. Tampoco es que sea necesario, pero a muy bajas temperaturas la bateria se descarga a una velocidad de vertigo por lo que una caja independiente que contenga fusibles, tomas, etc y un cable que una dicha caja con las baterias ayudan a proteger la vida de estos elementos. Eso si, el cable tiene que ser algo largo y de una seccion no inferior a 2,5mm para que no haya demasiada caida de tension. Y con esto se consigue no tener que sacar la bateria del coche con lo cual puede mantenerse mas calentita que si estuviera a la intemperie y en el suelo tragando frio y humedad.
Un saludo
Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor Linx » 21 Dic 2008, 16:20
Medidas de seguridad las que quieras... un fusible/toma, desconectador o lo que quieras...
Solo recuerda no almacenar las baterías conectadas en paralelo o morirán ambas con el tiempo. Cargarlas no hay problema en hacerlo en paralelo.
Igualmente ten cuidad porque las baterías de moto son solo pseudoherméticas, y no están pensadas para trabajar tumbadas, porque el electrolito es líquido y no gel.
Recargalas asegurándote que no rebasas los 14V... entre 13,5 y 13,8V es una buena tensión máxima a alcanzar en carga o incluso para dejar en flotación durante bastante tiempo (preferiblemente 13,5V en este caso).
En la carga limita la corriente para no rebasar el 10% de su capacidad nominal (2,4A )
Recuerda que las baterías de automoción no están pensadas para descargas profundas (mucho material reactivo en placas delgadas), y mas allá de 1/3 de su capacidad empiezan a resentirse, envejeciendo con mas rapidez. Nunca dejes que la tensión baje de los 10,5V (envejecimiento, deterioro intenso, las placas se consumen hasta su rotura).
Mantenlas siempre cargadas al 100% y recarga de refresco 1 vez/mes
Asegura ventilación; desprenden Hidrógeno y Oxigeno, y la chispa de conexión puede explotarte en la cara.
Un saludo
-Javier-
Solo recuerda no almacenar las baterías conectadas en paralelo o morirán ambas con el tiempo. Cargarlas no hay problema en hacerlo en paralelo.
Igualmente ten cuidad porque las baterías de moto son solo pseudoherméticas, y no están pensadas para trabajar tumbadas, porque el electrolito es líquido y no gel.
Recargalas asegurándote que no rebasas los 14V... entre 13,5 y 13,8V es una buena tensión máxima a alcanzar en carga o incluso para dejar en flotación durante bastante tiempo (preferiblemente 13,5V en este caso).
En la carga limita la corriente para no rebasar el 10% de su capacidad nominal (2,4A )
Recuerda que las baterías de automoción no están pensadas para descargas profundas (mucho material reactivo en placas delgadas), y mas allá de 1/3 de su capacidad empiezan a resentirse, envejeciendo con mas rapidez. Nunca dejes que la tensión baje de los 10,5V (envejecimiento, deterioro intenso, las placas se consumen hasta su rotura).
Mantenlas siempre cargadas al 100% y recarga de refresco 1 vez/mes
Asegura ventilación; desprenden Hidrógeno y Oxigeno, y la chispa de conexión puede explotarte en la cara.
Un saludo
-Javier-
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor macysucanon » 21 Dic 2008, 16:25
Linx escribió: Asegura ventilación; desprenden Hidrógeno y Oxigeno, y la chispa de conexión puede explotarte en la cara.
Eso ya lo se, conozco a un individuo al que le llamamos SINCE precisamente por arrimarse a comprobar si una batería de camión estaba cargando con un cigarrillo en la boca (SINCE=SIN CEjas

Gracias por los consejos.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor davidmallorca » 21 Dic 2008, 17:07
holaaa!
este hilo ha sido de gran ayuda para mi, puesto que pensaba preguntaros algo cuando tubiera algun motor puesto en la eq3.
pero bueno, creo que asi, a parte de responderme sin haberlo preguntado ni siquiera, creo haber entendido lo que me ha pasado.
tengo una bateria de moto, scooter, y un cargador,
lo usaba para salir al campo de noche con la bici conectado a una
halogena de casa, 12v- 35w.
la cuestion que estan como nuevas las dos cosas, despues de casi un año sin darle uso, voy a cargarla y nada de nada,
no sabia a cual de las dos cosas hecharle la culpa, si a la batera o al cargador.
testeo y me da el cargador:
cargando a 1,5a 11.95v
cargando a 3a 12.95v
y la bateria da 9.95v.
con lo que explica linx, se me debe haber muerto la bateria por haberla dejado descargada hace tiempo,
el mecanico ya me aconsejo cargarla a 1,5a no a 3a.
pero... dando 11.95v el cargador, puedo pensar que se ha salvado?
o estara frito tambien?
conecto un momento la bombilla a las pinzas y se enciende a tope(la bombilla).
es que mirar una bateria me vale, pero las dos cosas otra vez no.
se me ha salvado el cargador creeis?
esta casi sin usar solo que con año y medio mas o menos.
saludos!
este hilo ha sido de gran ayuda para mi, puesto que pensaba preguntaros algo cuando tubiera algun motor puesto en la eq3.
pero bueno, creo que asi, a parte de responderme sin haberlo preguntado ni siquiera, creo haber entendido lo que me ha pasado.
tengo una bateria de moto, scooter, y un cargador,
lo usaba para salir al campo de noche con la bici conectado a una
halogena de casa, 12v- 35w.
la cuestion que estan como nuevas las dos cosas, despues de casi un año sin darle uso, voy a cargarla y nada de nada,
no sabia a cual de las dos cosas hecharle la culpa, si a la batera o al cargador.
testeo y me da el cargador:
cargando a 1,5a 11.95v
cargando a 3a 12.95v
y la bateria da 9.95v.
con lo que explica linx, se me debe haber muerto la bateria por haberla dejado descargada hace tiempo,
el mecanico ya me aconsejo cargarla a 1,5a no a 3a.
pero... dando 11.95v el cargador, puedo pensar que se ha salvado?
o estara frito tambien?
conecto un momento la bombilla a las pinzas y se enciende a tope(la bombilla).
es que mirar una bateria me vale, pero las dos cosas otra vez no.
se me ha salvado el cargador creeis?
esta casi sin usar solo que con año y medio mas o menos.
saludos!
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor macysucanon » 21 Dic 2008, 17:32
Hazle un honroso funeral a la batería, por que está prácticamente muerta, hay cargadores que serían capaces de devolverle algo de vida, pero son caros, te sale más a cuento una batería nueva.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor snikers » 21 Dic 2008, 17:41
Hablais de poner las baterias en paralelo,pero asi consigues 24v, supongo que os referireis a ponerlas en serie,no?
Que tiene de malo ponerlas en serie? pues lo mismo que en paralelo,ambas baterías siempre se estabilizarán al 50% en la medida de lo posible,lo malo de esto esque si una batería está mal arrastra la otra en poco o nada de tiempo.
Porque no haceis igual que yo? batería al coche de 95ah un conversor de 220v y tienes batería para montura y portatil durante toda la noche,si aún asi quereis mas seguridad yo llevo un arrancador de coche,que en caso de que la batería de mi coche baje del 50% de carga arranca sin ningun tipo de problema,cosa que nunca he tenido que hacer hasta ahora.
Que tiene de malo ponerlas en serie? pues lo mismo que en paralelo,ambas baterías siempre se estabilizarán al 50% en la medida de lo posible,lo malo de esto esque si una batería está mal arrastra la otra en poco o nada de tiempo.
Porque no haceis igual que yo? batería al coche de 95ah un conversor de 220v y tienes batería para montura y portatil durante toda la noche,si aún asi quereis mas seguridad yo llevo un arrancador de coche,que en caso de que la batería de mi coche baje del 50% de carga arranca sin ningun tipo de problema,cosa que nunca he tenido que hacer hasta ahora.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor davidmallorca » 21 Dic 2008, 17:52
hola!
eso he entendido gracias a este hilo.
lo que me fastidiaria que despues de comprar otra bateria, al cargador tambien le haya pasado algo...
aunque parece menos problable,
confiare que funciona.
saludos!
eso he entendido gracias a este hilo.
lo que me fastidiaria que despues de comprar otra bateria, al cargador tambien le haya pasado algo...
aunque parece menos problable,
confiare que funciona.
saludos!
Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2008, 18:00
macysucanon,
Hace poco (un par de semanas máximo) habia un hilo abierto en Cloudynights con una caja de baterias con interruptores-limitadores, diversos conectores etc montado en una caja de baterias nauticas.
Si lo encuentro te paso el enlace
Hace poco (un par de semanas máximo) habia un hilo abierto en Cloudynights con una caja de baterias con interruptores-limitadores, diversos conectores etc montado en una caja de baterias nauticas.
Si lo encuentro te paso el enlace
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Ayudita con caja para baterías.
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2008, 18:03
snikers escribió:Hablais de poner las baterias en paralelo,pero asi consigues 24v, supongo que os referireis a ponerlas en serie,no?
En paralelo mantienes los 12v,lo que cambias son los Ah totales. En serie "añades" los 12v de una a la siguiente.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE